Desigualdad
El chiringuito de la desigualdad: un kit de resistencia

España es el segundo país de la Unión europea donde la desigualdad ha aumentado más. Hay más ultrarricos y la presión fiscal es 6,9 puntos inferior a la media de la zona euro. Existen formas de resistencia para plantarle cara al sistema.

31 ene 2019 06:49

Bulgaria, Letonia y Lituania. Estos son los tres países europeos que en el año 2017 estaban por delante de España en desigualdad de renta. Tres. Ni siquiera Grecia y su profunda crisis económica de la que tanto se habló está por delante de nosotros. Esta cifra de la vergüenza empezó a crecer durante la época de crisis y se ha quedado a formar parte de los datos macro que encuadran la sociedad española.

En el año 2008, el 1% de los hogares más ricos tenían 9,7 veces más ingresos que el 10% de los más pobres. En el año 2017 tienen 12,8 veces más

Este dato es muy preocupante, pero la cosa no termina ahí. España es el segundo país europeo en el que la desigualdad ha aumentado más. El Índice de Palma mide la relación entre la renta acumulada del 10% más rico de la población frente al 40% más pobre. Según el último informe publicado por Oxfam Intermón Inmovilidad social y condena a la pobreza de enero de este año, en 2017 “era de 1,3, un 18,5% superior a la media de la Unión Europea de los 28. A pesar de la leve disminución registrada en los últimos años, en España este índice es hoy un 8% superior al observado en 2008”. 

La riqueza viene de familia

En el año 2008, el 1% de los hogares más ricos tenían 9,7 veces más ingresos que el 10% de los más pobres. En el año 2017 tienen 12,8 veces más. Si consultamos los datos de la revista Forbes, famosa por sus ranking de gente multimillonaria los 200 españoles más ricos sumaron 247.050 millones de euros, 96.350 millones más que hace cinco años. La cifra de ultra-millonarios ha aumentado un 4% en 2017. “Durante el último año, el 1% más rico de España acaparó 12 de cada cien euros creados; mientras que el 50% más pobre se repartió nueve de cada 100” afirma la ONG, que por otro lado constata que “aumentaron en 16.500 los hogares en los que no entraba ningún tipo de ingreso alcanzando los 617.000”.

Rafael del Pino, presidente de Ferrovial desde hace 17 años y primer ejecutivo desde hace 25 acumula una fortuna de 7.050 millones de euros. Pero del Pino no está solo. Trabaja en familia y sus hermanos están en la lista de los más ricos con él. Lo que más alegrías les ha dado son sus sicav (esas sociedades montadas para evadir impuestos de las grandes fortunas), que gestionados por su oficina familiar, han incrementado su patrimonio más de 100 millones de euros, hasta llegar a los 1.133. La firma holandesa Rijn Capital, posee el 20% de Ferrovial y agrupa la firma de explosivos Maxam y empresas en paraísos fiscales.

Otra familia multimillonaria de solera es la de Sol Daurella Comadrán, que acumula una fortuna de 5.450 millones de euros. El holding de Cobega, la embotelladora única de Coca Cola, es propiedad 100% de la familia Daurella donde están metidos sus también sus primos. Cobega además posee el 60% de la embotelladora de Coca Cola en 13 países de África, la distribuidora de Nespresso en España, el 50% de Cacaolat y la franquicia de Domino’s en Portugal. A nivel familiar, controlan el 55,6% de Olive Partners, poseedora del 34,4% de Coca Cola European Partners.

Víctor Grífols Roura y familia acumulan una fortuna de 3.800 millones. Farmacia y material sanitario, de ese que han retirado de la seguridad social y que ahora nos toca pagar. Su familia se hizo rica en los 40 porque crearon el primer banco de sangre privado de España y en la actualidad dos tercios de su negocio se encuentra en los Estados Unidos: la venta de sangre y derivados de sangre para clínicas privadas. Mueven 3.250 millones.

Estos son algunos ejemplos, pero encontramos otros como la familia Entrecanales, que controla Acciona y acumula 3.400 millones de euros. Ana Botín-Sanz de Sautuola O'Shea y hermanos del Banco Santander con 2.700 millones. Fernando Masaveu Herrero y familia, con el Grupo Masaveu y Bankinter con una fortuna de 2.450 millones, la familia Serra Ferré, del Grupo Catalana Occidente con 2.400, la familia Álvarez Guil y Dimas, de El Corte Inglés con 2.200 millones de euros.

Frente a estas cifras totalmente descomunales, las familias empobrecidas lo tienen difícil. En España la movilidad social es muy reducida respecto de otros países europeos. Intermón Oxfam afirma que “somos el cuarto país de la OCDE donde es más posible seguir estando en el 20% más rico tras cuatro años y las posibilidades de seguir empobrecido superan en 10 puntos la media de la OCDE”.

La presión fiscal española es baja, 6.9 puntos inferior a la media de la zona Euro. Oxfam Intermón afirma que “la caída de la presión fiscal durante la crisis fue mucho mayor que la de otros países europeos y al ritmo de recuperación que llevamos tardaremos nueve años en alcanzar la media europea”.

Según el informe del Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa La información fiscal en las memorias anuales de las empresas del Ibex 35. Análisis del ejercicio 2015, “Delaware es el paraíso/nicho fiscal más utilizado con 463 filiales, un 36% del total, seguida de Holanda, Irlanda, Luxemburgo, Panamá y Suiza”. Santander, ACS, ArcelorMitall y Repsol son las empresas con mayor presencia en paraísos fiscales. Esto hace que las grandes fortunas no aporten y que la distribución de la riqueza a través de servicios públicos, sea cada vez menor.

¿No te parece indignante? Te presentamos un pequeño kit de resistencia

Existen formas de resistencia ante esta situación. Aquí te dejamos seis de ellas, pero si se te ocurre alguna más, déjala escrita en los comentarios.

Infórmate
Infórmate de cuáles son las empresas que están en paraísos fiscales y evaden impuestos. No apoyes a la banca armada, energéticas que cortan la luz a las rentas más bajas, inmobiliarias que desahucian o empresas de apps que explotan a sus empleados. Apoya proyectos como El Salto.

Boicot
No consumas. No compres. No participes. Utilizamos poco el poder que tenemos como personas consumidoras. Existen alternativas en prácticamente todos los campos del consumo. Reutiliza. Recicla. Repara.

No pagues
Si consideras que tienes una deuda injusta, haz presión para no pagar. Métete en las auditorías y tribunales ciudadanos contra la corrupción y la impunidad. No pagues. Señala a los culpables.

Crea
Existen muchas alternativas de resistencia. Alternativas habitacionales, de consumo, monetarias, energéticas. Prácticas de resistencia que puedes poner en práctica en mayor o menor medida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Ibex 35
Ibex 35 Las retribuciones de los grandes empresarios multiplican por 118 lo que ganan sus trabajadores
Los directores y ejecutivos de Inditex, Banco Santander, Iberdrola, Indra, CIE Automotive y otras empresas del Ibex 35 multiplican por cientos de veces los sueldos medios de sus empleados.
#29984
31/1/2019 20:16

No pienses que solo obsola puedes hacer frente y cambiar el sistema, organizaré con otros y otras y lucha

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.