Economía social y solidaria
Yolanda Díaz se reúne con el cooperativismo de vivienda de la Economía Social

Las entidades representativas de la vivienda cooperativa plantearon un régimen fiscal específico y que se destinen recursos en el PERTE y otras ayudas.
Yolanda Díaz Vivienda cooperativa
Reunión de las organizaciones de vivienda cooperativa con la Minstra de Trabajo y Economía Social Yolanda Díaz.

El modelo de viviendas cooperativas es una realidad que está creciendo de manera exponencial en España. En la actualidad existen 179 proyectos en marcha en el Estado, de los que 40 están ya habitados y 59 consolidados con suelo disponible o edificio en construcción. Las cifras han pasado desde las apenas 100 viviendas habitadas en 2020 a superar las 2.000 unidades cuando muchos de esos proyectos se finalicen en 2025.

Es por ello que la Vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz convocó a los agentes del sector de la vivienda cooperativa del ámbito de la economía social este pasado jueves en Madrid, para tratar las necesidades sectoriales para “el impulso de la vivienda cooperativa en cesión de uso sin ánimo de lucro, como opción transformadoras e integrales en el marco de la actual crisis habitacional y ecosocial”. En el encuentro, Díaz, reafirmó “su apoyo a los modelos de vivienda cooperativa por su contribución a la asequibilidad, la gestión comunitaria y la justicia social”.

A la reunión han acudido representadas la confederación Cepes, las federaciones Hispacoop y Concovi, así como REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria. En el encuentro también han participado personas socias habitantes de iniciativas de viviendas colaborativas, como las cooperativas Sostre Cívic de Barcelona, Entrepatios y Trabensol de Madrid, Brisa del Cantábrico, A Cobijo de Aragón o Ametxe de Euskadi.

Vejez
Vivienda Cohousing senior, un envejecimiento hiperactivo
En España ya funcionan más de una decena de iniciativas de vivienda colaborativa para mayores. Grupos de amigos y amigas se juntan para pasar la vejez, buscan un terreno, montan una cooperativa y construyen apartamentos en cesión de uso, con los que no se puede especular. Y todo con la autoorganización por bandera.

Entre las demandas que las organizaciones plantearon a la ministra, se exigió “la implementación de una política integral y un marco fiscal específico que reconozca y regule el modelo de vivienda en cesión de uso, concretando sus características, protegiéndolo de la especulación y corrigiendo desigualdades con otras opciones”. Para ello, explican desde REAS, “es fundamental otorgarle la calificación de ‘especialmente protegidas’ en el régimen fiscal, dado que actualmente las SOCIMIs y empresas de arrendamiento tributan menos que estas iniciativas sin ánimo de lucro”.

Las organizaciones ha pedido un mayor apoyo financiero al Gobierno mediante financiación, avales públicos, apostar por una fuerte inversión pública y facilitar el acceso a suelos

La financiación es uno de los principales escollos que se encuentran los grupos de personas que deciden organizarse de forma colectiva para abordar un proyecto de vivienda cooperativista. Por ello, desde las organizaciones ha pedido un mayor apoyo financiero al Gobierno mediante una mayor y mejor financiación, un sistema de avales públicos, apostar por una fuerte inversión pública y facilitar el acceso a suelos y patrimonio. Ayudas que, tal y como proponen, podrían ir incluidas en programas de ayudas específicos que se integren en el Plan Estatal de Vivienda.

Las entidades han trasladado sus propuestas de impulso con una política transversal y la necesidad de implicación y trabajo de coordinación interministerial. Además de Trabajo y Economía Social, se reclama la implicación de las áreas de Vivienda, Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Economía y Hacienda entre otros. Las personas habitantes de los primeros proyectos en convivencia, han podido contar en primera persona su experiencia, explicando las múltiples ventajas que aporta esta configuración habitacional bajo el régimen cooperativo y también las necesidades que demandan para que llegue a más ámbitos y sectores sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Daniel Errecé
22/12/2024 10:37

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caso_PSV

0
0
Daniel Errecé
22/12/2024 10:37

PSV, un pelotazo para recordar. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caso_PSV

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?