Economía
El FMI adelanta que rebajará por segunda vez en 2022 las previsiones de crecimiento mundial

El FMI prevé rebajar la estimación de crecimiento económico en 2022 a 143 países pero descarta una recesión mundial.
15 abr 2022 13:20

Una semana antes de la publicación de su informe de seguimiento de perspectivas económicas mundiales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó ayer jueves que rebajará sus últimas previsiones publicadas en enero de este año. Las consecuencias de la guerra en Ucrania rebajarán el crecimiento de 143 países que representan el 86% de la población mundial, adelantó en una carta la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

En su misiva, Georgieva no da detalles por países ni adelanta porcentajes del informe que será publicado la semana que viene. Se limita a descartar una recesión mundial para este año (algo que otros analistas no hacen): “en la mayoría de países el crecimiento será positivo”, asegura, y a enumerar las causas de que el organismo haya revisado a la baja las cifras de crecimiento que previó en enero de este año. En dicho informe, publicado días antes de la invasión de Ucrania por Rusia, el FMI ya rebajaba su previsión de crecimiento mundial del 4,9% al 4,4% (del 6,4% al 5,8%, para el caso de España).

En el relato de la gerente del FMI, lo ocurrido de 2020 en adelante es una superposición de crisis (desde la pandemia del covid 19 hasta la guerra en Ucrania) que retrasarán el logro de los niveles de PIB mundiales previstos antes de la pandemia hasta la segunda mitad de esta década. En el caso de los países emergentes y de las naciones denominadas “economías de bajo ingreso”, la curva (con respecto a los niveles de PIB previstos anteriormente) seguirá siendo plana o descendiente de hecho hasta pasado 2026.      

En el rosario de motivos señalados por el FMI, destacan “la inflación, el endurecimiento de las condiciones financieras y los extensos confinamientos que ha instituido con frecuencia China, y que han creado cuellos de botella en las cadenas de suministro internacionales”. Y las perspectivas aún podrían ser peores, dice Georgieva, si a las consecuencias de la guerra se le añade la aparición de nuevas variantes del covid o el efecto de las malas cosechas.

Soluciones que son problemas

En este relato, Georgieva incluye a la vez la respuesta de los bancos centrales a la alta inflación (“el endurecimiento de las condiciones financieras”) como problema y como solución. Las posibles retiradas de estímulos monetarios que ya planifican tanto la Reserva Federal estadounidense o el Banco Central Europeo se verán acompañadas de graduales subidas en los tipos de interés para atajar la inflación, medidas que afectarán al servicio de la deuda de los países emergentes. La gerente del FMI da por hecho que serán necesarios procesos de reestructuración de deuda en el marco del G-20, mientras algunos países se deslizan directamente por la pendiente del impago.

Georgieva también enumera otros campos de actuación, además de la inflación y la deuda, que deberán centrar las decisiones políticas y económicas en los próximos meses. Entre ellos, el mantenimiento y profundización de la respuesta mundial ante el covid 19 (que estima en 15.000 millones de dólares adicionales en vacunas y medidas de protección), el cambio climático o la revolución digital. Aviso a criptonavegantes: Georgieva confirma que el FMI trabaja en un fortalecimiento del marco regulatorio de los criptoactivos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.