Desigualdad
El chiringuito de la desigualdad: un kit de resistencia

España es el segundo país de la Unión europea donde la desigualdad ha aumentado más. Hay más ultrarricos y la presión fiscal es 6,9 puntos inferior a la media de la zona euro. Existen formas de resistencia para plantarle cara al sistema.

31 ene 2019 06:49

Bulgaria, Letonia y Lituania. Estos son los tres países europeos que en el año 2017 estaban por delante de España en desigualdad de renta. Tres. Ni siquiera Grecia y su profunda crisis económica de la que tanto se habló está por delante de nosotros. Esta cifra de la vergüenza empezó a crecer durante la época de crisis y se ha quedado a formar parte de los datos macro que encuadran la sociedad española.

En el año 2008, el 1% de los hogares más ricos tenían 9,7 veces más ingresos que el 10% de los más pobres. En el año 2017 tienen 12,8 veces más

Este dato es muy preocupante, pero la cosa no termina ahí. España es el segundo país europeo en el que la desigualdad ha aumentado más. El Índice de Palma mide la relación entre la renta acumulada del 10% más rico de la población frente al 40% más pobre. Según el último informe publicado por Oxfam Intermón Inmovilidad social y condena a la pobreza de enero de este año, en 2017 “era de 1,3, un 18,5% superior a la media de la Unión Europea de los 28. A pesar de la leve disminución registrada en los últimos años, en España este índice es hoy un 8% superior al observado en 2008”. 

La riqueza viene de familia

En el año 2008, el 1% de los hogares más ricos tenían 9,7 veces más ingresos que el 10% de los más pobres. En el año 2017 tienen 12,8 veces más. Si consultamos los datos de la revista Forbes, famosa por sus ranking de gente multimillonaria los 200 españoles más ricos sumaron 247.050 millones de euros, 96.350 millones más que hace cinco años. La cifra de ultra-millonarios ha aumentado un 4% en 2017. “Durante el último año, el 1% más rico de España acaparó 12 de cada cien euros creados; mientras que el 50% más pobre se repartió nueve de cada 100” afirma la ONG, que por otro lado constata que “aumentaron en 16.500 los hogares en los que no entraba ningún tipo de ingreso alcanzando los 617.000”.

Rafael del Pino, presidente de Ferrovial desde hace 17 años y primer ejecutivo desde hace 25 acumula una fortuna de 7.050 millones de euros. Pero del Pino no está solo. Trabaja en familia y sus hermanos están en la lista de los más ricos con él. Lo que más alegrías les ha dado son sus sicav (esas sociedades montadas para evadir impuestos de las grandes fortunas), que gestionados por su oficina familiar, han incrementado su patrimonio más de 100 millones de euros, hasta llegar a los 1.133. La firma holandesa Rijn Capital, posee el 20% de Ferrovial y agrupa la firma de explosivos Maxam y empresas en paraísos fiscales.

Otra familia multimillonaria de solera es la de Sol Daurella Comadrán, que acumula una fortuna de 5.450 millones de euros. El holding de Cobega, la embotelladora única de Coca Cola, es propiedad 100% de la familia Daurella donde están metidos sus también sus primos. Cobega además posee el 60% de la embotelladora de Coca Cola en 13 países de África, la distribuidora de Nespresso en España, el 50% de Cacaolat y la franquicia de Domino’s en Portugal. A nivel familiar, controlan el 55,6% de Olive Partners, poseedora del 34,4% de Coca Cola European Partners.

Víctor Grífols Roura y familia acumulan una fortuna de 3.800 millones. Farmacia y material sanitario, de ese que han retirado de la seguridad social y que ahora nos toca pagar. Su familia se hizo rica en los 40 porque crearon el primer banco de sangre privado de España y en la actualidad dos tercios de su negocio se encuentra en los Estados Unidos: la venta de sangre y derivados de sangre para clínicas privadas. Mueven 3.250 millones.

Estos son algunos ejemplos, pero encontramos otros como la familia Entrecanales, que controla Acciona y acumula 3.400 millones de euros. Ana Botín-Sanz de Sautuola O'Shea y hermanos del Banco Santander con 2.700 millones. Fernando Masaveu Herrero y familia, con el Grupo Masaveu y Bankinter con una fortuna de 2.450 millones, la familia Serra Ferré, del Grupo Catalana Occidente con 2.400, la familia Álvarez Guil y Dimas, de El Corte Inglés con 2.200 millones de euros.

Frente a estas cifras totalmente descomunales, las familias empobrecidas lo tienen difícil. En España la movilidad social es muy reducida respecto de otros países europeos. Intermón Oxfam afirma que “somos el cuarto país de la OCDE donde es más posible seguir estando en el 20% más rico tras cuatro años y las posibilidades de seguir empobrecido superan en 10 puntos la media de la OCDE”.

La presión fiscal española es baja, 6.9 puntos inferior a la media de la zona Euro. Oxfam Intermón afirma que “la caída de la presión fiscal durante la crisis fue mucho mayor que la de otros países europeos y al ritmo de recuperación que llevamos tardaremos nueve años en alcanzar la media europea”.

Según el informe del Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa La información fiscal en las memorias anuales de las empresas del Ibex 35. Análisis del ejercicio 2015, “Delaware es el paraíso/nicho fiscal más utilizado con 463 filiales, un 36% del total, seguida de Holanda, Irlanda, Luxemburgo, Panamá y Suiza”. Santander, ACS, ArcelorMitall y Repsol son las empresas con mayor presencia en paraísos fiscales. Esto hace que las grandes fortunas no aporten y que la distribución de la riqueza a través de servicios públicos, sea cada vez menor.

¿No te parece indignante? Te presentamos un pequeño kit de resistencia

Existen formas de resistencia ante esta situación. Aquí te dejamos seis de ellas, pero si se te ocurre alguna más, déjala escrita en los comentarios.

Infórmate
Infórmate de cuáles son las empresas que están en paraísos fiscales y evaden impuestos. No apoyes a la banca armada, energéticas que cortan la luz a las rentas más bajas, inmobiliarias que desahucian o empresas de apps que explotan a sus empleados. Apoya proyectos como El Salto.

Boicot
No consumas. No compres. No participes. Utilizamos poco el poder que tenemos como personas consumidoras. Existen alternativas en prácticamente todos los campos del consumo. Reutiliza. Recicla. Repara.

No pagues
Si consideras que tienes una deuda injusta, haz presión para no pagar. Métete en las auditorías y tribunales ciudadanos contra la corrupción y la impunidad. No pagues. Señala a los culpables.

Crea
Existen muchas alternativas de resistencia. Alternativas habitacionales, de consumo, monetarias, energéticas. Prácticas de resistencia que puedes poner en práctica en mayor o menor medida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Ibex 35
Ibex 35 Las retribuciones de los grandes empresarios multiplican por 118 lo que ganan sus trabajadores
Los directores y ejecutivos de Inditex, Banco Santander, Iberdrola, Indra, CIE Automotive y otras empresas del Ibex 35 multiplican por cientos de veces los sueldos medios de sus empleados.
#29984
31/1/2019 20:16

No pienses que solo obsola puedes hacer frente y cambiar el sistema, organizaré con otros y otras y lucha

2
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.