Economía social y solidaria
VI Feria del Mercado Social: mucho más que un fin de semana

El próximo fin de semana se celebra por sexta vez consecutiva la Feria de Economía Solidaria del Mercado Social de Madrid. Serán dos días de intensa actividad con cuatro ejes programáticos (Miradas, Comunidades, Semillas y Vidas) y más de 100 entidades.

Mercado Social Madrid
Mercado Social de Madrid
21 sep 2018 09:00

Este fin de semana se celebra por sexta vez consecutiva la Feria de Economía Solidaria del Mercado Social de Madrid, dos días de intensa actividad con cuatro ejes programáticos —Miradas, Comunidades, Semillas y Vidas— y más de 100 entidades expositoras de sectores como la tecnología, comunicación, educación, ocio, cuidados que engloban a todas las alternativas de consumo responsable que se nos puedan ocurrir para nuestro día a día. En anteriores ediciones la feria ha atraído a más de 10.000 personas y ha servido para visibilizar a la economía solidaria como una alternativa a la economía dominante reivindicando los valores de solidaridad, intercooperación, cuidados, ecología, feminismo, como criterios para guiar nuestras decisiones de consumo diario.

La feria es, sin duda, el mayor acto de difusión de la Economía Social y Solidaria madrileña y tiene sus réplicas en multitud de ciudades de todo el Estado. Este año el lema es #DaleVidaAotraEconomía. La feria, como seguro que muchas conocéis, es un despliegue sin precedentes y un esfuerzo importantísimo para organizadoras, expositoras, voluntarias y trabajadoras. Muchas personas, cercanas a entidades del Mercado Social, se refieren a la Feria como el Mercado Social para rectificar rápidamente y decir la Feria.

¿Qué pasa cuando cae el telón de la feria y desmontamos las carpas? La vida sigue su curso, consumimos en las tiendas de siempre, quizás alguna de ellas dentro del MES, y de vez en cuando albergamos alguna duda acerca de si hacemos lo suficiente o como sería todo si tuviéramos más tiempo para acercarnos a otro tipo de consumo. Pues bien, el Mercado Social sigue cuando la feria no está, o mejor dicho el Mercado Social está de feria virtualmente durante todo el año. Porque el MES es una cooperativa de consumidoras, productoras y colaboradoras de toda índole que funciona con criterios democráticos, transparentes y que tiene mecanismos de participación que van más allá del consumo de nuestro día a día.

Pero es importante que sepamos que ser socias del MES nos permite acceder a tener nuestra luz en Som Energía, nuestro teléfono en Som Connexio, a tener cuentas y préstamos en Fiare Banca Ética en condiciones ventajosas y a un programa de descuentos y ventajas en las casi 180 entidades del Mercado Social que estamos desarrollando y que vamos a presentar en la Feria.

Las socias del MES trabajamos en nuestras comisiones de Balance Social, Feminismos, Comunidad y Moneda, porque sí nuestra moneda social sigue, el antiguamente llamado Boniato se imprimirá una vez más para esta feria y en breve estará en nuestros móviles como una app que nos permitirá conocer a las entidades del Mercado Social más cercanas a nuestro domicilio y sus principales ofertas.

Y las entidades del Mercado Social enseñarán su corazón al presentarnos el Balance Social que nos muestra el progreso que las entidades del MES hacen en los valores de la carta de principios de REAS, la Red de Economía Alternativa y Solidaria. Porque también, las socias del MES, lo somos de REAS, lo que nos permite tener un canal de interlocución con organismos oficiales con el objetivo de reforzar el Mercado Social e impulsar la Economía Social y Solidaria.

La comisión de Feminismos trabaja durante todo el año para que nuestras empresas sean corresponsables y feministas, y para que nuestras estructuras de gobernanza pongan verdaderamente la vida en el centro.

A nadie se le escapa que este ha sido un año en el que la Economía Social y Solidaria ha sido objeto de una campaña mediática con un objetivo claro de desprestigio y de equiparación a prácticas corruptas clientelares. Las entidades de REAS llevan prestando servicio a las Administraciones desde hace mucho tiempo y son referentes en la excelencia y en las buenas prácticas. Y eso es algo que como consumidoras nos tiene que enorgullecer.

Porque formar parte de REAS es también hacer posible que tengamos puntos de atención a emprededoras en Arganzuela y en Fuencarral, cursos y píldoras formativas, incluso un curso de Experta/o Universitaria/o de Economía Solidaria con la Universidad Complutense de Madrid. También, varias entidades del Mercado Social forman parte del proyecto europeo Mares con sus ejes de Movilidad, Alimentación, Reciclaje, Energía y Cuidados con implantación en varios distritos de Madrid. En definitiva, que una nueva economía ya está en marcha y la construimos en el día a día.

En esta feria, además de ser consumidoras conscientes, vamos a demostrar que también estamos orgullosas de contribuir a la construcción de otra economía más justa y más ecológica. Hagamos que todo el año sea Feria.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Pablo
21/9/2018 13:11

¡Qué bien te explicas presi!

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.