Educación pública
La Comunidad de Madrid anuncia que derogará la resolución que aumenta la ratio en las aulas TEA

Familias de alumnado con autismo se opusieron a la norma 254 que posibilita la ampliación de las ratios en las aulas de apoyo e impone nuevos criterios para expulsar al alumnado de la educación ordinaria.
Desmantelamiento aulas TEA - 5
Concentración contra la resolución 254 de las familias afectadas. Elvira Megías

El Consejero de Educación Emilio Viciana ha comunicado este jueves en la Asamblea de Madrid que en los próximos días dejarán sin efecto la resolución 254 mediante la que se regula las aulas de apoyo para el alumnado con Trastorno del Espectro Autista, conocidas como aulas TEA. Y lo van a hacer, según ha afirmado, tras escuchar a las familias y una vez finalizado el curso.

Tal y como ha publicado El Salto a finales de mayo, por los criterios que establece esta resolución, alrededor de 80 familias habían obteniendo resoluciones no favorables para continuar en colegios ordinarios y han sido derivadas hacia la educación especial. Además dicha resolución posibilita la ampliación de las ratios en las aulas TEA, primer punto contra el que luchó la comunidad educativa cuando la norma salió a la luz en octubre de 2023. Desde la plataforma Defensa del Alumnado TEA, un grupo de familias que ha liderado la lucha, manifiestan sentirse “contentas y satisfechas”, tras la noticia.

Desde Defensa del Alumnado TEA contabilizan que las familias han puesto hasta 170 recursos de alzada contra dicho reglamento

“Es una noticia super esperada, estamos muy felices. Esto es una victoria de las familias que han luchado por conseguir esto”, expresa Rebeca Gegundez, portavoz de este colectivo. Desde Defensa del Alumnado TEA contabilizan que las familias han puesto hasta 170 recursos de alzada contra dicho reglamento. 

Gegúndez pone en valor también a las familias que han hecho escritos a la Comisión Técnica Interterritorial (CTI) que es quien ha emitido las resoluciones para expulsar a alumnos y alumnas de la educación ordinaria y a la Dirección de Área Territorial por estos “injustos” dictámenes.

Durante la comparecencia en la Asamblea de Madrid Viciana, publicada en un tuit por la diputada de Más Madrid María Pastor, no se ha referido a la plataforma Defensa del Alumnado TEA, haciendo solo referencia a la Asociación de personas con Trastornos Específicos del Lenguaje de Madrid (Atelma) y a la organización Segundo Maestro, con las que supuestamente se habría reunido la consejería. “Se le ha olvidado nuestro movimiento pero no nos preocupa, estamos muy contenta, estamos 100% segura que nuestro trabajo ha sido clave”, asegura Gegundez.

“Pedimos que a partir de ahora cuando quieran hacer leyes para regular la educación de la infancia con TEA se tenga en cuenta la opinión de los profesionales, del profesorado, de las familias y de las personas adultas con autismo, que ya pasaron por una educación no inclusiva”, zanja la portavoz de Defensa del Alumnado TEA. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Pepita, la de Paideia
En memoria de Pepita, que llevó un mundo nuevo a los corazones de tantas niñas y niños.
Laboral
Análisis Mujeres migrantes en la encrucijada laboral: el atasco en la homologación empuja a miles a la precarización
Las larguísimas esperas que deben sortear quienes quieren regularizar sus titulaciones y las múltiples trabas burocráticas provocan que miles de migrantes sean precarizadas y se vean abocadas a trabajar en el empleo doméstico para sobrevivir.
Francia
Elecciones legislativas El viaje de Francia del centro a la periferia
Un año después de la rebelión de los ‘banlieu’, una fuerza política que hace del racismo su ‘leitmotiv’ puede llegar a gobernar el país.
Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad

Últimas

Circo
Culturas Pasado, presente y futuro de las posibles vidas del Teatro Circo Price en Madrid
Ni un incendio, ni la guerra civil, ni la compra de un banco para su posterior demolición consiguieron terminar la andadura del Circo Price en Madrid, uno de los pocos circos estables en el mundo de titularidad pública.
Opinión
Opinión El peligro de confundir los síntomas con la causa
Un texto de respuesta a Santiago Alba Rico y Daniel Innerarity. La democracia en la cual crecieron y que defienden los dos filósofos resulta ilusoria y parece haber sido conceptuada asimilando los falsos mantras capitalistas.
Comunidades autónomas
Gobierno de coalición La financiación “singular” catalana, la nueva brasa caliente del PSOE para Sumar y sus aliados
La desesperación de Sánchez por lograr que Illa llegue a la Generalitat le hizo abrir una caja de Pandora que tiene demasiadas aristas y todas conflictivas. El favor a Catalunya puede hacer implosionar a la coalición de Díaz y enfadar a otros socios.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De libertad de prensa y pisos turísticos
VV.AA.
Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con EEUU en la semana en la que el PSOE de Santiago ha tumbado ilegalización de 600 pisos turísticos en la ciudad
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 aniversario del levantamiento del EZLN ¿De qué izquierda hablan? Desde la mirada Zapatista, el régimen de López Obrador se ve a la derecha
El autor actualiza el análisis sobre el régimen de gobierno mexicano que se presenta a nivel internacional con una imagen propagandística de “izquierda” pero que se acerca más a un populismo capitalista de tendencia autoritaria mal disimulada
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.

Recomendadas

Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.