Economía
El Producto Interior Bruto cayó un 11% en 2020, la mayor bajada desde la guerra civil

La actividad económica cayó en España un 11% en 2020, a pesar del repunte del 0,4% en el último trimestre del año.
29 ene 2021 10:31

La factura que el coronavirus se ha cobrado en la economía española no tiene precedentes en los últimos 80 años. El Producto Interior Bruto (PIB) registró en 2020 una caída del 11%, pese a que la variación en el cuarto trimestre del año respecto al tercero fuese positiva, de un 0,4%, una tasa inferior en 16 puntos a la estimada para ese trimestre.

Es la primera contracción anual del PIB desde el año 2013, cuando bajó un 1,4%. En 2019, la economía española creció un 2%

El avance de datos de la Contabilidad Nacional de España presentado hoy, viernes 29 de enero de 2021, por el Instituto Nacional de Estadística (INE) pone de manifiesto los efectos económicos de la pandemia del covid-19. El impacto sobre la actividad estadística y sobre la coyuntura económica de las medidas adoptadas para combatir sus efectos tanto sobre la salud pública como sobre la actividad económica y el empleo plantea un desafío sin precedentes, valora el INE. En sus tablas estadísticas, que comienzan en el año 1970, no hay datos semejantes a los que anuncia hoy. Hasta la fecha, el mayor descenso anual del PIB se había registrado en 2009, en plena crisis financiera, con un retroceso del 3,8%. Es, además, la primera contracción anual del PIB desde el año 2013, cuando bajó un 1,4%. En 2019, la economía española creció un 2%.

Así, en el conjunto del año 2020 el PIB a precios corrientes se situó en 1.119.976 millones de euros, un 10% inferior al de 2019. En términos de volumen, el PIB registró una variación del −11% en 2020 respecto al año anterior. La variación interanual del PIB se sitúa en el −9,1%, frente al −9,0% del trimestre precedente.

La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB cayó 6,3 puntos, nueve décimas superior a la del tercer trimestre. El gasto en consumo final bajó un 4,4% respecto al mismo trimestre de 2019. Esta tasa es 2,5 puntos superior a la del tercer trimestre. El gasto en consumo final de los hogares experimenta una tasa interanual del −8,4%, lo que supone 2,1 puntos más que en el trimestre pasado. Por su parte, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas creció un 7%, con un aumento de 3,2 puntos respecto al trimestre precedente.

En cuanto a la demanda externa, presenta una aportación de −2,7 puntos, nueve décimas inferior a la del trimestre pasado. Las exportaciones de bienes y servicios caen un 20,6% respecto al cuarto trimestre de 2019, lo que supone 1,3 puntos menos que en el trimestre anterior. Esta desaceleración se produce por el decrecimiento las tasas interanuales de las exportaciones de bienes (del −5,3 al −5,4%) y de las exportaciones de servicios (del −48,5% al −51,9%). Las importaciones de bienes y servicios se redujeron  un 14,1% respecto al mismo trimestre del año anterior, 1,3 puntos más que en el tercer trimestre. Este aumento se explica, según el INE, por el crecimiento en las importaciones de bienes (del −10,1% al −8,5%) acompañada por una mejora en la tasa de variación interanual de las importaciones de servicios (del −37,4% al −36,9%).

Archivado en: Coronavirus Economía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
#81332
29/1/2021 11:12

buenas noticias pues! decrecimiento os guste o no... a las buenas o a las malas...

"La consigna del decrecimiento tiene especialmente como meta, insistir fuertemente en abandonar el objetivo del crecimiento por el crecimiento mismo"

5
0
#81348
29/1/2021 15:36

Es lo que tiene la realidad, que por mucho que imprimas dinero para mover la línea hacia arriba no puedes imprimir más petróleo ni más fertilizante ni más tierras de cultivo. Al final, por mucho que intenten inventar una recuperación económica a golpe de impresora, la realidad seguirá siendo la que es.

5
1
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.