Energías renovables
Las renovables son más eficientes que la nuclear en la reducción de emisiones

Un estudio de la Universidad de Sussex y el International School of Management de Munich con datos de 123 países a lo largo de 25 años tomados del Banco Mundial y la Agencia Internacional de la Energía concluyó que “las varias fuentes de energía renovables prueban por lo general a lo largo del mundo que son, de manera crucial, más eficientes que la energía nuclear en la reducción de la disrupción climática”.

Enerxías renovables_1
www.beyondnuclear.org
2 nov 2020 02:55

Articulo publicado originalmente en Beyond Nuclear.

Un estudio de la Universidad de Sussex y el International School of Management de Munich con datos de 123 países a lo largo de 25 años tomados del Banco Mundial y la Agencia Internacional de la Energía concluyó que “las varias fuentes de energía renovables prueban por lo general a lo largo del mundo que son, de manera crucial, más eficientes que la energía nuclear en la reducción de la disrupción climática”. De acuerdo con esto, “Si los países quieren reducir las emisiones de manera sustancial, rápida y barata, deberían priorizar las renovables, en vez de la energía nuclear”. Como se dice desde Beyond Nuclear, es irracional hasta el punto de resultar peligroso apostar por la energía nuclear para combatir la crisis climática.  

El artículo publicado en Nature Energy se titula ‘Diferencias en la reducción de emisiones de carbono entre países que apuestan por la electricidad renovable frente a la energía nuclear’, de Sovacool, Schmid, Stirling, Walter y MacKerron. Se lee: “Los autores consideran ‘preocupante’ las aparentes inversiones a gran escala de varios países y el riesgo de suprimir mayores beneficios climáticos de invertir en energías renovables alternativas”. Las energías nucleares y renovables son antagonistas en cuanto a inversiones, legislación, despliegue, quedando siempre fuera uno de los dos. El desafío consiste en elegir entre intereses democráticos o enquistados.

Ahora, de acuerdo con uno de los autores del artículo, Patrick Schmid, “según los ejemplos de varios países, las relaciones entre la electricidad renovable y las reducciones de CO2 es más de siete veces más fuerte que la correspondiente relación con la nuclear”. La energía nuclear no solo es cada vez menos fiable en una estrategia por la mitigación climática, si no que sus costes de construcción y financiación siguen subiendo, volviendo la consecución y despliegue de un proyecto cada vez más peligroso e incierto. Mientras tanto, las energías renovables son diversas y las tecnologías innovadoras son cada vez menos caras, haciéndolas económicamente más atractivas y con un despliegue más seguro. 

Traducción de Raul Sanchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Más noticias
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.