Desigualdad
Las familias más ricas se llevan más ayudas públicas del Estado que las más pobres

Un informe de la OCDE certifica que las familias más adineradas en España reciben más del 30% de las transferencias públicas y las más pobres apenas un 12%.
Temporeros sin alternativa habitacional Lepe 01
Un hombre reza antes de dormir sobre cartones en el patio de la estación de autobuses de Lepe Rafa del Barrio
26 dic 2022 18:15

El 20% de las personas que concentran mayor riqueza en el Estado recibieron más del 30% de las ayudas públicas, mientras que el 20% más empobrecido apenas recibió un 12% del total. España es el cuarto país más regresivo dentro de los estados más ricos del mundo, solo por detrás de Italia, Grecia y Luxemburgo. Encabezan la lista Nueva Zelanda, Finlandia y Australia. 

Así lo certifica el informe de 36 países de la OCDE, Apoyo para los ingresos de los individuos en edad laboral y sus familias. En un contexto postpandémico y de “paquetes de medidas anticrisis”, el organismo internacional analiza cómo las políticas públicas de reparto de la riqueza afectan a las diferentes clases sociales. Por ahora, los políticos han optado por dar ayudas a todas las familias para hacer frente a la población, pero no siempre teniendo en cuenta la cantidad de ingresos. Para organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Central Europeo (BCE), las ayudas económicas deberían tener prioridad para las familias más vulnerables. 

Siguiendo el estudio, solo 21 naciones tienen un sistema de ayudas públicas que premia a las clases sociales más empobrecidas —el 20% de los individuos en edad de trabajar con menor renta— frente a las más adineradas —el 20% con mayor renta—.  En los otros 15 países se genera una paradoja: el Estado ayuda más a los ciudadanos con un mayor nivel de ingresos. El Estado español se sitúa 12 puntos por debajo de la OCDE en el porcentaje que reciben las rentas bajas y 12 puntos por encima en el que reciben las rentas altas. 

Tabla del informe de la OCDE; ‘Apoyo para los ingresos de los individuos en edad laboral y sus familias’, en el que analizan 36 países.
Tabla del informe de la OCDE; ‘Apoyo para los ingresos de los individuos en edad laboral y sus familias’, en el que analizan 36 países.

Las transferencias no llegan a quienes más lo necesitan. Pero eso sí, el estudio no tiene en cuenta qué cantidad de impuestos pagan sus ciudadanos, por lo que no se puede afirmar con total severidad que el Estado redistribuya necesariamente la renta hacia los más ricos. De hecho, matizan que la mayor parte de los países tienen sistemas fiscales progresivos, donde las rentas más altas pagan más impuestos. 

Las clases acomodadas cada vez pagan menos impuestos, mientras se benefician de las ayudas públicas en el contexto de la crisis energética

Sea como fuere, España no sale bien parada ni por el lado de los impuestos ni por el de la transferencia de las ayudas. Como indican en el diario El Confidencial, el efecto redistributivo del sistema fiscal en España es mínimo según otro informe de EsadeEcPol. El porcentaje de impuestos que soportan los ciudadanos españoles se sitúa cerca del 30% en todas las áreas, y el más rico paga una menor cantidad (27%) que el más empobrecido (28%). 

Siguiendo este otro estudio, los niveles de desigualdad de la renta se han aumentado y la política tributaria es cada vez más regresiva, por lo que hay menos presión fiscal en función de la renta. Es decir, las clases acomodadas cada vez pagan menos impuestos, mientras se benefician de las ayudas públicas en el contexto de la crisis energética. Por ejemplo, la subvención del Gobierno de 20 céntimos por cada litro de combustible.

Esto no solo pasa en España. Lo replican los socios europeos, como indican en el informe de la OCDE, para luchar contra la inflación. No obstante, los expertos de la OCDE recomiendan que estas medidas sean “acotadas en el tiempo” y respaldan el uso de medidas destinadas directamente a mejorar los ingresos de los sectores sociales más empobrecidos.

Archivado en: Economía Desigualdad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.