Educación pública
Sigue girando la rueda

El 90% del Parlamento Vasco suscribió un Acuerdo (“de país”) sobre Educación en el que la educación pública salió muy mal parada del trance, pero quién se acuerda
Aula de colegio
13 ene 2025 05:36

¿Os acordáis? El 90% del Parlamento Vasco suscribió un Acuerdo (“de país”) sobre Educación hace dos siglos (perdón, dos años). La reacción de la izquierda parlamentaria osciló entre la euforia de los unos y la satisfacción moderada de las otras. Según el celebrado documento, los centros privados seguirían recibiendo dinero público siempre y cuando respetaran los principios y objetivos establecidos por la legislación, haciendo suyos los compromisos y deberes que ésta marca.

Antes de vulnerar esa parte del pacto, el Departamento de Educación ya se burló del mismo cerrando un acuerdo con la multinacional Google. Después del acuerdo “histórico” tuvieron que sacar adelante la ley de educación en la cámara vasca sin el apoyo de la oposición. Pero qué más da: de los borradores al Acuerdo, del Acuerdo a la Ley y de la Ley a la cruda realidad, por algún resquicio se perdió el rastro de lo poco bueno que el acuerdo contenía (aparte de la verborrea infame de los retos y los desafíos de la sociedad del futuro).

El Departamento de Educación ya se burló del pacto de educación vasco cerrando acuerdos con las multinacionales Google y Microsoft

El gobierno autonómico despistó de manera notable a los firmantes de la izquierda y el dichoso acuerdo histórico sigue teniendo eco dos siglos después ⎯aunque servir, no sirvió para nada más que para hacer mucha publicidad favorable al gobierno autonómico. Saben cómo manejar la propaganda. La educación pública salió muy mal parada del trance, pero quién se acuerda. Además, ni el Gobierno ni el Departamento de Educación de hoy es aquél (simplemente sucede que la Viceconsejera de entonces es hoy la Consejera).

El lehendakari actual ha pedido un plan para reducir la burocracia gubernamental. Después de dedicarse a inflar la burbuja burocrática, ellos mismos piden ahora un plan para adelgazar lo que han engordado durante años (ay, perdón, que son otros). Por supuesto, alguien tendrá que poner el plan en marcha, a alguien habrá que hacerle un contrato, con alguien habrá que firmar un convenio o lo que sea.

Atxuriko Eskola

Mira, precisamente este año ha firmado el Gobierno Vasco un acuerdo de colaboración con Microsoft sobre ciberseguridad y educación digital (podéis ver en el vídeo cómo se le cae la baba al representante de la multinacional). Pero, ¿cuántos años llevan introduciendo dispositivos digitales en las aulas a mansalva y sin criterio? ¿Cuántos datos de estudiantes y profesorado se han puesto en manos de los gigantes tecnológicos? ¿Cuánto dinero público han traspasado a manos privadas los distintos gobiernos vascos? ¿Cuánto necesitarán ahora para arreglar el desaguisado? (Y ojo-cuidado: ¡volverán a beneficiarse los mismos gigantes! Es el bien común).

Los distintos Gobiernos Vascos se jactan de estar a la vanguardia de la innovación educativa, también en el ámbito de la digitalización. Pues bien: debéis saber que la tecnología digital que utilizamos es del s. VII y los programas se cuelgan a la primera de cambio. La aplicación del Departamento para registrar las notas, además de ser fea e incómoda, no facilita nada el trabajo, al contrario, lo dificulta muchísimo.

Cuando hemos terminado lo que es nuestro trabajo (explicar, aclarar dudas, corregir, evaluar, calificar) nos tenemos que armar de paciencia para introducirnos en una temible aplicación y volver a rellenar las calificaciones que ya hemos metido en otro lado, porque no hay un programa informático de volcado de datos

Una vez que hemos terminado eso que sí es nuestro trabajo (explicar, aclarar dudas, corregir, evaluar, calificar) nos tenemos que armar de paciencia para introducirnos en la famosa y temible aplicación y volver a rellenar en ella las calificaciones que ya hemos metido en otro lado, porque el Gobierno Vasco no dispone de un programa informático de volcado de datos (ya os digo, tecnología del s. VII: algunas compañeras juran que cuando encienden el ordenador oyen un lejano canto gregoriano).

¿Por qué motivo nos iban a dar la oportunidad de que retomáramos en paz nuestro trabajo dedicándonos a las cuestiones de la siguiente da evaluación? Qué va, mucho mejor que sigamos con la cabeza baja, rogando a las diosas para que la aplicación no se cuelgue, con toda la tensión para no confundirnos (cosa que no es difícil a las nueve de la noche después de un día agotador y con una aplicación fatalmente diseñada que te deja pistoja).

Pero, digo yo, alguien habrá diseñado esa aplicación, y no lo habrá hecho gratis, algún Gobierno Vasco habrá pagado la factura. ¿Cuánto tardará el nuevo Gobierno vasco en cerrar un acuerdo millonario con una gran corporación para que los docentes podamos tener herramientas informáticas adecuadas que nos permitan trabajar correctamente? ¡Como para no agradecérselo, encima, si lo hacen! Nos han atado en corto. No sólo saben manejar la propaganda, sino que también saben hacer comunidad y velar por el bien común (¿o es lo mismo? Después de tantos giros, estoy confusa).

Educación pública
Eider Berazadi “El mapa escolar vasco refleja que al poder político le interesa segregar”
Hablamos con uno de los grandes conocedores del sistema educativo vasco para analizar por qué hay tasas tan altas de segregación o por qué se conciertan plazas en centros privados en municipios donde la pública cubre toda la demanda.


ARGIA
Artículo traducido por la propia autora a partir del original en euskera en Argia.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.