Doñana
Moreno y Ribera firman un acuerdo para Doñana que pretende poner fin al conflicto y calmar a la UE

La Junta de Andalucía y el Ministerio de Transición Ecológica han firmado este lunes, 27 de noviembre, un acuerdo que espera poner fin a la problemática de la sobrexplotación en Doñana y calmar a Europa.
riberaMoreno
Juanma Moreno y Teresa Ribera en el entorno de Doñana este lunes
27 nov 2023 12:23

En la mañana del 27 de noviembre, una imagen entre la niebla que parecía imposible, la ministra para la transición ecológica, Teresa Ribera, pasea por el entorno del Parque Natural de Doñana junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla. A esta foto tan bucólica le precede un año de desencuentro, críticas y enfrentamientos con un telón de fondo: la supervivencia de Doñana.

El origen es la propuesta del gobierno andaluz de llevar a cabo una ley de amnistía y ampliación de los regadíos ilegales que extraen agua del entorno de Doñana, que abastecen a 1.800 hectáreas de fincas de forma ilícita y están llevando al enclave natural a su colapso. Una propuesta que, durante este 2023, ha estado a punto de llevarse a cabo a través de la mayoría absoluta que el PP tiene en el Parlamento Andaluz y a pesar de las críticas de la Unión Europea, movimientos ecologistas internacionales y la ciudadanía andaluza. En este sentido, Ribera llegó a argumentar que Moreno “desde su arrogancia de señorito, está haciendo un daño inmenso” al desoír la preocupación de distintas instituciones internacionales por la ley de regadíos.

Con la firma del acuerdo de Doñana, Moreno se desmarca de la que había sido desde 2021 una de sus propuestas centrales y hace referencia a ella “como una propuesta de ley que hicieron diversos grupos políticos” ocultando a su formación de la autoría de la propuesta.

A pesar de que el documento no hace referencia específica a los pozos y las extracciones ilegales, la ministra Ribera ha expuesto que “no se amnistiaría esos regadíos, lo que hay es una amnistía para Doñana”. El acuerdo se sostendrá económicamente con 350 millones de euros “para ampliar la dimensiones social y económica de la sostenibilidad de Doñana”, según el texto del proyecto.

Entre las medidas propuestas se encuentra la concesión de unas ayudas a los agricultores de la zona “de cinco a 10 años al titular de explotaciones con finalidad de renaturalización y creación de nuevas superficies de cultivos de secano”. Sin embargo, aún se mantienen las dudas de quién podrá a optar a esas ayudas, en un entorno agrícola en el que a día de hoy aún hay decenas de explotaciones ilegales.

Se trata de “una solución de consenso que beneficia a todos”, según los comentarios del presidente andaluz, que, sin embargo, hasta hace pocos meses se mostraba contrario a cualquier tipo de solución que no pasara por su propuesta de ley de amnistía. Moreno esgrime que “todo se le ha olvidado, soy una persona de futuro. Bien está lo que bien acaba”.

El acuerdo tiene como una de sus bases la adopción de todas las medidas necesarias para que concluya el procedimiento de infracción abierto por la Comisión Europea por incumplimiento de la sentencia del TJUE de 24 de junio de 2021 (asunto C-559/19)”. La resolución de la UE que pedía millones de sanciones al estado español por la propuesta de la amnistía de regadíos ilegales del gobierno andaluz. Ribera ha expuesto en la presentación del acuerdo que al comisario europeo de medio ambiente, Virginijus Sinkevicius, “le alivió muchísimo” la noticia del acuerdo, “pero eso no quiere decir que se vaya a cerrar de inmediato ningún expediente”.

Doñana
Doñana Andalucía se moviliza en defensa de Doñana
Miles de personas se han unido a la manifestación en Sevilla de este domingo por la defensa de Doñana y contra la ley de regadíos de la Junta de Andalucía

Miguel Delibes, presidente del consejo de participación de Doñana, ha argumentado que se van a poner a trabajar para hacer el balance del acuerdo y adelanta “habrá cosas que nos gusten más y que nos gusten menos” pero tenemos una “predisposición positiva”. A la espera de que los colectivos ecologistas hagan un balance más exhaustivo de la propuesta, desde Juan Romero, desde Ecologistas en Acción, comenta que el acuerdo “siempre es positivo si después se va a cumplir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.