Energía nuclear
La nuclear no ayuda en la lucha contra el cambio climático I

La mayoría de centrales nucleares estadounidenses cuestan más que la riqueza que generan.
Central nuclear Turkey Point en Florida. Fuente: Miami Herald.
Central nuclear Turkey Point en Florida. Fuente: Miami Herald.
Cofundador del Rocky Mountain Institute
23 may 2022 02:03

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International

La mayoría de centrales nucleares estadounidenses cuestan más que la riqueza que generan. En todo el mundo, el World Nuclear Industry Status Report 2019 informa que la nuclear se halla en un colapso comercial a cámara lenta. Que se muere por el ataque constante de la economía. Sin embargo, abundan los políticos que declaran que es esencial, o de gran ayuda, en la lucha contra el cambio climático. Esta afirmación es falsa.

De hecho, construir centrales nuevas u operar las existentes dificulta nuestros esfuerzos en comparación con destinar las mismas cantidades de dinero a otras formas energéticas menos contaminantes. Quienes se niegan a renunciar a la nuclear (o a no rescatarla) tienen amigos poderosos, pero no por ello la razón. 

Si mis palabras sorprenden y resultan inusitadas, se debe a que la industria nuclear mantiene su influencia sobre los medios de comunicación y busca silenciar las voces discrepantes. Muchos analistas y periodistas no informan de esta realidad. Y escasean las figuras políticas que comprenden la situación en la que estamos. 

Voy a intentar que para el final de este artículo, la entiendas. Me baso en los detalles y documentación de las páginas 228-256 del World Nuclear Industry Status Report 2019. Un artículo adjunto provee de ejemplos sencillos sobre la comparativa de distintas maneras de descarbonizar la energía eléctrica. 

El potencial de la energía nuclear en el desafío contra el cambio climático

Si la nuclear, que provee el 10% de la electricidad mundial, desplazara en exclusiva los combustibles fósiles y nada más, reduciría en un 4% las emisiones de CO2. En una era necesitada de acción urgente, ¿debería continuar, expandirse o reducirse esta energía?

En mayo de 2020, un informe de la Agencia Internacional de la Energía asegura que aumentar el papel de la nuclear convertiría la solución del cambio climático en algo “drásticamente más difícil y caro”.

En mayo de 2020, un informe de la Agencia Internacional de la Energía asegura que aumentar el papel de la nuclear convertiría la solución del cambio climático en algo “drásticamente más difícil y caro”. Para aseverar dicha afirmación, debemos comparar la energía nuclear con otras soluciones potenciales. Voy a utilizar dos criterios a la vez, los de coste y de rapidez, porque si la nuclear no tiene viabilidad o tarda demasiado tiempo no necesitamos ni molestarnos en considerarla como opción. 

¿Cómo comparar diferentes maneras de generar electricidad? Nuestra sociedad ha construido centrales de carbón pensando en el coste, no en la huella de carbono. La gente pronuclear defiende su preferencia hablando del carbono, pero no del coste. Pero para proteger el clima debemos ahorrar la mayor cantidad de carbono por el menor coste y en el menor tiempo posible. Necesitamos contar las tres variables: carbono, coste y tiempo. 

Las opciones más caras reducen menos emisiones (carbono) por dinero invertido que las opciones más baratas. Las opciones lentas ahorran menos carbono anual que las más rápidas. Así, incluso una opción baja en carbono, pero demasiado cara o demasiado lenta, reducirá o retardará la protección climática que necesitamos. No por emitir poco se es efectivo contra el cambio climático. 

Dado que tanto el dinero como el tiempo son limitados, nuestras prioridades deben considerar velocidad y coste relativo. Un coste inferior ahorra más carbono por dólar. A mayor rapidez, más carbono se ahorra. Necesitamos ambos. 

La mayoría de centrales nucleares estadounidenses tienen pérdidas y muchas están cerrando. Para seguir exprimiendo estos recursos, sus propietarios exigen y a veces consiguen rescates de miles de millones de dólares. El 10% de las centrales ya ha conseguido al menos uno. 

La energía nuclear desplaza dinero que podría ir a las renovables o a la eficiencia energética. El lobby nuclear quiere sobrepasar al carbón y al gas mientras todos van contra las renovables. Pero la mayoría de centrales nucleares estadounidenses tienen pérdidas y muchas están cerrando. Para seguir exprimiendo estos recursos, sus propietarios exigen y a veces consiguen rescates de miles de millones de dólares. El 10% de las centrales ya ha conseguido al menos uno. 

Esta conspiración contra las opciones más económicas distorsiona los precios, ahuyenta la competición, retarda la innovación, reduce la transparencia, recompensa la influencia desmedida, introduce parcialidades, invita a la corrupción e incluso amenaza con destruir los mercados energéticos regionales, en los que las renovables y la eficiencia tienden a ganar.

Sin embargo, muchas figuras políticas consideran que la urgencia climática demanda todas las opciones, incluyendo la preservación de la energía nuclear cueste lo que cueste. ¿Y cuánto cuesta esto, en resumidas cuentas?

Costes de la nueva nuclear contra su competencia

El 7 de noviembre de 2019, la financiera Lazard, de 170 años de edad, publicó su decimotercera radiografía anual sobre los precios de 2019 de las diferentes formas de generar un megavatio-hora de electricidad. El análisis tiene cierta autoridad aunque sea imperfecto.

Lazard eliminó el crédito fiscal de las renovables, pero mantuvo los subsidios, mucho más permanentes, de las fuentes de energía no renovables, que para las nuevas centrales nucleares estadounidenses igualan o exceden los gastos de construcción y también subsidian los costos de operación nucleares. En mayor proporción que la eólica. 

Lazard también favorecía las centrales nucleares y los combustibles fósiles al asumir los mismos gastos de financiación y estructura para todos los modelos de generador, aunque las renovables consiguen financiación dada la rapidez de su construcción y sus menores riesgos.

Además, Lazard asumía unos costes de operación nucleares inferiores a la media de acuerdo con el Instituto de Energía Nuclear, la organización del lobby nuclear por excelencia. Sin embargo, llama la atención la comparación de Lazard entre los diferentes recursos electrónicos:

Energía nuclear: 118-192 dólares por megavatio-hora (de los cuales 29 suelen ser por costes de operación). 

Carbón: 66-132 dólares por MWh (de los cuales 33 se destinan a costes de operación).

Gas de ciclo combinado: entre 44 y 68 MWh.

Solar a gran escala: de 32 a 42 dólares MWh.

Eólica onshore: 28-54 dólares por MWh.

En ediciones anteriores se establecía el uso eficiente de la electricidad entre los 0 y los 50 dólares por MWh, normalmente alrededor de 25. La eficiencia, que se hace notar en el contador, también evita aproximadamente 42 dólares por MWh por costes de prestación típicos de generadores remotos. 

Los gastos de la nuclear no dejan de subir mientras que los de las renovables bajan. Las nuevas centrales nucleares ahorrarían carbono en comparación con los combustibles fósiles. Sin embargo, debemos considerar la experiencia histórica a la hora de establecer expectativas: de los 259 proyectos para construir centrales nucleares en los EEUU, a mediados de 2017 solo 28 unidades, o el 11% se habían construido, seguían siendo competitivas en los mercados regionales y no habían sufrido al menos un apagón con una duración mínima de un año. 

Continúa en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Tribuna Recordando Fukushima: Almaraz, de nuevo
Ayer, 11 de marzo, se cumplió el aniversario de la catástrofe de Fukushima. 14 años después, ignorando la experiencia de aquel desastre, el lobby pronuclear intenta prorrogar la vida de Almaraz.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.