Desigualdad
El número de millonarios en España vuelve a batir récords

Un informe revela que el número de ricos en el Estado español no cesa de crecer desde 2011. En 2016 la cifra supero los 200.000 millonarios.

Yate
El megayate Quattroelle se alquila por un millón de euros a la semana más gastos. En la foto, atracado en Las Palmas de Gran Canaria. El Coleccionista de Instantes

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 sep 2017 08:43

Según un informe realizado por la consultora Capgemini, al cierre de 2015, el número de personas consideradas ricas en el Estado español se encontraba 192.500. Hasta 9.700 personas han aumentado esa cifra durante el 2016, que ya alcanza los 202.200 millonarios, un 5% más. Las cifras pueden resultar más sorprendentes si las comparamos con las de 2011. Hace tan solo 6 años, el número de grandes riquezas en el Estado español era de 137.300, lo que supone un crecimiento del 47%. Si lo comparamos con el año en que estalló la crisis, el 2008, la proliferación de grandes riquezas ha aumentado un 60%. Desde entonces, esta cifra no ha dejado de subir y de escalar puestos a nivel mundial. El informe apunta que el dinero en manos de estos millonarios asciende a 583.900 millones de dólares, unos 494.000 millones de euros.

Estas cifras chocan con las de desigualdad y pobreza extrema. Un informe publicado por Unicef en abril de este año, sobre la pobreza infantil, indicaba que alcazaba casi al 40% de los niños, porcentaje que aumentó en un 9% desde 2008, mientras el número de ricos no dejaba de crecer. Estas cifras sitúan a España como el tercer país con una de las tasas más altas de pobreza infantil de la Unión Europea, solo por detrás de Rumanía y Grecia. La European Network Against Poverty (EAPN), publicó su Encuesta de Condiciones de Vida 2016, situando lo niveles de pobreza de la población residente en España en un 27,9%, 12.956.325 personas. 

España no es excepción

El aumento de la riqueza en manos de unos pocos, no es solo un caso español. Según los datos del informe, el número de millonarios aumento durante 2016 de manera acelerada a nivel global. Las regiones de Asia-Pacífico han visto como este número de riquezas aumentó en un 7,5%, mientras que en las regiones de América del Norte y Europa contribuyeron con un crecimiento del 8,2%. Europa sigue su crecimiento continuo hasta alcanzar la cifra de 4.497.000 de ricos. Asia-Pacífico sigue siendo la zona geográfica con mayor número de individuos con grandes riquezas, superando los cinco millones y medio.

Archivado en: Pobreza Desigualdad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
#16858
22/5/2018 19:05

Hola,si algún millonario me lee,tengo 35años,tengo empleo pero necesito la colaboración de algún alma generosa que desee ayudarme alguna pequeña colaboración ,donación no importa que sea poco lo que nazca de su corazón para cubrir gastos de una intervención quirúrgica que ha sido aplazada en varias ocasiones por falta de insumos y recursos,y realizarme estudios especiales,mi correo bfranchesca@hotmail.com,Dios le Bendiga!
Martes 22/05/2018

0
0
matriouska
29/9/2017 14:14

Éste si que és uno de los verdaderos problemas que se ocultan con gigantescas cortinas de humo.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.