Cine
Cuanto peor huelen sus cloacas, mejor es ‘Rocketman’

A la sombra de Bohemian Rhapsody, el 'biopic' de Elton John tiene más sustancia debajo de la purpurina y los atuendos pomposos.

Rocketman - 01
Taron Egerton, en ‘Rocketman’. © Paramount Pictures
@Orenrobac
8 jul 2019 06:00

La sombra de Bohemian Rhapsody (2018) es muy alargada y parece que lo va a seguir siendo. Oficialmente dirigida por Bryan Singer, pese al imperativo hollywoodiense de rehuir su nombre tras ser despedido a finales de 2017, esta cinta se convirtió en el 'biopic' musical más taquillero de la historia. Acorde al portal web Box Office Mojo, su recaudación mundial superó los 903,6 millones de dólares, a sabiendas de que su producción en Fox había tenido unos 52 millones de presupuesto.

Datos abrumadores y que se respaldaron al ganar oscars en las categorías de Mejor actor principal (para Rami Malek), Mejor montaje, Mejor edición de sonido y Mejor mezcla de sonido, escapándose el de Mejor película. Por si fuera poco, el resurgir de Queen en el imaginario colectivo fue de tal calado que el tema «Bohemian Rhapsody» se convirtió en la canción del siglo XX más escuchada en 'streaming', habiendo superado a finales de 2018 los 1.600 millones de reproducciones.

Similar efecto tiene Rocketman (2019, dir. Dexter Fletcher) para reputación y billetera de Elton John, cuya gira ‘Farewell Yellow Brick Road’ amenaza con agotar entradas en los más de 300 espectáculos que la conforman por los cinco continentes. Con inicio en septiembre de 2018, tantos conciertos y actuaciones privadas le aseguran a Sir Elton Hercules John una jubilación muy suculenta, si acaso no lo era ya después de medio siglo de enorme éxito a cada paso.

La fecha de cierre es el 2021, sin más detalles, aunque a rebufo de una Navidad del 2020 por todo lo alto y en una Londres que lo venera casi al mismo nivel que a la memoria de Freddie Mercury. Pero ahí se ve un ejemplo de cómo Bohemian Rhapsody ensombrece a Rocketman, ya que es clave la parte mística de la ausencia. Elton John sigue vivito y coleando, retirándose solo de las giras, de los escenarios y de los grandilocuentes álbumes de estudio.

Sí que seguirá gestionando durante años sus fundaciones benéficas y la línea de moda que diseña con Lady Gaga. ‘Farewell Yellow Brick Road’ es una gira para abandonar la primera plana, los gigantescos estadios y los focos más candentes. De todo lo demás, Elton John no se jubila ni lo hará nunca, pues la egolatría necesita combustible. Rocketman es un filme hecho a medida para su disfrute, sin el espíritu crítico que brinda la distancia física o la temporal.

Productores ejecutores

Sobre la distancia física, incurre en un vicio parecido al de Bohemian Rhapsody, que es tener al homenajeado como productor ejecutivo y con ganas de dar órdenes. Por un lado, aparte de que no habría chiringuito sin beneplácito de Queen, Brian May y Roger Taylor supervisaron varias veces a Rami Malek y al resto del reparto durante el rodaje; por otro lado, Elton John fue más allá en Rocketman e impulsó su presupuesto y sus promociones, obviamente con revisión incluida del guion.

Sobre la horquilla temporal, Bohemian Rhapsody ahonda en los 15 años que van desde la creación del grupo en 1970 hasta el mítico Live Aid; sin embargo, Rocketman ahonda en el primer lustro de los setenta, para destacar el comienzo fulgurante de Elton John en la industria musical. Esa carencia de poso le resta perspectiva a un filme que, pese a perder en comparación, es mejor de lo que parece. Que la purpurina y los atuendos pomposos no desvíen la atención de su protagonista.

Taron Egerton sí canta todos los temas de Rocketman, algo en lo que siempre saldrá ganando cuando se mencione el oscar de Malek tras haber hecho 'playback'. Pero Egerton y compañía sospechaban que su producto final no tendría la solemnidad del 'biopic' de Queen, así que importa poco que ahora se vea eclipsado. Es una peli más trepidante, más explícita y más cruda en lo referente a las cloacas del artisteo. Es un cohete a medio gas, aunque con más sustancia debajo de las florituras.

Archivado en: Cine Música Pop Rock Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
#36887
9/7/2019 16:12

Free Kubrick, Javis!

5
0
#36884
9/7/2019 16:10

Daniel lloró con "candle in the wind". Menudo nivel, un biopic sobre Elton John, Sir, un respetito.

4
0
Jose Arguelles
9/7/2019 3:46

sir. Elton John es un gran artista pop. Bastante influyente; pero está muy distante de ser un gran frontman o Cantante. Sus temas muy bonitos y con un toque muy comercial. Por otro lado Queen es un monstruo... Es que queen es venerado desde los amntes del Speed Metal,Thrash Metal, Pop, Hard Rock, Rock Progresivo, etc... Queen es una banda de rock clásica y cubre un espectro mas amplio en el mundo del rock. Queen está a la altura de Los Beatles, Rolling Stones o Led Zeppelin. Es que basta con ver sus conciertos. Varias canciones de Queen superan por separado los 500 millones de vistas. Elton John tiene solo una que casi ni supera los 100 millones. El video de Rocketman la canción no tiene ni 35 millones de vistas. Freddie prácticamente en todos y es todos las paginas de internet y libros lo catalogan como el mejor cantante y frontman de la historia. Ademas queen no es solo Freddie. Todos son unos virtuosos. Brian May es uno de los mas grandes guitarristas de la historia además uno de los más innovadores usando el taping primero que Van Halen y el maestro de la guitarra orquestal. John Deacon Uno de los mejore bajistas y roger taylor ni se diga. Quien discute sobre la fama de las cancines mas cantadas y escuhadas del mundo: We Will Rock You y We Are The Champion, Desde Michael Jackson que adoraba a Freddie, Lady Gaga que se puso el nombre por la canción de Queen, Katy Perry que su línea de productos se llama Killer Queen como la canción y Metallica que ganó el Grammy por el cover de la primera canción de Thrash Metal escrita Queen y Incluida en el album Sheer Heart Attack. Queen es un grupo venerado por sus muchos estilos y por el dominio musical y la complejidad de sus canciones. El tributo a Freddie Mercury es solo comparado con Woodstock o Live Aid. Fue visto por mas de 1.5 billones de personas y participaron los mas grandes y no tan grandes; entre ellos Elton John, Robert Plant, U2 via satelite, David Bowie, Elizabeth Taylor, Liza Minnelli, Guns, Metallica,Seal etc... Elton John es grande pero su musica es mas mainstream o easy listening. Solo Pop y recuerdos de una bonita época. Su música es para un grupo y no es una banda. Las interpretaciones distan mucho de ser complejas y virtuosas. Un buen pianista y un cantante con mucha emoción.

4
5
#36885
9/7/2019 16:10

booommm

4
0
#36886
9/7/2019 16:11

La familia de Kubrick debería saber para que se utiliza su nombre.

4
1
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies aprueba la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.