Educación pública
La Junta de Andalucía suprime 486 clases del sistema público de educación

El sidicato USTEA denuncia que desde la llegada de Moreno al gobierno andaluz, en 2019, se han eliminado 1.943 clases del sistema educativo público.
EducacionMoreno
Juanma Moreno Bonilla en un aula de un centro educativo

La educación pública andaluza ha perdido este curso 486 clases de primaria e infantil, según los datos publicados el pasado 7 de diciembre por la Consejería de Desarrollo Educativo y FP en el BOJA. La consejería ha cerrado 927 clases en colegios públicos y, por otro lado, ha abierto 441. Es decir, con estas operaciones el sistema educativo andaluz se ha visto disminuido en 486 clases con respecto al curso anterior, lo que supone una merma en el sistema educativo.

A pesar de estos datos, la Consejería ha publicado unos datos en los que exponen un crecimiento en 41 aulas con respecto al curso 2022/2023 y “un crecimiento de 1.053 aulas respecto a 2018”. Sin embargo, desde el sindicato USTEA denuncian que “La eliminación de clases públicas es una tendencia que se mantiene año tras año, desde la llegada de Moreno Bonilla al gobierno de la Junta”. El sindicato estima la perdida desde 2019 hasta el curso pasado en 1.457 clases menos en el sistema público, que tras las recientemente conocidas alcanzarían una merma de 1.943 clases en la educación pública andaluza.

“Esgrimen el argumento de la natalidad para eliminar clases en la red de centros públicos, aunque no se explica que este mismo fenómeno no afecte a los centros privados concertados que mantienen su oferta intacta desde hace años”, comenta Carmen Yuste desde el sindicato educativo USTEA.

“La información que da la Consejería es completamente engañosa, como viene siendo habitual” comenta Carmen Yuste desde el sindicato USTEA, debido a que las cifras incluyen a la FP, “unas enseñanzas que viven un momento de enorme expansión y ocultan el hecho de que la Junta de Moreno Bonilla ha recortado casi 2.000 clases públicas de Infantil, Primaria y Secundaria en los colegios e institutos públicos de toda Andalucía”.

Otro dato que aportan desde la Consejería de Desarrollo Educativo y FP es que la educación andaluza cuenta con 19.000 alumnos menos con respecto al curso anterior. “Esgrimen el argumento de la natalidad para eliminar clases en la red de centros públicos, aunque no se explica que este mismo fenómeno no afecte a los centros privados concertados que mantienen su oferta intacta desde hace años”, comenta Yuste. Los presupuestos andaluces recogen que en 2024 la partida destinada a conciertos de educación pública superará los 1.000 millones, una cifra histórica.

Sevilla es la provincia que ha sufrido más el recorte de unidades con 259 supresiones y tan solo 80 creaciones. La provincia cuenta este curso 2023/2024 con 179 aulas menos en infantil y primaria. En la provincia de Cádiz la cifra alcanza una disminución total de 101 clases en la red de colegios públicos. En el resto de provincias los recortes se cuentan por decenas, en el caso de Córdoba y Málaga son 52 clases menos. En Huelva se han eliminado 40 clases, 25 en Jaén, 21 en Almería y 16 en Granada.

“Están enmascarando una gestión nefasta que ataca día a día y directamente a la educación pública de Andalucía en beneficio de la enseñanza privada y privada concertada”, argumenta Carmen Yuste. El interés del gobierno de Juanma Moreno Bonilla en la educación privada se ve reflejado en el aumento de las inversiones en este sector año tras años. Según los datos del Ministerio de Educación, en 2021 la Junta de Andalucía invirtió 1.050 millones en la educación concertada, una partida que antes de la llegada de los populares al consistorio andaluz, en 2019, se cifraba en 844 millones.

Educación pública
Educación Pública La Junta de Andalucía deja decenas de aulas sin personal para la atención al alumnado de educación especial
La Consejería de Educación achaca a “un problema informático” la falta de presencia en decenas de centros educativos públicos andaluces de PTIS para la atención al alumnado con necesidades especiales

La pérdida de clases en la educación privada no es la única merma que ha sufrido el sistema educativo público andaluz en los últimos años. A principio de curso, decenas de centros educativos andaluces se encontraban sin personal para la atención al alumnado de educación especial por una falta de gestión por parte de la Consejería. Una falta de personal que ha tardado meses en solventarse y que en muchos casos sigue sin solución.

Una situación que ha desembocado que durante el mes de noviembre el personal PTIS ha mantenido una huelga contra “el continúo maltrato de la Junta” al personal que atiende al alumnado de educación especial. Un alumnado que ha aumentado en un 30% en los últimos cinco años, según las propias fuentes de la Consejería de Educación, pero no los recursos disponibles para ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Acaido
13/12/2023 1:28

Hace muchos años que la derecha hace el paripé con la democracia, en realidad la considera un lastre, si ideal es una sociedad dual formada por la élite y la plebe, y en. la que el ascensor social es ya casi un imposible.

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.