Energía nuclear
Crónica de la esperanza: jornada de convivencia entre activistas antinucleares de Portugal y España

Activistas de Portugal y España se manifiestan en la frontera contra Almaraz el 11 de mayo de 2019 III
Activistas de Portugal y España se manifiestan en la frontera contra Almaraz el 11 de mayo de 2019 III Carmen Ibarlucea
Movimiento Ibérico Antinuclear
13 may 2019 06:49

Desde el Movimiento Ibérico Antinuclear de Portugal se organizó este pasado sábado 11 de mayo una jornada de convivencia entre activistas de ambos lados de la frontera. La cita comenzaba en la presa de Cedillo, a las 12:30 horas de España.

La iniciativa cumple un triple objetivo: acercar a las personas a ambos lados de la frontera que trabajan día a día para acabar con el peligro nuclear; hacer una llamada a la responsabilidad a los dos Gobiernos, tanto al gobierno en formación de España, para que no extienda el permiso de funcionamiento de la Central Nuclear de Almaraz, como al gobierno portugués para que sea más firme en su posición ya que los residuos nucleares viajan a través de las aguas del Tajo, un recurso hídrico de la máxima importancia; y recordar que los residuos nucleares siguen siendo un problema sin solución.

El primer objetivo se consiguió ampliamente durante la comida que tuvo lugar en Nisa donde las doscientas personas asistentes disfrutaron de un precioso día primaveral, degustando juntas según las opciones de alimentación, omnívoras o veganas, y por supuesto cantando.

Después, a las cuatro de la tarde, hora de Portugal, se formó una cadena humana para simbolizar la conexión deseada entre la dos márgenes del río Tajo, el lugar elegido fue el depósito de uranio Maria Dias en Monte Claro, Nisa. La cadena humana transnacional expresaba una vez más su oposición a cualquier tipo de proyecto explotación de uranio en esta región y exigir que se realice, de una vez, la rehabilitación de la zona del yacimiento.

La iniciativa buscaba hacer una llamada a la responsabilidad a los dos Gobiernos, tanto al gobierno en formación de España, para que no extienda el permiso de funcionamiento de la Central Nuclear de Almaraz, como al gobierno portugués para que sea más firme en su posición ya que los residuos nucleares viajan a través de las aguas del Tajo, un recurso hídrico de la máxima importancia.

Las organizaciones que se dieron cita recordaron que la central nuclear de Almaraz ha estado teniendo incidentes con regularidad, existiendo situaciones en que ya se han medido niveles de radioactividad superiores a lo permitido. Portugal, un país que no tiene ninguna central nuclear, ni minas de uranio y cuyo Parlamento aprobó por unanimidad en enero de 2017 su condena sobre la construcción del ATI (almacén de residuos) se ve afectado a través del agua, ya que los reactores de la central nuclear se enfrían en un afluente embalsado del río Tajo. Además, Portugal como país que no tiene centrales nucleares, no dispone de un plan de manejo del entorno en caso de accidente, lo que provocaría sin duda graves impactos inmediatos para toda la zona fronteriza, especialmente para los distritos de Castelo Branco y Portalegre.

El Gobierno español del PP extendió por cerca de dos años el plazo para que el consorcio Iberdrola, Naturgy y Endesa, que explota la Central Nuclear de Almaraz, y que se presentara la solicitud de renovación de la licencia de funcionamiento de esta Central. Se confirmó más recientemente, ya con el Gobierno del PSOE en funciones, que las empresas llegaron a un acuerdo y solicitaron una ampliación de la licencia de funcionamiento a la central para que esta no concluya en el plazo previsto de junio de 2020. Por lo tanto, es fundamental que el futuro Gobierno español, que está ahora en formación después de las recientes elecciones, asuma sus responsabilidades e impida todos los intentos de la central de Almaraz de ampliar su período de vida más allá de 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Pastel nuclear El pastel nuclear
Se gastan cantidades obscenas en armas nucleares estadounidenses, pero apenas nada para ayudar a las personas a las que perjudicaron.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.