Educación pública
La Comunidad de Madrid anuncia que derogará la resolución que aumenta la ratio en las aulas TEA

Familias de alumnado con autismo se opusieron a la norma 254 que posibilita la ampliación de las ratios en las aulas de apoyo e impone nuevos criterios para expulsar al alumnado de la educación ordinaria.
Desmantelamiento aulas TEA - 5
Concentración contra la resolución 254 de las familias afectadas. Elvira Megías

El Consejero de Educación Emilio Viciana ha comunicado este jueves en la Asamblea de Madrid que en los próximos días dejarán sin efecto la resolución 254 mediante la que se regula las aulas de apoyo para el alumnado con Trastorno del Espectro Autista, conocidas como aulas TEA. Y lo van a hacer, según ha afirmado, tras escuchar a las familias y una vez finalizado el curso.

Tal y como ha publicado El Salto a finales de mayo, por los criterios que establece esta resolución, alrededor de 80 familias habían obteniendo resoluciones no favorables para continuar en colegios ordinarios y han sido derivadas hacia la educación especial. Además dicha resolución posibilita la ampliación de las ratios en las aulas TEA, primer punto contra el que luchó la comunidad educativa cuando la norma salió a la luz en octubre de 2023. Desde la plataforma Defensa del Alumnado TEA, un grupo de familias que ha liderado la lucha, manifiestan sentirse “contentas y satisfechas”, tras la noticia.

Desde Defensa del Alumnado TEA contabilizan que las familias han puesto hasta 170 recursos de alzada contra dicho reglamento

“Es una noticia super esperada, estamos muy felices. Esto es una victoria de las familias que han luchado por conseguir esto”, expresa Rebeca Gegundez, portavoz de este colectivo. Desde Defensa del Alumnado TEA contabilizan que las familias han puesto hasta 170 recursos de alzada contra dicho reglamento. 

Gegúndez pone en valor también a las familias que han hecho escritos a la Comisión Técnica Interterritorial (CTI) que es quien ha emitido las resoluciones para expulsar a alumnos y alumnas de la educación ordinaria y a la Dirección de Área Territorial por estos “injustos” dictámenes.

Durante la comparecencia en la Asamblea de Madrid Viciana, publicada en un tuit por la diputada de Más Madrid María Pastor, no se ha referido a la plataforma Defensa del Alumnado TEA, haciendo solo referencia a la Asociación de personas con Trastornos Específicos del Lenguaje de Madrid (Atelma) y a la organización Segundo Maestro, con las que supuestamente se habría reunido la consejería. “Se le ha olvidado nuestro movimiento pero no nos preocupa, estamos muy contenta, estamos 100% segura que nuestro trabajo ha sido clave”, asegura Gegundez.

“Pedimos que a partir de ahora cuando quieran hacer leyes para regular la educación de la infancia con TEA se tenga en cuenta la opinión de los profesionales, del profesorado, de las familias y de las personas adultas con autismo, que ya pasaron por una educación no inclusiva”, zanja la portavoz de Defensa del Alumnado TEA. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.