Editorial
Mejores que un meme

Circula un meme que dice que este es el verano más fresco del resto de nuestras vidas. Hay formas para que ese meme se transforme solo en una triste broma de cuando más impotentes nos sentíamos ante la crisis que venía.
Incendio Morcuera 3
Un árbol quemado en un incendio de la sierra de Madrid. David F. Sabadell
13 ago 2022 05:05

Incendios fuera de estación, incendios que liberan la misma energía que una bomba atómica, incendios que solo mueren porque ya no queda más que quemar. Incendios que no se pueden extinguir con los medios actuales, incendios que se dan simultáneamente y cuyo tamaño medio crece.

Decisiones políticas que no provocan incendios pero que agravan sus consecuencias, que ponen en riesgo a los bomberos forestales, que apuestan por el corto plazo, por la gestión miope de un problema político que ha llegado para quedarse. Que claman por la intervención del ejército o por la compra de más aviones cuando esas medidas, bienintencionadas en el mejor de los casos, no impedirán que sigan creciendo las longitudes de las llamas, el número de fuegos.

En las ciudades, olas de calor. Calor extremo que pone en riesgo la vida de las personas que trabajan al sol. Temperaturas altas que agravan los problemas y las muertes derivadas de la contaminación. Ola de incendios urbanos en Londres. Récord de temperaturas en las principales ciudades de Europa.

No hay solución inmediata a la crisis climática, pero sí objetivos al alcance: cada décima que se limite la subida de la temperatura cuenta

En los polos, agua. El deshielo de Groenlandia amenaza con volver a subir el nivel del mar. Hasta 150 millones de personas pueden verse obligadas a migrar en los próximos 30 años si se mantiene la tendencia actual. Agua que duplicará la frecuencia de inundaciones en las zonas costeras. La temperatura del Mediterráneo se sitúa hasta cuatro grados por encima de la media habitual en estas fechas —con el máximo histórico de 29,72ºC registrado este martes—, lo que aumenta el riesgo de precipitaciones explosivas, de lluvias torrenciales.

Circula un meme que dice que este es el verano más fresco del resto de nuestras vidas. Los datos, las métricas indican que el cambio climático está en una dinámica exponencial. Pero hay formas de resistirse. Hay formas para que ese meme se transforme solo en una triste broma de cuando más impotentes nos sentíamos ante la crisis que venía.

La movilización social, la militancia en colectivos que encabecen una agenda de rebelión ante el cambio climático es el primer paso para pasar de la ansiedad a la acción

No está todo perdido: las ciudades pueden aprobar —de hecho, lo están haciendo— políticas radicales para acabar con el tráfico de coches de gasolina y diésel en los centros urbanos. La transición a las energías renovables debe ser efectiva y es importante evitar trampas como la que la Unión Europea ha propuesto con la clasificación de energías verdes de la nuclear y el gas.

No hay solución inmediata a la crisis climática, pero sí objetivos al alcance: cada décima que se limite la subida de la temperatura cuenta. La ONU, en su papel prototípico de profeta sin seguidores, advierte de que la única alternativa a la acción colectiva es el suicidio colectivo. La movilización social, la militancia en colectivos que encabecen una agenda de rebelión ante el cambio climático es el primer paso para pasar de la ansiedad a la acción. Quizá la organización y el apoyo mutuo no sean suficientes para regresar a un pasado sin incendios masivos, olas de calor o inundaciones devastadoras, pero sí lo van a ser para evitar que la conciencia de lo que la humanidad está perdiendo nos bloquee y nos haga aún más impotentes.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.