Educación
Las familias del CEIP Gómez Moreno recuperan el comedor tras un acuerdo con la empresa

La multinacional Mediterránea de Catering firma una cesión de contrato al AMPA del colegio granadino. Fue el acuerdo al que se llegó hace casi un año cuando el AMPA, premiada por la propia Junta de Andalucía por su gestión del comedor, perdió la licitación pública.

Cocinera comedor CEIP Gómez Moreno
Cocinera en el comedor del CEIP Gómez Moreno de Granada Carlos Gil
28 mar 2019 08:00

El comedor del CEIP Gómez Moreno de Granada vuelve a estar controlado directamente por las familias. La multinacional Mediterránea de Catering ha firmado una cesión del contrato de gestión del servicio de comedor del colegio. Así alcanza carácter oficial el acuerdo alcanzado hace un año entre las partes y la Junta de Andalucía, tras la movilización social y las protestas que se produjeron cuando el AMPA perdió la concesión. Antes, el comedor había sido premiado por la Junta y el Ministerio de Sanidad y se convirtió en símbolo de la lucha por una gestión basada en la alimentación saludable de los escolares.

El AMPA debe asumir ahora las condiciones firmadas por la empresa con la Consejería de Educación y con las que ganó el concurso, según informó a El Salto Jorge Mimbrero, presidente de la asociación de madres y padres. Hace un año, cuando se conoció que tanto el Gómez Moreno como los otros cuatro comedores escolares que quedaban en Andalucía controlados por las AMPA perdían la concesión, las asociaciones criticaron que las empresas podían permitirse rebajas en los costes difíciles de asumir para las familias.

Educación
El Gómez Moreno no se rinde
Las madres y padres del alumnado del Gómez Moreno se han encerrado esta semana junto a sus hijos en el propio colegio para presionar a la Junta de Andalucía.

El acuerdo firmado esta semana confirma el alcanzado en septiembre de 2018 tras meses de encierros y movilizaciones por parte del AMPA. En otros casos, las familias perdieron la concesión por quedar segundas o terceras en el concurso público de abril del año pasado, pero en concreto en el Gómez no llegaron a presentarse.

En este ocasión, Mimbrero destaca la buena disposición de la multinacional durante las negociaciones y que esta se haya traducido en que durante los últimos meses ha mantenido tanto al personal del comedor –que en algunos casos está ahí desde que se abrió– como a los proveedores ecológicos y de cercanía con los que trabajaban.

El caso del comedor del Gómez Moreno, situado en el barrio del Albaicín, ha sido reconocido y premiado por su promoción de hábitos saludables y su proyecto educativo. Con casi dos décadas de experiencia a sus espaldas, se ha destacado su evolución: ha pasado de apenas dieciocho niños a más de setenta y ha contribuido a mantener al alumnado en el centro, en un barrio muy turistificado y que pierde progresivamente su población residente.

Alimentación
Las AMPA que querían dar de comer a sus hijos

Las últimas cinco asociaciones de madres y padres en llevar la gestión de sus comedores escolares los perderán tras salir el servicio a concurso con el actual sistema de puntuación de la Junta de Andalucía.

Mimbrero anuncia que para ayudar a la financiación del proyecto el AMPA continuará con la programación de mercadillos ecológicos o eventos similares desde el centro. También destaca que más de 20 asociaciones de madres y padres de toda Andalucía se han puesto en contacto con ellos en los últimos meses para interesarse por el modelo y su posible implantación en sus colegios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?