Educación pública
El Blas de Lezo se enfrenta a otra posible designación “a dedo” para dirigir el colegio

La renuncia de la directora del Centro, Ana Van Oosterzee, tras de un año y medio envuelta en polémicas, pone en alerta a la comunidad educativa por una posible elección “a dedo, sin tener en cuenta a las familias y al Ampa”
Blas de Lezo concentracion
Cuando fue la designación de Ana van Oosterzee las familias del Blas de Lezo salieron a defender su modelo educativo. En el curso anterior presentaron 400 quejas contra su gestión. El Salto

Cuando algo empieza mal termina peor. Esa puede ser la síntesis del breve paso por el Colegio Blas de Lezo, en Las Tablas, de la hasta hoy directora, Ana Van Oosterzee, que en la convocatoria extraordinaria del Consejo Escolar de la tarde de este jueves 25 presentará su renuncia después de menos de dos años en el cargo. Su polémica gestión comenzó con una designación “a dedo” por parte de las autoridades educativas y finaliza con más de 400 quejas presentadas en el curso anterior por las familias del centro.

Lo grave, en este contexto, es que en la sesión del Consejo Escolar de hoy no solo se oficializará la renuncia de Van Oosterzee, sino que se lo ha convocada también para la “presentación de la nueva directora”, lo que para las familias representa una clara señal de que, desde la Consejería de Educación, siguen priorizando hacer designaciones “sin tomar en cuenta a las familias y al Ampa”.

“Lo que le pedimos a la administración es que se hagan bien las cosas y cuenten con las familias”, pide Eloísa Castillo, secretaria del Ampa

“Lo que le pedimos a la administración, y a Nadia Álvarez, que es viceconsejera de Organización Educativa y tiene una carta nuestra, es que se hagan bien las cosas y cuenten con las familias. Que sea una Dirección de consenso, porque las familias sí contamos en la educación de nuestros hijos y, lo más importante, ya que tanto presumen de que en Madrid hay libertad de elección del Centro Educativo, nosotros elegimos el Blas de Lezo por un proyecto educativo muy específico que no se está cumpliendo”, denuncia Eloísa Castillo, secretaria del Ampa y miembro del Consejo Escolar.

La directora saliente asumió el cargo el 1 de julio de 2019 en medio de una fuerte polémica con la comunidad educativa, que por unanimidad defendía la continuidad de Javier Montellano al frente del proyecto. En el concurso público de méritos realizado por la Comunidad de Madrid, van Oosterzee fue excluida por no presentar un proyecto de Dirección (según reveló el diario El País, al momento de postularse tampoco tenía el Certificado de dirección exigido). Montellano, que sí se presentó y pasó las tres fases evaluativas, finalmente recibió una puntuación de 4,25 sobre diez.

Comunidad de Madrid
Denuncian nuevas irregularidades del PP para nombrar dirección “a dedo” en el Blas de Lezo

Varias familias quieren que vuelva la antigua dirección a este colegio de aprendizaje basado en proyectos (ABP), que en junio fue sustituida por otra que no había pasado por concurso público y sin experiencia.


Ante esta situación, las autoridades educativas decidieron darle la plaza a Ana Van Oosterzee. “Nos la impusieron sin cumplir los requisitos, sin tener conocimiento en aprendizaje basado en proyectos y sin conocer un proyecto que es muy difícil llevar a cabo si no lo conoces desde el principio”, explica Castillo. Desde el Ampa se interpuso un recurso contencioso administrativo contra el nombramiento y acaba de ser desestimado. Pero las familias están dispuestas a seguir adelante y esta misma semana han resuelto recurrir la resolución.

Ahora mismo el colegio tiene más de 600 alumnos y alumnas cuyas edades oscilan entre 3 y 10 años, ya que solo tiene aulas hasta cuarto año. En curso siguiente incorporará aulas de quinto hasta completar con un sexto año.

“Desde que asumió, el Colegio ha ido en picada. Hemos pasado de que los niños vayan contentos a no querer ir, ha cambiado totalmente el modelo de enseñanza que teníamos” denuncian las familias

“Desde que asumió, el colegio ha ido en picado. Hemos pasado de que los niños vayan contentos a no querer ir, ha cambiado totalmente el modelo de enseñanza que teníamos. No ha sido capaz de cumplir el proyecto educativo que por Ley debe cumplirse, que era el del director anterior, Javier Montellano, que es el que debe cumplir hasta que haya un nuevo proyecto”, asegura esta madre.

Coincide con ella Ana Domínguez, también madre y representante de las familias en el consejo escolar, quien dice hablar en primera persona cuando relata que han pasado “de que los niños fueran cantando y bailando a que vayan arrastrando los pies, literalmente. Llorando y no quiero ir, no quiero ir”.

“Hemos pasado de un aprendizaje cooperativo basando en clases en las que se sentaban en equipos y ahora están todos sentados de uno a uno mirando a la maestra en plan clase magistral, como hace 40, 50 y 80 años. No se cuenta para nada con el alumnado. Les dejan elegir temas para los proyectos y luego el profesorado decide cambiarlos. Tienen continuos exámenes de toda la vida, cuando antes la evaluación era teniendo en con muchos factores, la evaluación visual, la evaluación de la tarea que se hacía en el aula, luego hacían ejercicios que podían considerarse examen pero ellos lo tomaban como un ejercicio”, describe Domínguez.

En tal sentido, lamenta fundamentalmente que “un emblema del colegio”, como la disciplina positiva haya desaparecido. “Hemos pasado de dialogar con los niños, hacerles entender por qué hay que comportarse de una forma, a ser solidarios y compañeros, a castigos de expulsiones de clase, castigos de hay una chaqueta tirada en el suelo y la profesora la tire por la ventana, literalmente. Castigos de que un niño se tropieza en el aula y les hace copiar a toda la clase 200 veces debo portarme bien señalando a ese niño como culpable de que al resto se le imponga esa sanción. Tengo 43 años y eso no lo he hecho en la vida”, acusa Domínguez.

En la mañana de este jueves las familias han vuelto a manifestarse a las puertas del Colegio y aunque las posibilidades de que se abra una etapa de diálogo parece cerrada, no renuncian a la idea de que el Blas de Lezo retome la senda del proyecto educativo aplicado los primeros cuatro años.

“Este es el tercer cambio en el equipo directivo desde que entró ella. El equipo directivo nuevo estaba formado por la directora, la jefa de estudios y el secretario. Echaron al secretario y vino otra, pero después la nueva secretaria y la jefa de estudio renunciaron y pusieron otras en su lugar. Y ahora se va la directora y no sabemos si con ella el resto del equipo”, manifiesta Eloísa Castillo en medio de la incertidumbre generalizada.

Educación
El AMPA del Blas de Lezo recurre a la vía judicial

El AMPA anuncia que presentará un recurso contencioso administrativo después de que haya sido desestimado el recurso de alzada que había interpuesto y tras denunciar la semana pasada nuevas irregularidades en las elecciones al Consejo Escolar.



Sobre la directora que asumiría, la vocal del Ampa, María Hernández Ibáñez, lamenta que la elección otra vez sea a dedo. “Nos van a meter la nueva directora a capón como la otra vez, pero no sabemos el perfil de la persona. Nosotros obviamente no vamos a elegir, pero lo que queremos es que la administración nos escuche y que no se nos imponga una dirección sin consenso, repitiendo la misma situación que la otra vez, que no ha traído nada bueno para la continuidad del proyecto educativo que habíamos elegido”, cuestionó.

Otro hecho lamentable según ella, es “la ruptura” que todo el proceso ha generado en la comunidad educativa. “La situación es muy triste, es virulenta, un clima absolutamente polarizado, guerracivilista, en redes sociales es totalmente criminalizador hacia el Ampa”, expresó.

Si se repite el proceder, Domínguez anticipa que seguirán las protestas y reivindicaciones por “la libertad de elección” de la que presumen en la Comunidad. “Teníamos un colegio con una metodología bastante diferentes, donde a los niños se les enseña a pensar, donde hay una disciplina positiva, se respetan sus opiniones, era todo muy democrático. Teníamos un proyecto y una metodología envidiable”, recordó.

“¿Qué pasa? Que en este barrio hay otros centros que dan esa metodología tan guay pagando, y en el nuestro que es público lo pagamos con impuestos. Entonces, se les corta el negocio"

“¿Qué pasa? Que en este barrio hay otros centros que dan esa metodología tan guay pagando, y en el nuestro que es público lo pagamos con impuestos. Entonces pues claro, conociendo el gobierno que tenemos, sabemos que ellos apuestan más por lo privado que por lo público. Entonces, si tengo lo mismo sin tener que poner un extra dejo de montar negocio. Por eso yo desde el principio tengo claro que es por este tipo de intereses que sucede esto”, concluyó Domínguez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Comunidad de Madrid Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña
Se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a So, en una manifestación unitaria.
Junta de Andalucía
Educación Pública Andalucía inicia el curso con 30 centros sin profesoras suficientes y con déficit en la atención especializada
El nuevo curso escolar en Andalucía comienza con 30 centros educativos con falta de profesorado, una deficiencia estructural en las PTIS y con el plan de Bienestar Emocional erradicado por parte de la Junta.
Educación pública
Educación en Madrid El profesorado de la Escuela Pública madrileña advierte de nuevas movilizaciones si no les recibe el Consejero
La tarde del miércoles la Asamblea Menos lectivas y los sindicatos CGT, STEM y CNT han registrado una nueva carta dirigida al Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid solicitando una reunión antes de que termine el curso.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?