Economía social y solidaria
Arranca el Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras

Desde el 25 de junio al 1 de julio se celebra un foro con más de 120 talleres, debates, charlas y mesas de trabajo para “promover una transformación radical de la organización económica y social”.

montaje economia conectada
25 jun 2020 18:32

De la manera que se hace casi todo en estos tiempos de pandemia, mediante conexiones online, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, daba la bienvenida al primer Foro Social Mundial de Economía Transformadoras. “No queremos volver a aquella normalidad”, afirmaba la alcaldesa en referencia a los problemas como la crisis climática o la desigualdad provocadas por una “economía injusta”, por lo que Colau ha puesto en valor la necesidad de llevar a cabo este foro al ser “más urgente y necesario que nunca”, para aprovechar la actual crisis y “acelerar cambios que ya estaban en marcha”.

El foro se tendría que haber celebrado en Barcelona, pero la pandemia ha obligado a que se tenga que realizar online. Circunstancias que no han impedido conformar un programa que desde este 25 de junio al 1 de julio dispondrá de mesas abiertas, reuniones de confluencia, seminarios y paneles con un escenario común: promover una transformación radical de la organización económica y social con el objetivo común de hacer frente a las crisis presentes y futuras causadas por el sistema socioeconómico vigente. Se pretende hacer desde una perspectiva más territorializada, que ponga la vida en el centro, con una preocupación por la justicia social y la vigilancia ecológica apoyada por una democracia renovada. Siempre, por supuesto, cuestionando el modelo económico actual y las brechas y debilidades que el covid-19 han hecho mucho más evidentes. “Queremos construir una agenda común para repensar el actual modelo económico que destruye la vida y uniendo aquellas iniciativas que ponen la vida en el centro”, ha dicho durante la presentación Nina González, de la organización del evento.

Entre las temáticas abordadas en los paneles online de estos días, se encuentran temas relacionados con la economías social y solidaria, las finanzas éticas, la soberanía alimentaria, la gestión agroecológica del territorio, la energía o el ecofeminismo.

El encuentro, según explican desde la organización, tiene por objetivo acercar a movimientos sociales e iniciativas que comparten la voluntad de poner en el centro de la economía a las personas y el medio ambiente y acabar con la economía basada en la extracción, el crecimiento, la competitividad y el mercado. Se busca así generar un marco de confluencia de aquellas economías que luchen por caminar hacia sociedades resilientes y colaborativas, para construir y reforzar alianzas y acciones estratégicas conjuntas. “Hemos comprobado de manera clara desde los primeros días de pandemia, las carencias del mundo pre covid-19 en temas tan esenciales y diversos como acceso a una vivienda, alimentación, asistencia sanitaria, prestaciones de desempleo, cuidado de colectivos vulnerables y otros ámbitos esenciales para la vida que no están siendo adecuadamente cubiertos en el modelo actual”, explican desde el Foro, y defienden que para dichas problemáticas “las Economías Transformadoras tienen propuestas alternativas y reales”.

Además de la alcaldesa de Barcelona y otros cargos públicos de la Generalitat de Catalunya y Diputació de Barcelona, el evento inaugural ha contado con la participación de referentes de la economía social global como Michel Bauwens, director de la Fundación P2P; Marta Guadalupe Rivera Ferre, miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas; Euclides Mance, uno de los principales teóricos de la economía solidaria y la Economía de Liberación en América Latina; Ashish Kotari, coordinador del foro Vikalp Sangam (Confluencia de Alternativas) e impulsor del Tapiz Mundial de Alternativas; Geneviève Azam, economista francesa, activista medioambiental y de altermundialización de Attac France.

Segundo asalto en octubre

En octubre de este mismo año, si el covid lo permite, se prevé celebrar un segundo Foro para dar continuidad a este evento. El foro, además, coincidirá con la ya tradicional Feria de Economía Solidaria de Catalunya (FESC) organizada por la Xarxa Economia Solidària de Catalunya (XES), que en las últimas ediciones ha llegado a congregar a más de 15.000 personas.

Economía social y solidaria
Nueve propuestas de la economía social y solidaria para salir de la crisis

Los valores de la Economía Social y Solidaria han demostrado ser más resilientes y necesarios en tiempos de crisis. La salida de la crisis que va a suponer el covid-19 tiene mucho que aprender de las propuestas y las prácticas que demuestran las organizaciones del sector.

Barcelona
Arquitectura económica para la Barcelona más guapa

Muchas de quienes han encontrado dónde vivir en la ciudad condal, desean algo más que una postal modernista: un tejido cooperativo y comunitario que cuente con el respaldo de la administración pública. Esa es el clave, según el investigador Ivan Miró, especialista en economías solidarias y sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos Humanos
La compra pública como garante del derecho internacional Derechos humanos y compra pública
El derecho internacional subraya la importancia que ninguna actividad económica contribuya a violaciones del derecho internacional y los derechos humanos. Analizamos el papel de la compra pública en este ámbito.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.