Ecuador
Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana

Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.
luisa gonzalez candidata ecuador
La candidata a la presidencia de Ecuador, Luisa González, de RC5
10 feb 2025 11:09

Sorpresa en Ecuador. Las encuestas a la salida de los colegios electorales vaticinaban que más de la mitad de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2025 iban a suponer una repetición del mandato de Daniel Noboa, quien ejerce desde noviembre de 2023. Pero la realidad ha dado un vuelco a la posible elección sin pasar por segunda vuelta. Luisa González, candidata del Movimiento Revolución Ciudadana (RC), y heredera del correísmo, esto es de la influencia política del expresidente Rafael Correa, ha obtenido más de cuatro millones de sufragios, y el objetivo de Noboa de acercarse al 50,01% que da la presidencia automáticamente, parece alejado de la realidad cuando se supera el 80% del escrutinio. 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha informado de que la tendencia actual de recuento indica que se llegará a una situación en la que se hace imprescindible la votación definitiva del domingo 13 de abril. Con el 88,6% de los votos escrutados, la diferencia es apenas de un punto: empate técnico, dicen los partidarios de Luisa González, 44,36% para Noboa y 43,90% para la candidata del Movimiento Revolución Ciudadana. El resto de candidatos ya han admitido su derrota.

Nacida en Quito en 1977, la candidata Luisa González ha dado la gran sorpresa en estas elecciones presidenciales, en las que el oficialismo de Daniel Noboa, un hijo del empresariado bananero del país, se presentaba como un rodillo. A falta de una segunda vuelta en la que la oligarquía irá con todo para defender a su candidato, González ha superado su techo, establecido en 2023, cuando se presentó contra Noboa y solo obtuvo un 33% en la primera vuelta para crecer hasta un 48% en el segundo balotaje. 

En aquella ocasión fue Noboa quien dio el vuelco y consiguió, por medio de un discurso securitario y de mano dura, crecer en segunda vuelta más de un 120% respecto a sus resultados de la primera ronda. Alcanzó el 51,8% y se convirtió en el presidente más joven de Ecuador, en una campaña que vivió escenas insólitas para el país —más propias de Colombia— como la de los candidatos dando sus mítines con chalecos antibalas.

Aquellas elecciones, que se produjeron tras la dimisión del entonces presidente Guillermo Lasso por un proceso político derivado de sus conexiones con la gobierno de Lasso con la mafia albanesa, tenían como fecha de caducidad este año.

Ese ha sido el tiempo con el que ha contado González para rearmar un proyecto que se define como de izquierda progresista tras unos inicios en los que se situaba en el centro político. Durante este periodo tuvo lugar la persecución política del exvicepresidente Jorge Glas, que tuvo un episodio crítico con la entrada de policía y ejército ecuatorianos en la embajada mexicana en Quito. Ese hecho fue interpretado como un ataque directo al Movimiento Revolución Ciudadana.

En su trayectoria, González ha formado parte del gobierno de Correa como ministra de Trabajo en funciones, secretaria de la Administración Pública del Ecuador y ha sido asambleísta nacional —equivalente a diputada— desde 2017.

Ecuador
Ecuador La izquierda ecuatoriana vive su “día de la marmota”: el empresario Daniel Noboa gana las elecciones
El ‘marketing’ político se ha adaptado a los nuevos tiempos y el nuevo presidente del Ecuador no es un viejo banquero, sino un joven empresario, Daniel Noboa, heredero de una de las grandes empresas bananeras del país.
Archivado en: México Ecuador Ecuador
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Ecuador
2ª vuelta elecciones ¿Será posible una primera presidenta en Ecuador?
En un escenario de polarización, los sesgos de clase y género que se manipulan desde el poder no son solo rasgos típicos de cualquier campaña electoral, sino señales de todo lo que está en juego.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.