17 sep 2018 08:01

“Olla, os debuxos da nai que vai sempre cun mandilón posto! Lembras?”. Estou coa miña filla de catro anos nun bar e hai unha pantalla acesa na parede. Lémbrome. Chámase Kid-E-Cats. É unha serie animada estreada en 2005 que foi adquirida por Movistar para a súa canle Nick Jr, en decembro de 2017, e hai pouco HBO introduciuna na súa grella. É aí onde a vimos a primeira vez, suxerida polo algoritmo da plataforma. Lembro que me sorprendín e preguntarlle se se decataba de que a señora gata pasara o capítulo enteiro co delantal posto e un pano de limpar na man, servindo aos gato-fillos e ao gato-pai cando volveu do seu traballo fóra do fogar.

Unha nota de prensa asegura que a serie “narra situacións nas que é importante ser independente e aprender a valerse por un mesmo”, que é basicamente o que hoxe promete case calquera tipo produto destinado á infancia. Falamos moito de sobreprotección, mais obviamos a reflexión sobre a ausencia real de escenarios para evitala e depositamos no mercado a construción social. Por iso os artefactos para pequenos incorporan por rutina na descrición que son o medio para atinxir a autonomía.

Os debuxos animados seguen a amosar a ollada masculina da que fala Laura Mulvey, do home branco heterosexual de clase media, sen implicacións nos coidados ou na limpeza, que dirixe a industria audiovisual. A ortodoxia incúlcase tamén a través dos estereotipos normativos audiovisuais. O audiovisual mainstream vívese como un trazo de aceptación en comunidade.

Até unha serie como Peppa Pig, que se exhibe en 180 países diferentes, espertou no seu día a inquedanza de sectores conservadores. Peppa Pig, onde a protagonista é unha porquiña-nena lista e enxeñosa que vive nunha familia nuclear na que a asignación tradicional de roles non experimenta un cuestionamento específico, foi diana das iras dun columnista do Daily Telegraph nun famoso artigo contra a televisión pública australiana “polas estarrecedoras posturas feministas” de Peppa.

Os debuxos da nosa infancia

A experimentación da infancia como verdadeira patria, tal e como a definía Rilke, contribúe a idealizar produtos televisivos de escasa calidade que chuchamos ao saír da escola. A carón de grandes series como Fraggle Rock, algunhas da BRB Internacional, Autos locos, Dragon Ball ou programas como A Bola de Cristal... Estaban David el gnomo, os Fruitys, He Man, Calimero, Banner e Flappy… A insubstancialidade inoculada polo tubo da tele.

Fanse hoxe grandes series de debuxos e de mistura de animación, acción e títeres como as gorentosas temporadas modernas de Sesam Street. A cultura audiovisual das novas xeracións está a anos luz da nosa. Tamén o tempo que destinan, a súa capacidade para seleccionar programas acordes aos gustos a través de plataformas gratuítas, como Youtube, ou de pago, como HBO ou Netflix (onde a tele comeza a ser un traste irrelevante). E o nivel de acción: Para que un cativo de hoxe seguise un fotograma completo da oitenteira abella Maya recolectando néctar habería que lle trabar os ollos como a Alex DeLarge, o carismático sociópata da Laranxa mecánica. É certo que moitos protagonistas actuáis están demasiado nerviosos, parece que entre escenas visitan compulsivamente o backstage, pero o resultado son produtos moi ben armados como Hora de aventura, Bob Esponxa, Phineas e Ferb ou O incríbel mundo de Gumball, series para rapaces que incorporan parte dun público adulto. Algo, que eu saiba, bastante inédito, a excepción tal vez de Son Goku.

Estame resultando moi interesante revisitar un clásico cunha nena protagonista: Pipi Mediaslongas, unha cativa forte e aventureira que vive cun mono e que nos lembra que ser independente non é algo que se escribe nunha nota de prensa, na recensión dunha serie ou no prospecto dun novo aparello para bebés.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.