Editorial
Catalunya, el movimiento se demuestra andando

La solución o resolución del conflicto abierto entre Catalunya y el Estado español determinará el futuro de varias generaciones. En el último año, la tensión entre el espectro político independentista y las fuerzas vivas españolas ha alcanzado un límite cuantificable.

171108 Huelga General Catalunya 2
Protesta por el encarcelamiento de políticos y figuras públicas del procesismo. Victor Serri
25 abr 2018 15:34

La solución o resolución del conflicto abierto entre Catalunya y el Estado español —entendido Estado en su dimensión administrativa, jurídica, policial y de cuerpo gobernante— determinará el futuro de varias generaciones en los distintos países que componen el todavía Reino de España. En el último año, la tensión entre el espectro político independentista y las fuerzas vivas españolas ha alcanzado un límite cuantificable: políticos en la cárcel por sus ideas, políticas exiliadas por sus ideas, cientos de personas investigadas y un aparato burorrepresivo puesto al servicio de un objetivo que, simplemente, no va a suceder: suprimir la pulsión de independencia y más soberanía en la cabeza de una mayoría del pueblo catalán.

Al determinar que el caso de Carles Puigdemont no encaja en el delito de rebelión que persigue el juez Pablo Llarena, la justicia de Schleswig-Holstein situó el conflicto en una dimensión completamente distinta de la que pretendía guiar el nacionalismo español ultramontano. La noticia de que el Ministerio de Hacienda no ve indicios de delito de malversación, el clavo al que se agarra Llarena para obtener la extradición del expresident, supone ante todo, una constatación de que la Guardia Civil no puede constituirse en un actor político en el conflicto abierto en Catalunya. Los indicios presentados por el Instituto Armado han estado orientados a probar que la insurrección catalana fue financiada por la Generalitat y que esta insurrección utilizó medios violentos de forma organizada, rayanos con el concepto de terrorismo.

La decisión de la Audiencia Nacional de no imputar por delito de terrorismo a Tamara Carrasco, activista de los Comités de Defensa de la República, ha supuesto, asimismo, un pequeño alivio en las circunstancias de recorte de libertades impuesta por el Gobierno del PP con la promulgación de la Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza) y la reforma del Código Penal.

No hay luz al final del túnel mientras el sector más berroqueño, representado ahora por Ciudadanos pero insertado en el ADN del PP, no acepte que la solución securitaria al deseo de soberanía e independencia de Catalunya simplemente no va a funcionar. La evolución de esa realidad, la que impele a que los políticos encarcelados sean puestos en libertad de manera inmediata, tiene que correr en paralelo a la construcción de esas mesas, cauces o puentes, que permitan que, de una vez por todas, se discuta sobre los conceptos de nación, Estado, soberanía y democracia.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.