Educación
El AMPA del Blas de Lezo recurre a la vía judicial para denunciar irregularidades en el cambio de dirección

El AMPA anuncia que presentará un recurso contencioso administrativo después de que haya sido desestimado el recurso de alzada que había interpuesto y tras denunciar la semana pasada nuevas irregularidades en las elecciones al Consejo Escolar.


Blas de Lezo concentracion
Concentración de padres y madres a la puerta del colegio Blas de Lezo. El Salto
2 dic 2019 16:50

La Asociación de Madres y Padres (AMPA) del Colegio Blas de Lezo de Las Tablas ha anunciado que presentará procedimiento contencioso administrativo por lo que considera un “nombramiento irregular”, el del actual equipo directivo. En un comunicado, el AMPA, respaldada por el 90% de los votos de sus socios presentes y representados en Asamblea, acude a la vía judicial después de que haya sido desestimado el recurso de alzada que había interpuesto y tras denunciar la semana pasada nuevas irregularidades en las elecciones al Consejo Escolar, donde las familias votaron de forma masiva a favor de la continuidad del anterior director, destituido en junio.

Varias familias del centro llevan meses meses de movilizaciones para mostrar su rechazo absoluto a la decisión unilateral de la Dirección de Área Territorial de nombrar a un equipo directivo sin consenso con la comunidad educativa y que por el que el anterior director, director Javier Montellano, fue destituido. El AMPA considera además que el procedimiento fue “totalmente arbitrario”.

Antes de recurrir a la vía judicial, varios miembros de la AMPA mantuvieron diversas reuniones con el consejero de educación, Enrique Ossorio, y la viceconsejera, Pilar Ponce, así como con otros miembros del PP, para informarles de primera mano de lo que consideran “irregularidades” cometidas por el equipo de gobierno saliente con respecto al nombramiento de su actual directora, Ana Van Osterzee.

En el comunicado enviado hoy, el AMPA recuerda que siempre ha defendido la posibilidad de que quien fuera director del centro hasta junio pudiera ser nombrado de nuevo mediante proceso extraordinario ya que la normativa en ningún momento lo impide. Sin embargo, la Dirección de Área Territorial se inclinó por llevar a cabo el nombramiento de Ana Van Osterzee, una directora que quedó excluida en las fases previas del proceso ordinario de selección de directores para varios centros de la Comunidad, entre ellos el propio Blas de Lezo.

Desde la AMPA Blas de Lezo insisten en que la elección del director debería haber sido consensuada con la comunidad educativa, tal y como indican las bases del concurso de selección de directores. La norma, explican, posibilita nombramientos consensuados que permitan en casos extraordinarios, como lo sería este, para poder dar continuidad a un proyecto educativo.

Además, las bases también indican que “la dirección de Área Territorial correspondiente informará al Consejo escolar sobre la persona propuesta para el desempeño de la dirección del centro, así como de sus méritos e idoneidad”. Esto no se llevó a cabo y así se constata en el acta del último consejo escolar celebrado en el centro antes del cese de la dirección, el pasado 28 de junio de 2019, que no recoge información del nombramiento, ni siquiera figura tal hecho en el orden del día. 

Educación
Educación patrocinada por Google
Familias, asociaciones y sindicatos alertan sobre los peligros de que los escolares tengan obligatoriamente su propia cuenta de Gmail desde los 10 años y trabajen con el ordenador portátil Chromebook.

Aunque desde la consejería alegan que se trata tan solo de un defecto de forma que no invalida el nombramiento, los padres y madres del Blas de Lezo consideran que se trata de un incumplimiento de la norma. Tras la disconformidad con la respuesta ofrecida por la viceconsejera, que el AMPA del Blas de Lezo sigue manifestando que no se ajusta a derecho, las familias apuestan por emprender acciones legales para demostrar que sí ha habido irregularidades y arbitrariedades en el proceso de selección de directores para su centro. No obstante, los padres y madres del Blas de Lezo siguen abiertos a la vía del dialogo con la consejería y dispuestos a llegar a fórmulas de consenso, que consideran vitales para resolver el conflicto existente en el centro en estos momentos.

El Blas de Lezo es un colegio de nueva construcción, en el madrileño barrio de Las Tablas, que con solo cuatro años de vida ha conseguido ser el colegio público más demandado del barrio gracias a una dirección que ha llevado a cabo una innovadora línea de aprendizaje basado en proyectos, una metodología de aprendizaje en la que los estudiantes adquieren un rol activo y se favorece la motivación académica. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
#44039
3/12/2019 11:26

Los PPePPerros en su línea caciquil-feudal habitual.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.