Educación
Varias comunidades mantienen la orden de no cubrir bajas de profesorado en plena crisis sanitaria

Las administraciones educativas dieron orden de no cubrir las bajas del profesorado no universitario al decretarse el cierre de los centros. CC OO recuerda que la actividad educativa no se ha paralizado y advierte de las consecuencias laborales y educativas de mantener esta decisión.

Coronavirus  colegio vacío 2
Un colegio muestra el aviso de cierre de la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell

Suspender de manera temporal las convocatorias de asignación de necesidades de sustitución del personal docente de los centros públicos no universitarios, es decir, no cubrir las bajas del profesorado. Esa es la decisión que tomaron diferentes administraciones educativas después de que la crisis del coronavirus forzara a cerrar los centros de enseñanza, primero en Madrid, el 11 de marzo, y luego en todo el Estado a partir del lunes 16 de marzo. Sin embargo, la enseñanza no solo no se ha paralizado sino que ha tenido que reinventarse en apenas 24 horas para convertirse en un sistema a distancia.

“No se entiende la decisión de no cubrir bajas porque la actividad educativa no se ha paralizado y sigue totalmente en marcha”, explica José María Ruiz, secretario de Educación Pública No Universitaria de la Federación de Enseñanza de CC OO. Para este sindicato, es “inadmisible” que en un contexto tan difícil como el actual, un profesor no sea sustituido inmediatamente si enferma, como de hecho está ocurriendo. “Un profe de secundaria puede llegar a tener 200 alumnos, si está de baja esos alumnos no van a recibir una asignatura, y si es coronavirus la baja es larga”, añade.

Además, sigue Ruiz, hay que tener en cuenta la dimensión laboral y cómo paralizar los llamamientos tiene un impacto en la situación laboral del profesorado interino que va más allá de no ser llamado a trabajar unos meses ya que, por ejemplo, del tiempo trabajado depende también si ese profesional va a percibir o no un sueldo en verano. “Creemos que la labor educativa se va a ver afectada y también las condiciones laborales”, asegura.

Ante esta situación, las federaciones territoriales de CC OO han hecho las comunicaciones pertinente a las direcciones de personal de las consejerías de las comunidades autónomas sin obtener respuesta. El sindicato tampoco ha obtenido respuesta ante la comunicación escrita a la ministra de Educación, ni ante la petición verbal que han solicitado al Secretario de Estado de Educación, ni a la comunicación al Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

Así, hasta ahora, al menos la Comunidad de Madrid, Andalucía, Navarra, Castilla La Mancha y Asturias. Según CC OO, la mayor parte de las comunidades han paralizado los procesos de sustitución a través del sistema habitual de llamamientos.

La Rioja, que también suspendió los llamamientos, dio marcha atrás el 26 de marzo. “Si ha sido así, es gracias a la presión sindical”, dice Ruiz.

MARCHA ATRÁS

Castilla La Mancha seguirá el camino de La Rioja y ya ha mostrado su intención de revertir la paralización de los llamamiento, como anunció este mismo martes. La resolución del 3 de marzo de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación que suspendía los procedimientos de adjudicación de plazas a interinos indicaba que así sería “hasta que se vuelva a reanudar la actividad docente”, pese a que la actividad no se paralizaba.

Ramón Izquierdo, secretario estatal de Acción Sindical del sindicato de enseñanza ANPE y Presidente de ANPE en Castilla La Mancha, hace una advertencia. “En Castilla La Mancha se ha asegurado que se van a reanudar los llamamientos, pero nos han dicho que se va a hacer en casos imprescindibles y de manera restringida”, explica. Para Izquierdo, es comprensible que se procure cubrir las bajas con profesorado del centro que ya conoce a los alumnos, dadas las dificultades de incorporar a alguien nuevo en esta situación, y entiende que esto pueda ocurrir sobre todo en Primaria, mientras que en Educación Secundaria la especialización del profesorado hace imposible este tipo de soluciones.

Izquierdo cree que la decisión de la cubrir las bajas no ha tenido una incidencia fuerte hasta ahora, pero advierte de que si esta situación se prorroga el impacto en la calidad educativa se va a hacer notar. “Se esperaba que el cierre de centros fuera dos semanas en las que además en muchas comunidades había días festivos, pero visto que se puede alargar sería de esperar que las consejerías reconsideren esta situación”.

Izquierdo confía en que las consejerías reconsideren la situación pese a que en algunos casos las indicaciones han sido específicas. En Andalucía, que no ha publicado ninguna actualización sobre la suspensión de llamamientos, indica que en una resolución de su Dirección General del Profesorado publicada el 16 de marzoque la toma de posesión del personal adjudicado el 12 de marzo de 2020 “queda diferida al primer día hábil siguiente a la finalización del estado de alarma”.

Ni ANPE ni CC OO pueden dar una estimación de cuántos profesores habría en este momento enfermos o de baja por coronavirus. CC OO, explica Ruiz, estima las bajas en función de los llamamientos de interinos. “Hasta final de año cuando tengamos datos de todo el curso no lo vamos a saber”.

CONDICIONES LABORALES DE LOS INTERINOS

“Es absurdo que la enseñanza esté a pleno rendimiento y se hayan parado los llamamientos”, dice un portavoz de ADIMA, la Asamblea de Docentes e Interinos de Madrid. ADIMA destaca que esta decisión tiene un doble prejuicio para los docentes. “La administración corta el grifo cuando tiene que sustituir a compañeros que se están poniendo enfermos con más asiduidad por esto, y en lugar de reforzar las plantillas hace lo contrario, y además deja a los interinos en la cuneta como es habitual, sin posibilidad de trabajar”.

De esta forma, los interinos quedan doblemente desprotegidos porque no se les llama y tampoco se los considera damnificados por el covid19, argumenta este portavozAdima recuerda que, en la Comunidad de Madrid, la administración no puede poner la excusa del confinamiento para paralizar unos llamamientos que se hacen a través de una aplicación online de modo que “el docente no tiene ni que pisar la Dirección de Área Territorial, porque puede ser citado a través del programa ARES y ponerse en contacto vía telemática con la dirección del centro”. “Confiamos en la Comunidad de Madrid haga lo mismos que La Rioja y revoque esta decisión pero ya están tardando”, señala este portavoz.

LA FECHA DE LAS OPOSICIONES, en el aire
Otra preocupación en el ámbito docente y especialmente entre los interinos es la de la fecha de la oposiciones de secundaria que hay convocadas para este año. El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha pedido esta semana a las comunidades autónomas que trasladen sus propuestas sobre qué hacer con la convocatoria de oposiciones docentes previstas para el próximo mes de junio y que pueden tener que aplazarse por la crisis sanitaria del coronavirus. La posición que la Comunidad de Madrid es mantenerlas como estaban previstas salvo que se prorrogue el estado de alarma el próximo 11 de abril, en cuyo caso apostaría por celebrarlas en el verano de 2021. En Extremadura, este aplazamiento al verano de 2021 se hacía ayer mismo oficial, al igual que en Cantabria.

 

Archivado en: Coronavirus Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.