Desahucios
Primer intento de desahucio en el bloque de Sareb recuperado por el Sindicato de Vivienda de Carabanchel

Sareb quiere romper la negociación colectiva con una orden de desahucio en el bloque ocupado desde hace tres años en el barrio de Carabanchel.
Bloque de Clara Campoamor Sareb
Fachada del bloque, propiedad de Sareb, que ocupan seis familias en el distrito de Carabanchel. Foto: captura de vídeo de Plan Sareb

Este viernes 2 de junio está previsto el primer intento de desahucio del bloque de la calle Campoamor, 51, en el distrito de Carabanchel. En él viven Auri y Pau desde hace casi tres años, cuando el Sindicato de vivienda recuperó este bloque vacío, y que permitió darle vivienda a ocho familias. “Es la primera vez que intentan desahuciar y nos ha tocado a nosotras”, cuenta Auri a El Salto. El bloque es de Sareb, aunque vienen negociando con el banco malo casi desde que ocuparon el edificio, los acuerdos nunca llegan ni avanzan. “Nos marean, nos vuelven a pedir la documentación” asegura Auri.

“El nuestro es el primer desahucio pero puede que pronto lleguen más al bloque”, advierte Auri

Paralelamente a las negociaciones con Sareb los juicios han ido sucediendo y en el caso de Auri y su compañera de piso los han ido perdiendo. “El nuestro es el primer desahucio pero puede que pronto lleguen más al bloque”, advierte Auri. Aunque dos de las familias son propietarias en este edificio, ya que los compraron a la constructora ante de que se fuera a la quiebra, el resto fueron adquiridos por Sareb, ente que, en vez de ponerlas a disposición de un parque público, y que es lo que reclaman desde las asambleas de vivienda, los puso a la venta. Fue ahí cuando las familias organizadas en el Sindicato de Vivienda de Carabanchel (SV Carabanchel) tomaron el resto del bloque. Las inquilinas de Campoamor 51 también están organizadas en el Plan Sareb, plataforma de las asambleas de vivienda y las PAH de muchos barrios de Madrid que reclaman una negociación colectiva de todos los bloques recuperados, para forzar a Sareb a pactar alquileres sociales y asequibles para las familias, y que sus inmuebles, que ya forman parte de la deuda del Estado, formen parte de un parque público de vivienda.

Auri y su compañera de piso perdieron el juicio y en la sentencia quedó establecido por un lado, el pago de una multa, y por otro, que la policía se presentaría para certificar el abandono voluntario del domicilio, y si esto no sucedía, pasaría a ser una orden de lanzamiento. La policía informó a las inquilinas que ya tenían en sus manos la sentencia de lanzamiento forzoso, papel con el que se presentan en casa de Auri y Pau, y en vez de ejecutar inmediatamente, les dan unos días para juntar enseres y abandonar el piso. La fecha señalada por la policía se cumple este viernes 2 de junio. “La jueza lo que hizo fue dar potestad a la policía para fijar la fecha del desahucio, en vez de que la notificación viniera del juzgado con una fecha y un ahora, que es lo que suele pasar”, explica Auri.

Reconoce a la vez que el abogado de oficio que llevó el caso no les avisó de que la policía podría ya ejecutar en cualquier momento el desalojo. “La procuradora tenía papeles que a nosotras no nos habían llegado porque el mismo abogado no hizo bien su trabajo”. Dudan incluso que les haya asesorado bien durante el juicio porque, apunta Auri, “Después de la sentencia, el abogado se desentiende, no cuenta nada lo cual nos lleva a pensar que nos asesoró bien, y nos enteramos un poco por casualidad”.

Desahucios
Banco malo Afectados por los desahucios de Sareb despliegan un “carnet de pobre” en la puerta del FROB
Quieren visibilizar los criterios “arbitrarios, excluyentes y contradictorios” de Sareb para subrogar los contratos de tres edificios de inquilinos en amenaza de desahucio.
Concentracion Sareb 21-11-11 - 9
El movimiento de vivienda en una de las acciones que ha realizado dentro de la sede de Sareb exigiendo una reunión con los directivos. David F. Sabadell

El laberinto de Sareb

El Plan Sareb busca la negociación colectiva y directa con este ente creado para vender las casas y pisos arrebatados por los bancos a los afectados por las hipotecas así como los edificios abandonados por constructoras quebradas o en deuda. Algunos de esos bloques han sido recuperados por gente sin casa que demandan el derecho a la vivienda a través de estos edificios abandonados, muchos de ellos en estado ruinoso, y que a través de la recuperación dan vida y techo a las personas que el mercado del alquiler les ha dejado también fuera de toda posibilidad de acceder a una vivienda digna.

"El Plan Sareb busca una negociación directa y no a través de gestoras como Tecnotramit porque pasan cosas como esta, te piden papeles luego los pierden...”

“El Plan Sareb busca una negociación directa y no a través de gestoras como Tecnotramit porque pasan cosas como esta, te piden papeles luego los pierden...”, añade Auri cuando explica sus negociaciones con la Sareb que siempre utiliza empresas mediadoras para llegar a supuestos acuerdos que no necesariamente llegan a buen puerto. “La realidad es que Sareb llama un día a un caso individual para tratar de dinamitar esta negociación colectiva”, añade la vecina de Carabanchel. Asegura que mayormente el contacto es por correo electrónico y alguna llamada. Correos pidiendo papeles una y otra vez o bien una gestora para pedir los mismo papeles que ya se le han entregado a Sareb, “todo caótico y con larga”, recalca. A pesar de las distintas acciones e intentos de buscar interlocución el Plan Sareb no ha conseguido hasta el momento que el banco malo responda a las negociaciones colectivas.

“Sareb no quiere ahora hacer desahucio para no hacerse con mal nombre pero presionan de todas las maneras posibles para que te vayas”

SV Carabanchel mantiene convocatoria

En el caso del intento de desahucio de este viernes sobrevuela la confusión con la que Sareb juega con los inquilinos. Auri señala que, por un lado, la procuradora y la policía tiene una orden de ejecución y cuando desde el Sindicato de vivienda de Carabanchel han hablado con la Sareb esta niega saber acerca de dicha notificación. Cuando la enfrentan con la propia notificación Sareb ha llegado a decir que el viernes pasado habían interpuesto un recurso para solicitar la suspensión. “El juzgado nos ha dicho este miércoles que no se va a suspender el desahucio porque ya hay una sentencia firme, es decir que como que ya es tarde para pedir la suspensión”. O sea que aunque esto fuere cierto, la Sareb ya denunció en su momento, y ahora no puede pedir la anulación. “Sareb no quiere ahora hacer desahucio para no hacerse con mal nombre pero presionan de todas las maneras posibles para que te vayas”, zanja Auri.

Por ahora, la alerta de desahucio se mantiene y SV Carabanchel convoca al movimiento stop desahucios a parar el intento de desalojo de Auri y Pau, en el bloque de Campoamor, 51, desde las 7 de la mañana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.