Educación
Las familias del CEIP Gómez Moreno recuperan el comedor tras un acuerdo con la empresa

La multinacional Mediterránea de Catering firma una cesión de contrato al AMPA del colegio granadino. Fue el acuerdo al que se llegó hace casi un año cuando el AMPA, premiada por la propia Junta de Andalucía por su gestión del comedor, perdió la licitación pública.

Cocinera comedor CEIP Gómez Moreno
Cocinera en el comedor del CEIP Gómez Moreno de Granada Carlos Gil

El comedor del CEIP Gómez Moreno de Granada vuelve a estar controlado directamente por las familias. La multinacional Mediterránea de Catering ha firmado una cesión del contrato de gestión del servicio de comedor del colegio. Así alcanza carácter oficial el acuerdo alcanzado hace un año entre las partes y la Junta de Andalucía, tras la movilización social y las protestas que se produjeron cuando el AMPA perdió la concesión. Antes, el comedor había sido premiado por la Junta y el Ministerio de Sanidad y se convirtió en símbolo de la lucha por una gestión basada en la alimentación saludable de los escolares.

El AMPA debe asumir ahora las condiciones firmadas por la empresa con la Consejería de Educación y con las que ganó el concurso, según informó a El Salto Jorge Mimbrero, presidente de la asociación de madres y padres. Hace un año, cuando se conoció que tanto el Gómez Moreno como los otros cuatro comedores escolares que quedaban en Andalucía controlados por las AMPA perdían la concesión, las asociaciones criticaron que las empresas podían permitirse rebajas en los costes difíciles de asumir para las familias.

Educación
El Gómez Moreno no se rinde
Las madres y padres del alumnado del Gómez Moreno se han encerrado esta semana junto a sus hijos en el propio colegio para presionar a la Junta de Andalucía.

El acuerdo firmado esta semana confirma el alcanzado en septiembre de 2018 tras meses de encierros y movilizaciones por parte del AMPA. En otros casos, las familias perdieron la concesión por quedar segundas o terceras en el concurso público de abril del año pasado, pero en concreto en el Gómez no llegaron a presentarse.

En este ocasión, Mimbrero destaca la buena disposición de la multinacional durante las negociaciones y que esta se haya traducido en que durante los últimos meses ha mantenido tanto al personal del comedor –que en algunos casos está ahí desde que se abrió– como a los proveedores ecológicos y de cercanía con los que trabajaban.

El caso del comedor del Gómez Moreno, situado en el barrio del Albaicín, ha sido reconocido y premiado por su promoción de hábitos saludables y su proyecto educativo. Con casi dos décadas de experiencia a sus espaldas, se ha destacado su evolución: ha pasado de apenas dieciocho niños a más de setenta y ha contribuido a mantener al alumnado en el centro, en un barrio muy turistificado y que pierde progresivamente su población residente.

Alimentación
Las AMPA que querían dar de comer a sus hijos

Las últimas cinco asociaciones de madres y padres en llevar la gestión de sus comedores escolares los perderán tras salir el servicio a concurso con el actual sistema de puntuación de la Junta de Andalucía.

Mimbrero anuncia que para ayudar a la financiación del proyecto el AMPA continuará con la programación de mercadillos ecológicos o eventos similares desde el centro. También destaca que más de 20 asociaciones de madres y padres de toda Andalucía se han puesto en contacto con ellos en los últimos meses para interesarse por el modelo y su posible implantación en sus colegios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.