Opinión
Pedagogía desnortada

La pedagogía al mando ha olvidado que nuestra tarea es enseñar y que las programaciones deben ser herramientas para mejorar nuestro trabajo, no comerse gran parte de nuestra jornada laboral.
14 feb 2024 05:13

Hay quienes tienen la vida organizadísima y quienes no aciertan tanto a la hora de ordenar quehaceres y obligaciones diarias. Hay quienes tienen formas de pensar y de vivir más cuadriculadas y quienes son más libres (o más caóticas, según se mire). Aceptando de entrada que debemos respetar las diferentes formas de ser, por lo menos hasta un punto, cada vez nos es es más necesario a todo el mundo planificar la vida: el trabajo, el tiempo libre, las amistades, la familia. Tan es así que la temporalización se ha convertido en una ciencia o en un arte en sí misma con su técnicas y sus instrumentos. Entre ellos las agendas y los calendarios, que funcionan como mapas para guiarnos a través no del espacio, sino del tiempo.

El profesorado siempre hemos tenido que planificar nuestro trabajo, distribuir tareas y contenidos con una visión general del curso, organizar semanalmente la secuencia de lo que hay que trabajar cada día en el aula, etc. El mismísimo Platón en la Academia, Aristóteles en el Liceo o Hipatia en el Serapeo debían tener un plan de estudios, aunque ellos, seguramente, podían llegar al aula y hablar de lo que quisieran sin planificación ninguna. Pero hay que ser Platón, Aristóteles o Hipatia para poder hacerlo. Al margen de esos casos extraordinarios, es evidente que la actividad docente debe estar bien planificada. El profesorado no sólo abordamos las materias según nuestro criterio particular, sino que nos debemos a un plan de estudios previamente establecido. La programación debe ser coherente, tener un principio, un desarrollo, un final, unos objetivos, una metodología, cosas así. Y, por supuesto, herramientas que permitan evaluar si hemos cumplido los objetivos.

“Los pedagogos expertos en programación pretenden y nos exigen un grado tal de precisión que raya en lo absurdo, por irrealizable y por inservible”

Una parte de la pedagogía se ha dedicado a profundizar hasta el infinito en el bello arte de programar. Pero lo han hecho de forma tan obstinada que han terminado por perder el norte. Hace tiempo que nos vienen dando instrucciones sobre cómo programar correctamente, pero últimamente la cosa se les ha ido de las manos. Lo denunció Sergio de Castro Sánchez en El Salto de forma muy convincente y documentada. Los pedagogos expertos en programación pretenden y nos exigen un grado tal de precisión que raya en lo absurdo, por irrealizable y por inservible. La previsión milimétrica de lo más mínimo que hacemos en el aula, los objetivos (generales, específicos), las competencias (transversales, específicas), los contenidos de conocimiento, las destrezas, los criterios de evaluación, los procedimientos... de cada uno de los trabajitos, ejercicios o tareas que pedimos al alumnado, todo ello cosido e hilvanado, en la casilla correspondiente, insertado en un excell demencial e interminable.

Ocurre con demasiada frecuencia: se confunden los medios y los fines. Y he aquí todo un cuerpazo de profesores y profesoras de enseñanza secundaria, buena parte de la jornada laboral dedicadas a rellenar y encajar cuadritos. Como los esclavos de la Antigua Roma que colocaban las teselas de los mosaicos, una al lado de la otra, haciendo casar colores y formas según un diseño previo. Claro, también hay diferencias entre el trabajo esclavo en la Antigua Roma y el nuestro: a diferencia de ellos, el profesorado hoy vivimos y trabajamos dentro de la pantalla (¿quién está más esclavizada?); su trabajo nos legó bellísimos mosaicos que perviven dos mil años después de haber sido creados; el resultado de nuestro desvelo en las celdas del excell son millones de PDFs colgados en la nube que no resistirán ni un asalto, tal vez hasta la siguiente moda educativa, como mucho.

La pedagogía al mando ha olvidado que nuestra tarea no es programar, sino enseñar. Las programaciones deben ser herramientas (medios, recursos) para mejorar nuestro trabajo, no un cáncer que crece como la mala hierba, comiendo gran parte de nuestra jornada laboral. Recordemos la historia que contó Borges sobre los Mapas Desmesurados y aquellos cartógrafos que, en búsqueda de la perfección, llegaron a hacer un mapa del Imperio… ¡del tamaño del Imperio! Las generaciones siguientes tuvieron que denunciar que un mapa así no servía para nada. La pedagogía obsesionada con programar cada centímetro de nuestro trabajo al milímetro debería saber que, en el aula, a veces, hay que improvisar y casi siempre hay que adaptar lo previsto a la circunstancia concreta de esa aula ese día a esa hora. También deberían saber que los mapas sirven para no perder el norte.

ARGIA
Traducción para Hordago a partir del original en Argia.
Archivado en: Educación Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Sirianta
Sirianta
14/2/2024 13:17

No es algo nuevo este asunto, pero parece que con los años no ha hecho sino empeorar.
La burocracia se convierte en un monstruo con vida propia y los mismos burócratas son solo esclavos condenados a alimentarla.

0
0
Isabel Otxoa
14/2/2024 9:56

No sé cómo funciona el asunto en enseñanza media, en la universidad (en mi experiencia hasta hace pocos años), el asunto de las programaciones y la enseñanza por competencias se resolvía aprendiendo a aparentar que te lo tomabas en serio mediante un cumplimiento formal del papeleo, que hiciese al centro salir airoso en las evaluaciones de calidad. Me alegra muchísimo todo ese movimiento de profesorado que critica públicamente el sistema y comparto uno de los comentarios que he leído en redes sociales sobre este tema: el cumplimiento de las exigencias de programación, evaluación, etc. (estoy hablando de la absurda que se está exigiendo) llega a desanimar al profesorado del empeño en mejorar la calidad de los contenidos, en la introducción de matices... Y por cierto, no reconozco como "expertos" en pedagogía a quienes están implementando este sistema.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.