Energía nuclear
20 de octubre: no a la mina

Este 20 de octubre los ganaderos salmantinos se van a manifestar en Vitigudino a las 13 horas en contra de la mina de uranio cerca de sus pastos, ya que puede afectar a su actividad ganadera y a la calidad de la carne de sus animales. A ellos se unen todas las personas que no desean vender la riqueza natural de Salamanca, ni la salud de sus habitantes, a la empresa australiana.

MIA Salamanca
15 oct 2018 09:19

El próximo sábado la población salmantina está convocada por enésima vez a movilizarse en contra de los proyectos mineros de Berkeley. A pesar de las numerosas convocatorias realizadas el ánimo no decae entre las personas que nos oponemos a las pretensiones de la empresa minera, y eso que los castellano-leoneses somos más bien conservadores y reacios a movilizarnos en defensa de nuestros intereses.

La novedad de esta convocatoria radica en que ha sido promovida por un grupo de ganaderos que ven amenazadas sus explotaciones por la posibilidad de que se extraiga y procese uranio cerca de sus fincas, contando con el apoyo de todas las organizaciones agrarias de ámbito nacional. Se puede afirmar que se trata de un pulso entre el mundo agrario y la minería en defensa de los incompatibles intereses que defienden unos y otros.

Los ganaderos se manifestarán en la localidad de Vitigudino el sábado 20 de octubre a las 13 horas.

La provincia de Salamanca es ganadera por excelencia, combinando a la perfección la ganadería con el mantenimiento del arbolado de encinas y robles gracias al sistema de producción basado en la dehesa tradicional. Así, en bovino Salamanca es la provincia con más ganado de esa especie de todo el Estado, albergando casi el 9% de toda la cabaña ganadera de bovino de nuestro país. Contamos además con un importante número de ovejas y cerdos en régimen extensivo. Todo este ganado pasta en libertad en el oeste de Salamanca, donde Berkeley pretende explotar minas de uranio.

Pues bien, diez años después de que una multinacional australiana se haya instalado en nuestro territorio, los ganaderos salmantinos se han dado cuenta que no les conviene esa compañía cerca de sus negocios. Ellos saben que con la explotación de minas de uranio a cielo abierto pueden contaminarse los pastos donde come su ganado, con lo que los análisis de la carne producida pueden dar niveles de contaminación radiactiva superiores a los permitidos.

También se muestran preocupados por el consumo de agua autorizado a la empresa minera, que en el caso de la explotación de Retotillo-Santidad se cifra en 1.337.455 m3 al año. Ese consumo irá en detrimento del que ellos vienen disfrutando para el mantenimiento de sus explotaciones. Por otro lado la Confederación Hidrográfica del Duero permite a Berkeley un volumen de vertido de 1.582.930 m3, lo que supondrá una merma importante de la calidad de las aguas que venía consumiendo el ganado aguas abajo de los puntos de vertido autorizados.

Pero sobre todo se imaginan que no les conviene asociar la producción ganadera de Salamanca con la producción de uranio de Berkeley. La publicidad negativa que supone albergar minas de uranio para Salamanca pone en riesgo la merecida fama de la producción cárnica de nuestra provincia.

La conclusión de todo ello es que los ganaderos de extensivo de Salamanca se han dado finalmente cuenta de que hay peligros más reales para sus negocios que el temido lobo, por ello se manifestarán en la localidad de Vitigudino, centro neurálgico del oeste salmantino, el sábado 20 de octubre a las 13 horas. A esa convocatoria nos uniremos todas las personas que estamos luchando para que Berkeley Minera abandone sus negativos proyectos de uranio en Salamanca. Necesitamos el apoyo masivo de una población harta de las consecuencias negativas, en cuanto al deterioro de la convivencia y del medio ambiente, que está sufriendo nuestra tierra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Pastel nuclear El pastel nuclear
Se gastan cantidades obscenas en armas nucleares estadounidenses, pero apenas nada para ayudar a las personas a las que perjudicaron.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.