Educación pública
Privatización encubierta de la educación pública

Es vista como una oportunidad de doble negocio por parte de las grandes empresas y la banca: como producto a vender y como escuela de futuros trabajadores sin derechos
educacion intermon
Aula
10 abr 2024 05:30

Artículo original publicado en Argia y traducido para Hordago.

Hace años, en la entrada de los ambulatorios o en la sala de espera de las consultas, era habitual ver a unos hombres trajeados y con maletines. No estaban esperando su turno para que les atendiera el médico o la médica, aguardaban a que terminara la última consulta para dedicar un rato a contarle qué nuevos medicamentos había sacado su empresa al mercado. La gente de mi generación los recordamos perfectamente, eran “los representantes”. Dejaban tras de sí un rastro inconfundible de merchandising (bolígrafos, calendarios, blocks de notas).

Hoy ya no se ve a los comerciales esperando a terminen las consultas, pero eso no significa que la farmaindustria se haya retirado de la escena, lo que ha hecho es dar con otras vías más discretas, pero muy eficientes, para acceder a los profesionales de la medicina. Es sabido que la industria está detrás de muchos congresos médicos, simposios y otras reuniones de profesionales. No hace falta añadir hasta dónde determinan las farmacéuticas la actividad médica. Además, aunque tengas que tomar 7 pastillas de lo que sea, te verás en la obligación de comprar una caja de 40, porque nadie ha legislado para obligar a la farmaindustria a vender pastillas de una en una. Eso es tener poder fáctico.

El listado de congresos, jornadas, seminarios y conferencias con títulos variados y múltiples ediciones es literalmente inabarcable, tanto que puede decirse que la educación se ha convertido en una industria

Bien, pues esto que en el campo de la salud viene de lejos, está teniendo lugar ahora en educación, el otro gran pilar de la concepción republicana de la sociedad. En realidad, tampoco es nuevo el fenómeno en el campo educativo, pero últimamente está siendo más intenso. La educación es vista como una oportunidad de negocio por parte de las grandes empresas y la banca, en dos sentidos: como producto a vender y como escuela de futuros trabajadores sin derechos. Doble negocio.

El listado de congresos, jornadas, seminarios, conferencias (internacionales, europeas, americanas, interculturales), con títulos variados y múltiples ediciones es literalmente inabarcable, tanto que puede decirse que se ha convertido en una industria. Pasen y vean: XVIII Conferencia Internacional Anual de Tecnología, Educación y Desarrollo; XVI Conferencia Internacional Anual sobre Educación y Nuevas Tecnologías de Aprendizaje; XII Jornadas de Innovación Docente “Innovación Docente en contextos educativos: metodologías, espacios y estilos de aprendizaje”; XII Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa; XIV Conferencia Internacional sobre metodologías y sistemas inteligentes para el aprendizaje mejorado por la tecnología”; X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en la Red, XVII Conferencia Internacional sobre e-Learning y pedagogías innovadoras; XXVII Congreso Internacional “Tecnología educativa para una Sociedad Multimodal”.

Opinión
Educación Pedagogía desnortada
La pedagogía al mando ha olvidado que nuestra tarea es enseñar y que las programaciones deben ser herramientas para mejorar nuestro trabajo, no comerse gran parte de nuestra jornada laboral.
La educación se estaba transformando en servicio para ser vendido a clientes—familias y estudiantes—que se consideran consumidores y objetivos-diana de la mercadotecnia

Es un listado no exhaustivo de los eventos programados más o menos cerca en lo que queda de año. Muchos ya tienen en su web un adelanto de la edición del año que viene. Sorprende que con tantas aportaciones e intercambios de “expertos” la educación esté como está. Podríamos encontrarnos ante una de las mayores burbujas creadas por el capitalismo en el último medio siglo. ¿Quién se atreverá a pincharla? A la vista de los candidatos con posibles, no parece que nadie lo vaya a hacer en un futuro próximo, por lo menos en la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Sin embargo, al sumergirse en las actas de ediciones de congresos y simposios pasados, no todo lo que se encuentra una es humo y palabrería vacía, aunque la inmensa mayoría sí que lo sea. Los sociólogos de la educación Stephen J. Ball y Deborah Youdell denunciaron hace tiempo ya la “privatización encubierta de la educación pública” (ese era el título del Informe Preliminar que hicieron para un congreso mundial). Explicaban allí que la privatización encubierta y la mercantilización a la que se está sometiendo a la educación pública tiene unas implicaciones enormes que afectan al propio concepto de qué es y qué deba ser la educación.

Apuntaban que la educación se estaba transformando en servicio para ser vendido a clientes—familias y estudiantes—que se consideran consumidores y objetivos-diana de la mercadotecnia. Pero, para ver hasta qué punto nos la están colando, conviene subrayar que esta privatización encubierta de la educación pública se camufla siempre mediante el lenguaje de la reforma educativa, la modernización y la innovación. Si alguien considera exagerada la afirmación de que nos manejan como a títeres, que lea la Ley de Educación del Gobierno Vasco, o cualquiera de los borradores previos, que lo mismo da.

Archivado en: Educación pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Madrid
Carabanchel Colebanchel 2025: Biznaga, Yo soy Ratón y Cromática Pistona encabezan la gran fiesta por la educación pública
Tras un 2024 que superó todas las expectativas, consolidándose como el evento más importante en defensa de la escuela pública en Madrid, este año promete ser aún más grande y participativa.
Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Max Montoya
Max Montoya
10/4/2024 15:18

La educación pública es el pilar de toda democracia. También lo es que se eduque el ciudadano por sus propios medios, que hoy en Internet resulta bastante fácil. Que se mantenga al tanto, que actualice sus conocimientos. Pero está el fútbol, el show, y el ciudadano demócrata se convierte en esclavo del capital.

0
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Más noticias
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.