Educación pública
Privatización encubierta de la educación pública

Es vista como una oportunidad de doble negocio por parte de las grandes empresas y la banca: como producto a vender y como escuela de futuros trabajadores sin derechos
educacion intermon
Aula
10 abr 2024 05:30

Artículo original publicado en Argia y traducido para Hordago.

Hace años, en la entrada de los ambulatorios o en la sala de espera de las consultas, era habitual ver a unos hombres trajeados y con maletines. No estaban esperando su turno para que les atendiera el médico o la médica, aguardaban a que terminara la última consulta para dedicar un rato a contarle qué nuevos medicamentos había sacado su empresa al mercado. La gente de mi generación los recordamos perfectamente, eran “los representantes”. Dejaban tras de sí un rastro inconfundible de merchandising (bolígrafos, calendarios, blocks de notas).

Hoy ya no se ve a los comerciales esperando a terminen las consultas, pero eso no significa que la farmaindustria se haya retirado de la escena, lo que ha hecho es dar con otras vías más discretas, pero muy eficientes, para acceder a los profesionales de la medicina. Es sabido que la industria está detrás de muchos congresos médicos, simposios y otras reuniones de profesionales. No hace falta añadir hasta dónde determinan las farmacéuticas la actividad médica. Además, aunque tengas que tomar 7 pastillas de lo que sea, te verás en la obligación de comprar una caja de 40, porque nadie ha legislado para obligar a la farmaindustria a vender pastillas de una en una. Eso es tener poder fáctico.

El listado de congresos, jornadas, seminarios y conferencias con títulos variados y múltiples ediciones es literalmente inabarcable, tanto que puede decirse que la educación se ha convertido en una industria

Bien, pues esto que en el campo de la salud viene de lejos, está teniendo lugar ahora en educación, el otro gran pilar de la concepción republicana de la sociedad. En realidad, tampoco es nuevo el fenómeno en el campo educativo, pero últimamente está siendo más intenso. La educación es vista como una oportunidad de negocio por parte de las grandes empresas y la banca, en dos sentidos: como producto a vender y como escuela de futuros trabajadores sin derechos. Doble negocio.

El listado de congresos, jornadas, seminarios, conferencias (internacionales, europeas, americanas, interculturales), con títulos variados y múltiples ediciones es literalmente inabarcable, tanto que puede decirse que se ha convertido en una industria. Pasen y vean: XVIII Conferencia Internacional Anual de Tecnología, Educación y Desarrollo; XVI Conferencia Internacional Anual sobre Educación y Nuevas Tecnologías de Aprendizaje; XII Jornadas de Innovación Docente “Innovación Docente en contextos educativos: metodologías, espacios y estilos de aprendizaje”; XII Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa; XIV Conferencia Internacional sobre metodologías y sistemas inteligentes para el aprendizaje mejorado por la tecnología”; X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en la Red, XVII Conferencia Internacional sobre e-Learning y pedagogías innovadoras; XXVII Congreso Internacional “Tecnología educativa para una Sociedad Multimodal”.

Opinión
Educación Pedagogía desnortada
La pedagogía al mando ha olvidado que nuestra tarea es enseñar y que las programaciones deben ser herramientas para mejorar nuestro trabajo, no comerse gran parte de nuestra jornada laboral.
La educación se estaba transformando en servicio para ser vendido a clientes—familias y estudiantes—que se consideran consumidores y objetivos-diana de la mercadotecnia

Es un listado no exhaustivo de los eventos programados más o menos cerca en lo que queda de año. Muchos ya tienen en su web un adelanto de la edición del año que viene. Sorprende que con tantas aportaciones e intercambios de “expertos” la educación esté como está. Podríamos encontrarnos ante una de las mayores burbujas creadas por el capitalismo en el último medio siglo. ¿Quién se atreverá a pincharla? A la vista de los candidatos con posibles, no parece que nadie lo vaya a hacer en un futuro próximo, por lo menos en la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Sin embargo, al sumergirse en las actas de ediciones de congresos y simposios pasados, no todo lo que se encuentra una es humo y palabrería vacía, aunque la inmensa mayoría sí que lo sea. Los sociólogos de la educación Stephen J. Ball y Deborah Youdell denunciaron hace tiempo ya la “privatización encubierta de la educación pública” (ese era el título del Informe Preliminar que hicieron para un congreso mundial). Explicaban allí que la privatización encubierta y la mercantilización a la que se está sometiendo a la educación pública tiene unas implicaciones enormes que afectan al propio concepto de qué es y qué deba ser la educación.

Apuntaban que la educación se estaba transformando en servicio para ser vendido a clientes—familias y estudiantes—que se consideran consumidores y objetivos-diana de la mercadotecnia. Pero, para ver hasta qué punto nos la están colando, conviene subrayar que esta privatización encubierta de la educación pública se camufla siempre mediante el lenguaje de la reforma educativa, la modernización y la innovación. Si alguien considera exagerada la afirmación de que nos manejan como a títeres, que lea la Ley de Educación del Gobierno Vasco, o cualquiera de los borradores previos, que lo mismo da.

Archivado en: Educación pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Max Montoya
Max Montoya
10/4/2024 15:18

La educación pública es el pilar de toda democracia. También lo es que se eduque el ciudadano por sus propios medios, que hoy en Internet resulta bastante fácil. Que se mantenga al tanto, que actualice sus conocimientos. Pero está el fútbol, el show, y el ciudadano demócrata se convierte en esclavo del capital.

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.