Economía
Bajo el actual Gobierno de coalición se están creando más empresas que nunca

Hay tres mitos con la que la caterva mediática patria nos bombardea día sí y día también.
Oficinas en Montecarmelo
Oficinas en el distrito Fuencarral- El Pardo, Madrid. David F. Sabadell
18 may 2023 06:30

El relato mediático juega muy malas pasadas a quienes desde lúgubres lugares, reunidos bajo la tenue luz de unas velas que ocultan sus rostros, maniobran de manera sistemática contra la soberanía popular. Ciertos relatos de los mass media patrios castizos, abrumadoramente conservadores, no se sostienen, y, paradójicamente, la realidad, a modo de Diablo Cojuelo, va exactamente por derroteros opuestos. En terminología pepera, sin duda el Diablo Cojuelo de la realidad es un aliado del “Sanchismo”. Pero, manos a la obra, desmontemos los mitos.

Hay tres mitos con la que la caterva mediática patria nos bombardea día sí y día también. El primero, las buenas dotes de gestión de la muchachada pepera. Nada más lejos de la realidad. Su política industrial, agrícola, y de innovación es, ha sido, es y será nula. Solo saben crecer con burbujas inmobiliarias. Nada más. El segundo, lo malo, malísimo que iba a ser para nuestros bolsillos el gobierno “bolivariano y social-comunista”. De nuevo, nada más lejos de la realidad. España crece más que ningún otro país europeo y con menor inflación. En 2022 se crecerá alrededor del 3%, mucho más de lo que inicialmente se pensaba –las previsiones de primavera de la Comisión Europea ya son papel mojado-. Por cierto, en un post próximo, comentaremos como el INE, por razones extrañas, está infravalorando el PIB desde 2021. Pero hay que dar un paso más, y alcanzar el pleno empleo para lo cual no debe volver jamás la austeridad fiscal.

En 2023 se están creando más empresas que nunca, salvo el período de la burbuja inmobiliaria, y el capital extranjero está entrando a saco

Y, finalmente, el tercer mito que se derrumba es lo mucho que este gobierno “bolivariano y social-comunista” maltrata a nuestros empresarios y empresas, los cuales huirían despavoridos de nuestra querida España. De nuevo, la realidad les juega a la caterva otra mala pasada. En 2023 se están creando más empresas que nunca, salvo el período de la burbuja inmobiliaria, y el capital extranjero está entrando a saco adquiriendo campeones ocultos, lo cual, desde mi punto de vista, como ustedes ya saben, implicará algunos problemas en el largo plazo. De lo de Ferrovial, empresa altamente endeudada, olvídense, su salida obedece a otras razones. Pero no solo es que se creen más empresas que nunca, sino que además los beneficios unitarios están creciendo más que nunca, muy por encima del incremento del deflactor del PIB.

La caterva solo generó una gran burbuja inmobiliaria

Ustedes ya saben mi valoración de los gobiernos conservadores patrios en materia económica. La principal herencia del PP, a modo de carga pesada, fue activar la mayor burbuja inmobiliaria de la historia, financiada por un ciclo de endeudamiento privado récord, que posteriormente el PSOE de Zapatero infló todavía más. Mientras duró la ola de la burbuja todo parecía cuadrar, desde la actividad económica y generación de empleo, hasta los ingresos fiscales. Pero no dejaba de ser una mera ficción, una ilusión óptica. Una vez que se pincha una burbuja inmobiliaria, financiada con deuda privada, el empobrecimiento masivo de la población es una de sus consecuencias, aderezado en nuestro país, en ausencia de la dación en pago, con cientos de miles de desahucios.

Pero no contentos con ello, la única salida que se ofreció, tanto desde el ejecutivo del PP como del PSOE, fue una devaluación competitiva, sazonada con austeridad fiscal, ambas medidas distópicas e innecesarias. No tuvieron las agallas de exigir a los acreedores de nuestro sector bancario que apechugaran con sus errores en la asunción de riesgos, de manera que se sometieran a una quita, tal como les ocurre a los acreedores de las empresas privadas que acaban quebrando. El resultado final de tanto desaguisado ya lo conocemos, un empobrecimiento de las familias, sobre todo aquellas cuyo principal perceptor de renta y riqueza era menor de 35 años, un país que se cebó con los más jóvenes, y una España profundamente desigual tanto a nivel de rentas como de riqueza. Resulta en este contexto irónico e hilarante ciertas recomendaciones sobre las pensiones futuras, mercado laboral o política industrial de quienes legitimaron tanto desvarío.

Bajo el gobierno “bolivariano y social-comunista” se generan más empresas que nunca

Ciertos relatos de terror apuntaban a que las empresas españolas abandonaría un país dirigido por un gobierno “bolivariano, y social-comunista”. Pero, de nuevo, ese Diablo Cojuelo llamado realidad, les ha jugado a la caterva otra mala pasada. En marzo de 2023, se observó un aumento del 8,9% en la creación de empresas, superando las 12.000 sociedades, lo que representa su cifra más alta desde 2007. Para la creación de estas 12.076 empresas, se invirtieron aproximadamente 525,8 millones de euros, lo que significa un aumento del 34,2% en comparación con marzo de 2022. Además, el capital medio suscrito por estas empresas fue de 43.548 euros, lo que representa un aumento del 23,2% en términos interanuales. En el mismo mes, la disolución de empresas disminuyó un 8,8% en comparación con marzo de 2022, con un total de 2.336 empresas disueltas. ¡No está nada mal para ser un gobierno “bolivariano y social-comunista”!

La caterva nos cuenta lo malo malísimo que este gobierno está siendo para las empresas. Hay que tener mucha jeta, o un profundo desconocimiento de la realidad económica

Pero las buenas dichas para las empresas patrias no paran allí. En el documento recientemente publicado por la Comisión Europea relativo a las previsiones de primavera de 2023, en el recuadro I.2.3, bajo el título “Profit margins and their role in euro area inflation”, se analiza el papel de los beneficios unitarios en la inflación actual de la zona Euro. En ese recuadro se analiza la contribución de los beneficios a la formación de precios internos en la zona del euro durante los tres últimos años y lo que ello podría implicar para la evolución de la inflación. Además de poner de manifiesto el papel de los beneficios empresariales en la inflación actual, lo más interesante es que España es donde el gap entre el crecimiento de los beneficios unitarios, alrededor del 15% anual, y del deflactor del PIB, en torno al 4% interanual, es más alto. Y luego la caterva nos cuenta lo malo malísimo que este gobierno está siendo para las empresas. Hay que tener mucha jeta, o un profundo desconocimiento de la realidad económica, o ser un iletrado en la materia para a fecha de hoy mantener tales afirmaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Paco Caro
18/5/2023 13:50

Por eso, la derecha habla del fantasma de ETA.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?