Educación pública
La Junta de Andalucía suprime 486 clases del sistema público de educación

El sidicato USTEA denuncia que desde la llegada de Moreno al gobierno andaluz, en 2019, se han eliminado 1.943 clases del sistema educativo público.
EducacionMoreno
Juanma Moreno Bonilla en un aula de un centro educativo

La educación pública andaluza ha perdido este curso 486 clases de primaria e infantil, según los datos publicados el pasado 7 de diciembre por la Consejería de Desarrollo Educativo y FP en el BOJA. La consejería ha cerrado 927 clases en colegios públicos y, por otro lado, ha abierto 441. Es decir, con estas operaciones el sistema educativo andaluz se ha visto disminuido en 486 clases con respecto al curso anterior, lo que supone una merma en el sistema educativo.

A pesar de estos datos, la Consejería ha publicado unos datos en los que exponen un crecimiento en 41 aulas con respecto al curso 2022/2023 y “un crecimiento de 1.053 aulas respecto a 2018”. Sin embargo, desde el sindicato USTEA denuncian que “La eliminación de clases públicas es una tendencia que se mantiene año tras año, desde la llegada de Moreno Bonilla al gobierno de la Junta”. El sindicato estima la perdida desde 2019 hasta el curso pasado en 1.457 clases menos en el sistema público, que tras las recientemente conocidas alcanzarían una merma de 1.943 clases en la educación pública andaluza.

“Esgrimen el argumento de la natalidad para eliminar clases en la red de centros públicos, aunque no se explica que este mismo fenómeno no afecte a los centros privados concertados que mantienen su oferta intacta desde hace años”, comenta Carmen Yuste desde el sindicato educativo USTEA.

“La información que da la Consejería es completamente engañosa, como viene siendo habitual” comenta Carmen Yuste desde el sindicato USTEA, debido a que las cifras incluyen a la FP, “unas enseñanzas que viven un momento de enorme expansión y ocultan el hecho de que la Junta de Moreno Bonilla ha recortado casi 2.000 clases públicas de Infantil, Primaria y Secundaria en los colegios e institutos públicos de toda Andalucía”.

Otro dato que aportan desde la Consejería de Desarrollo Educativo y FP es que la educación andaluza cuenta con 19.000 alumnos menos con respecto al curso anterior. “Esgrimen el argumento de la natalidad para eliminar clases en la red de centros públicos, aunque no se explica que este mismo fenómeno no afecte a los centros privados concertados que mantienen su oferta intacta desde hace años”, comenta Yuste. Los presupuestos andaluces recogen que en 2024 la partida destinada a conciertos de educación pública superará los 1.000 millones, una cifra histórica.

Sevilla es la provincia que ha sufrido más el recorte de unidades con 259 supresiones y tan solo 80 creaciones. La provincia cuenta este curso 2023/2024 con 179 aulas menos en infantil y primaria. En la provincia de Cádiz la cifra alcanza una disminución total de 101 clases en la red de colegios públicos. En el resto de provincias los recortes se cuentan por decenas, en el caso de Córdoba y Málaga son 52 clases menos. En Huelva se han eliminado 40 clases, 25 en Jaén, 21 en Almería y 16 en Granada.

“Están enmascarando una gestión nefasta que ataca día a día y directamente a la educación pública de Andalucía en beneficio de la enseñanza privada y privada concertada”, argumenta Carmen Yuste. El interés del gobierno de Juanma Moreno Bonilla en la educación privada se ve reflejado en el aumento de las inversiones en este sector año tras años. Según los datos del Ministerio de Educación, en 2021 la Junta de Andalucía invirtió 1.050 millones en la educación concertada, una partida que antes de la llegada de los populares al consistorio andaluz, en 2019, se cifraba en 844 millones.

Educación pública
Educación Pública La Junta de Andalucía deja decenas de aulas sin personal para la atención al alumnado de educación especial
La Consejería de Educación achaca a “un problema informático” la falta de presencia en decenas de centros educativos públicos andaluces de PTIS para la atención al alumnado con necesidades especiales

La pérdida de clases en la educación privada no es la única merma que ha sufrido el sistema educativo público andaluz en los últimos años. A principio de curso, decenas de centros educativos andaluces se encontraban sin personal para la atención al alumnado de educación especial por una falta de gestión por parte de la Consejería. Una falta de personal que ha tardado meses en solventarse y que en muchos casos sigue sin solución.

Una situación que ha desembocado que durante el mes de noviembre el personal PTIS ha mantenido una huelga contra “el continúo maltrato de la Junta” al personal que atiende al alumnado de educación especial. Un alumnado que ha aumentado en un 30% en los últimos cinco años, según las propias fuentes de la Consejería de Educación, pero no los recursos disponibles para ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Acaido
13/12/2023 1:28

Hace muchos años que la derecha hace el paripé con la democracia, en realidad la considera un lastre, si ideal es una sociedad dual formada por la élite y la plebe, y en. la que el ascensor social es ya casi un imposible.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.