Educación pública
Estudiantado universitario se moviliza contra la precarización en las prácticas

Sindicatos estudiantiles llaman a la movilización el próximo 6 de mayo en todo el Estado para responder al nuevo decreto del Ministerio de Universidades y recordar las reivindicaciones del alumnado de educación superior.
3 may 2021 12:05

Los sindicatos Estudiantes en Movimiento y Frente de Estudiantes han convocado para el próximo jueves 6 de mayo una “jornada de lucha” con movilizaciones en diversas partes del Estado con el objetivo de denunciar que “en medio de una crisis que ha aumentado la desigualdad en el sistema educativo y expulsado a miles de estudiantes de la universidad” se ha producido “un último ataque aún no consumado”, en referencia al contenido de la propuesta de Real Decreto del Ministro Castells en lo que a estudiantado en prácticas se refiere. 

Las organizaciones han defendido que el texto “daría validación legal a las sangrantes condiciones de prácticas académicas” y vaticinan que supone “la antesala a una reforma universitaria más integral, prevista para el próximo curso”. Por ello, los sindicatos estudiantiles convocantes piden “la paralización inmediata del Real Decreto, así como la participación real, democrática y efectiva del estudiantado y trabajadores del ámbito” en una nueva ley de universidades.

Las movilizaciones, no obstante, no están justificadas únicamente por la nueva normativa, sino que añaden una serie de exigencias que los colectivos organizadores llevan años reclamando: el fraude generalizado en las prácticas académicas, la mayoría sin remunerar; la intromisión de la empresa privada en la universidad y las “nuevas vías de mercantilización educativa” y “la falta de democracia en las universidades”, traducida, lamentan en su comunicado, en que no se tenga en cuenta al estudiantado y a gran parte del personal en la toma de decisiones.

Como motor de las movilizaciones, plantean una serie de exigencias concretas en su lucha por la educación, que encuentran su primer punto en la gratuidad del sistema educativo en todos sus niveles. Entre las medidas propuestas, los sindicatos apuestan por “la creación de becas salario para que las estudiantes de extracción popular no se vean obligadas a abandonar sus estudios”, además de un aumento de la financiación en la educación pública y que se reduzcan las ratios en enseñanzas medias a 20 alumnos por aula.

Entre las demandas, se encuentran otras que no pertenecen directamente al ámbito de la educación pero sí se vinculan con esta, como la protección del patrimonio lingüístico y cultural de cada lugar, una mayor dotación de recursos para la salud pública en materia de salud mental para atender al estudiantado y que las viviendas vacías pertenecientes a bancos y fondos buitres sean de carácter público y se destinen a alquileres sociales, “frente al aumento indiscriminado de los alquileres, que ha ocasionado que muchos estudiantes no puedan cursar sus estudios por no poder desplazarse”. Por todo ello, los colectivos llaman a acudir a la concentración el próximo jueves a las 19h frente al Ministerio de Universidades, además de compartir en redes sociales los diversos puntos del Estado en los que se producirán estas propuestas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.