Energía nuclear
¿Qué está pasando con Berkeley Minera?

La empresa Berkeley Energia Limited salió al mercado continuo de la Bolsa española el pasado 18 de julio, después de haberlo hecho en el mercado principal de la Bolsa de Londres a principios del mes de junio. En este sentido conviene señalar que durante los escasos dos meses que llevan en la bolsa española las acciones de Berkeley casi septuplicaron su valor para acabar valiendo menos que el precio de salida de las mismas. Vamos a repasar los detalles de la empresa y del proyecto.

Mina uranio Salamanca 3
Marcha contra la mina de uranio en Retortillo, el 28 de octubre de 2017. Sergi Rugrand
MIA Salamanca
17 sep 2018 07:36

La empresa Berkeley Energia Limited salió al mercado continuo de la Bolsa española el pasado 18 de julio, después de haberlo hecho en el mercado principal de la Bolsa de Londres a principios del mes de junio. En esta empresa está encuadrada Berkeley Minera España S.L., propietaria de los derechos del proyecto minero de Retortillo-Santidad (Salamanca).

Los vaivenes de las acciones de la empresa minera en la Bolsa española han ocupado amplios espacios en los medios de comunicación especializados, tanto es así que la Comisión Nacional del Mercado de Valores advirtió de la “anomalía” de los precios de las acciones de esa empresa en el mercado español. En este sentido conviene señalar que durante los escasos dos meses que llevan en la bolsa española las acciones de Berkeley casi septuplicaron su valor para acabar valiendo menos que el precio de salida de las mismas.

Minería y especulación suelen ir de la mano en numerosos proyectos que finalmente no ven la luz, pero que hacen ricos a más de un directivo avispado que juega con los valores en bolsa de las acciones de su compañía. En Salamanca somos conocedores del alto grado de especulación que hay detrás de los movimientos de Berkeley, sobre todo tras la publicación en este diario del excelente trabajo de investigación de Irene Martínez y Martín Cuneo sobre el proyecto de Retortillo. A pesar de ello esta empresa consiguió multiplicar por siete su valor de salida a Bolsa y caer otro tanto en un breve espacio de tiempo.

Minería y especulación suelen ir de la mano en numerosos proyectos.

Por otro lado, la empresa minera sigue mintiendo acerca del desarrollo de sus proyectos mineros en Salamanca, lo que facilita el ascenso bursátil de sus acciones. Así podemos observar en la página de la Bolsa de Madrid las siguientes afirmaciones en su ficha explicativa: “Berkeley Energia Limited es una compañía de energía limpia de alto impacto centrada en la puesta en producción de su proyecto en Salamanca, cuya construcción comenzó a principios de 2017 y continuará durante todo 2018.

Este proyecto de uranio se está desarrollando en un área minera histórica a unas tres horas al oeste de Madrid, España. Tras la reciente aprobación ministerial, la Compañía ha recibido todos las autorizaciones requidas a nivel nacional y de la Unión Europea para el desarrollo inicial.”

La construcción de la mina de Retortillo no es posible sin la Licencia Urbanística del Ayuntamiento de Retortillo y esa autorización todavía no se ha otorgado. Lo que sucedió en 2017 fue que la empresa acometió una terrible deforestación que significó el ingreso de cerca de un millón de euros por la venta de la leña de las encinas taladas. Por esos hechos la Plataforma Stop Uranio tiene presentado un recurso contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento de Retortillo por haber permitido esas acciones urbanísticas sin que la empresa contara con la oportuna Licencia.

La construcción de la mina de Retortillo no es posible sin la Licencia Urbanística del Ayuntamiento de Retortillo y esa autorización todavía no se ha otorgado

También es falso que la empresa cuente con autorización para construir la planta de tratamiento de uranio por parte del Ministerio de Transición Ecológica, pendiente de un informe del Consejo de Seguridad Nuclear que tardará años en producirse por la falta de evaluación de los riesgos radiológicos que debe realizar la empresa minera.

Además, la Unión Europea debe emitir un dictamen sobre la evacuación de residuos radiactivos conforme al articulo 37 del Tratado Euratom al afectar a otro país miembro de la Unión, Portugal. Ese dictamen debe ser emitido antes de que sea autorizada esa evacuación por lo que previsiblemente entraremos en la siguiente década sin que Berkeley cuente con las autorizaciones necesarias para desarrollar su proyecto en Salamanca.

Todos estos obstáculos, junto con los procedimientos judiciales pendientes por los permisos provisionales obtenidos por la empresa minera (la autorización previa de la planta en la Audiencia Nacional, la autorización de vertidos en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y la autorización excepcional de uso en el contencioso-administrativo de Salamanca) no son óbice para que Berkeley siga alentando el negocio bursátil de su empresa. Por ahora, y sorprendentemente, incautos invierten en una compañía que no ha repartido un euro de dividendos en los más de diez años que lleva en nuestro país. Probablemente nunca podrán recuperar el dinero invertido en el improbable negocio que pueda ser lo que la multinacional australiana llama “Mina Salamanca”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.