Desahucios
Suspendido el desahucio a una familia palestina en Villalba

El lanzamiento fue paralizado horas antes de producirse, al aportarse un informe de vulnerabilidad social y los documentos que acreditaban la situación de ERTE en la que se encuentra el arrendatario.


Desahucio Villalba
Activistas celebran la paralización del desahucio en Villalba Pablo 'Pampa' Sainz

La presentación a primera hora de la mañana de un informe de vulnerabilidad social y otra documentación de interés ante los Juzgados de Collado Villalba permitió suspender in extremis el desahucio de la familia palestina con status de refugiada que integran el matrimonio de Dalal y Falel junto a sus hijos de 9 y 7 años. 

Pese a que la comitiva judicial no aclaró a las partes el tiempo que se tomará para un próximo alzamiento, desde la Asamblea de Vivienda de la localidad centran sus esperanzas en que se respete la suspensión de procedimientos de desahucios fijada por el Gobierno hasta el 31 de enero de 2021.

“El Juzgado hasta ahora decía que no procedía la suspensión por la pandemia porque entendía que no se había acreditado documentalmente la situación de vulnerabilidad"

“El Juzgado hasta ahora decía que no procedía la suspensión por la pandemia porque entendía que no se había acreditado documentalmente la situación de vulnerabilidad, justo lo que he ido a hacer esta mañana para poder paralizarlo”, informó el abogado de la Asamblea de Vivienda Diego Redondo García, quien desde hora temprana acompañó a la familia hasta que llegara la comisión judicial.

Según explicó, “los documentos determinantes fueron un informe de vulnerabilidad elaborado por SOS Racismo Madrid, la carta enviada al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas y los papeles que acreditan la situación de ERTE en la que se encuentra Fadel”.

Faltaban cinco minutos para las 11,30, hora prevista para el lanzamiento, cuando el medio centenar de vecinas y activistas llegados desde Madrid y diferentes pueblos de la zona que se habían convocado para intentar detener el desahucio, estallaron en gritos de júbilo ante la noticia del nuevo aplazamiento. Desde el balcón del apartamento en litigio –donde colgaba una bandera palestina –Dalal agradecía rodeada de integrantes de la Asamblea de Vivienda.

En ese momento, a unos 30 metros de la verja de entrada, el propietario del piso, Francisco Iván Von Tobel, era informado por la comisión judicial sobre la decisión que había adoptado el juzgado. Minutos más tarde, una vez que las personas concentradas despejaran el jardín del edificio, en el hall de entrada Von Tobel y Fadel fueran comunicados oficialmente. Firmaron la notificación y salvo algún altercado menor con una persona que acompañaba al propietario, solo quedó espacio para los abrazos y vítores. El desahucio quedaba suspendido.

Breve historia de una crisis

El contrato de arrendamiento entre Von Tobel y Fadel Osama Kathid se remonta al 1 de diciembre de 2016 a través de la inmobiliaria Gestiones Elvimar. La pareja de origen palestino, aún estaba en la segunda fase del programa de acogida para familias con estatus de protección internacional.

Desahucio Villalba 2
Propietario e inquilino son notificados por la comisión judicial de la suspensión del desahucio. Pablo 'Pampa' Sainz

“Cuando entramos vimos que el piso tenía algunos problemas, por ejemplo los suelos de madera un poco levantados, se lo dijimos y Francisco dijo que lo cambiaba, el trabajo lo hizo uno de los señores que hoy estaban con él. Estuvimos cuatro meses pagando y viviendo todos en una habitación mientras hacían las reformas, porque con el corte de maderas era imposible estar en otros ambientes por el polvo”, rememoró Dalal.

Sin embargo, ese sería solo el primer de los inconvenientes, hacia finales de 2017, ya sin la cobertura del programa de acogida, con el sueldo mileurista de Fadel y ella sin poder conseguir un trabajo, negociaron con el propietario una rebaja de la mensualidad. “En aquel momento accedió y empezamos a pagar 480€” acotó.

El propietario les ofreció cambiarse a otro piso más económico. “Era aquí en Collado Villalba, más pequeño, a 450€. Le dijimos que muy bien, que íbamos a verla, pero estaba en obras y en mal estado"

Fue en esos meses, según indica, cuando el propietario les habría ofrecido cambiarse a otro piso más económico, también de su titularidad. “Era aquí en Collado Villalba, más pequeña, a 450€. Le dijimos que muy bien, que íbamos a verla, pero también estaba en obras, en mal estado, y no podíamos repetir lo de estar encerrados cuatro meses mientras lo reformaban, porque uno de los nenes tiene asma y ya lo había pasado bastante mal con el polvo”, relató.

A mediados de 2019 Fadel sufrió un accidente laboral donde trabajaba como camarero con contrato indefinido, el restaurante la Casita de Torrelodones, que dejó de abonarle las mensualidades hasta su despido. Aún espera el pago de los 4.837,04€ que se le reconociera como indemnización, pese a que el restaurante cerró definitivamente a finales del pasado año.

“Entonces en mayo de 2019 no pudimos pagar la mensualidad y en junio Francisco nos dijo que nos buscáramos una alternativa, porque no le habíamos pagado y quería vender la casa. Le pedimos tiempo, Fadel le dijo que en cuanto cobrara la indemnización le pagaría el mes en curso y el que debíamos, pero nunca pagaron y no pudimos asumirlo”, lamentó.

“Llevamos tiempo pidiendo viviendas de emergencia social para casos como este, pero los requisitos de acceso y los precios son casi inaccesibles a no ser que estés en una situación holgada y de cierta seguridad”

A finales de septiembre de 2019 Von Tobel interpuso una demanda por los importes adeudados y a partir de allí comenzó a correr la causa judicial que devino en el desahucio. “En ese mes para demostrarle que no queríamos problemas y que viéramos que queríamos pagar, le hice una transferencia por 400€”, explicó Dalal.

Entre el 3 de marzo y el 2 de julio de 2020 Fadel consiguió un trabajo de media jornada que al menos le alcanzaba para la manutención y hacer frente a los recibos de los servicios, desde esa fecha está en ERTE. Esperanzados en el pago de la indemnización solicitaron al juzgado la suspensión del desahucio, pero hasta hoy, no fue posible.

La situación vivida ha dejado al descubierto la falta de alternativas habitacionales en Collado Villalba. “Llevamos tiempo pidiendo viviendas de emergencia social para casos como este, donde uno de los integrantes ha recuperado el empleo y tienen capacidad para acceder medianamente a un alquiler, pero los requisitos de acceso y los precios son casi inaccesibles a no ser que estés en una situación holgada y de cierta seguridad”, destacó la concejala del grupo municipal Unidas por Collado Villalba, Eva Morata, presente en el desahucio. Durante todo el procedimiento, la familia asegura no haber recibido ninguna ayuda de parte de los servicios sociales de la localidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
#72369
21/10/2020 18:53

De injusticias está lleno el capitalismo. Una familia palestina, que ya ha sufrido el espolio de su vivienda y sus bienes por el régimen colonialista Israeli, y ahora, se le intenta expulsar de la vivienda alquilada en la que vive con toda su familia...
La única manera de que se aplique el derecho a la vivienda pasa por unos salarios dignos y unos precios regulados del alquiler/compra, de lo contrario, seguiremos con el beneficio sin límites de la banca y propietarios privados

1
2
#79654
13/1/2021 6:59

El espolio se lo hace el español cristiano del restaurante que le birlo la indemnización, poe el supuestoaccidente laboral sufrido.
El restorán cerro también, pero cuando el señor encontró un trabajo de media jornada pago los suministros, ánimos de pagar lo tiene y eso es bueno pero con un sueldo de media jornada no paga un alquiler en Collado pq si paga no come. Qué pague el ayuntamiento el alquiler con los impuestos de todos los vecinos y así con todos, hasta que los solidarios pagadores de impuestos así lo quieran

0
0
#72344
21/10/2020 12:08

Más urgente que nunca una ley de alquileres. Sr. Ábalos, espabile.

4
5
#72396
21/10/2020 23:59

Lo dicho ningún comentario, ni entrevista

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.