Desahucios
La historia de una vecina de Carabanchel: desahuciada a los 77 años y sin alternativa habitacional

Miranda lleva viviendo en el mismo edificio más de 50 años, pero este 30 de septiembre podría verse en la calle. La abogada del caso lucha para que se paralice el alzamiento hasta que la afectada tenga una alternativa. En estos días, la PAH estudiará el caso para ver si se puede frenar el desalojo.


Una tormenta cae sobre el centro de Madrid, vista desde las azoteas de Carabanchel
Una tormenta cae sobre el centro de Madrid, vista desde las azoteas de Carabanchel. Álvaro Minguito

506,74 euros. Esa es la cantidad que dejó de pagar Dolores Miranda a su comunidad de vecinos hace cuatro años y que conllevó la apertura de un proceso judicial que ahora se traduce en una orden de desahucio programada para el 30 de septiembre. La afectada, de 77 años, se vio obligada a no abonar unas facturas del agua y la comunidad de propietarios ya que su pensión de viudedad, que ronda los 600 euros, no le alcanzaba para pagar el alquiler y dar de comer a sus dos hijos, que se habían quedado sin trabajo por aquél entonces. “Yo solo pido un alquiler social al que poder ir con mi nieto, con el que vivo, y que sufre depresión desde que iba al colegio”, dice Miranda.

Su caso no está exento de particularidades. Vecina del mismo bloque desde hace 51 años y del inmueble desde hace 40, no debe ninguna cuota del alquiler a los propietarios de la vivienda, ubicada en el popular barrio de Carabanchel, en Madrid. “Todo empieza cuando Miranda no puede hacer frente a algunas facturas, un periodo que tan solo duró unos meses. La comunidad se las pasó a los dueños del piso, que las abonaron y denunciaron a la inquilina con una demanda de desahucio e impago. El primer abogado que se encargó del caso luchó para demostrar que esas cuotas impagadas no le correspondían a ella, y lo perdieron, así que la condenaron al desalojo y al pago de la cantidad, que abonó al momento”, narra Bárbara de la Mata, abogada del turno de oficio que actualmente se hace cargo de la situación.

Dado que la inquilina no abandonó el domicilio, los propietarios interpusieron una demanda de ejecución para el alzamiento de la vivienda, y es en mayo de este año cuando le notificaron la fecha en la que tendría que dejar la casa en la que ha vivido casi toda su vida: el 21 de julio. En ese momento, De la Mata empieza a llevar la defensa de la afectada y consigue retrasar el desahucio ya que los servicios sociales del Ayuntamiento de la capital confirman el estado de vulnerabilidad de Miranda, por lo que el alzamiento se suspende por el real decreto sobre los alquileres promulgado durante el estado de alarma.

Servicios sociales desaconseja el desahucio

La siguiente fecha se aproxima: el 30 de septiembre, sin alternativa habitacional por el momento y viviendo junto a su nieto de 20 años, Miranda tendrá que abandonar su vivienda. “Servicios sociales ha presentado dos informes atestiguando el alto grado de vulnerabilidad de la inquilina, y ha pedido que se paralice el desahucio. El problema está en que el funcionario que lleva el caso se encuentra guardando cuarentena por el coronavirus, y no se reincorpora a su puesto de trabajo hasta el viernes 25, una fecha demasiado próxima al desalojo y con un fin de semana de por medio, así que estamos haciendo todo lo posible para que otro funcionario se pueda hacer cargo del asunto y nos dé una respuesta cuanto antes”, explica la letrada.

En estos momentos, la defensa lucha para que no se ejecute el desalojo hasta que la Empresa Municipal de la Vivienda Social (EMVS) de Madrid le dé una alternativa, ya que mediante la vía judicial no se pueden presentar más recursos. “Ella paga 200 euros al mes de alquiler más gastos, y aunque los propietarios no te lo dicen a la cara, lo que quieren hacer es echarla y terminar su contrato de renta antigua porque los alquileres han subido en la zona y saben que pueden ganar mucho más”, aclara De la Mata.

Es la propia Miranda la que explica su situación: “Cobro 600 euros al mes y me hago cargo de mi nieto, que ha sufrido maltrato psicológico por parte de su madre, y según están los precios de los alquileres me es imposible mudarme. Me piden una fianza a la que no puedo hacer frente. Entiendo que los propietarios quieren su piso, pero yo no me puedo quedar en la calle”. El día 4 de septiembre se decidió. Desde las diez de la noche hasta la una de la madrugada la afectada empapeló el barrio con un mensaje que se viralizó en redes sociales: “Solo quiero que me hagan caso y me den un alquiler social”, concluía. Parafraseando a Miranda, ella se contentaría con un piso pequeño, con una sola habitación en la que pueda dormir su nieto ya que ella no tendría problemas en dormir en el comedor. “Yo no quiero lujos, siempre he sido pobre y lo seré”, declara. 

La solución que le han propuesto es que su nieto vaya a un albergue y ella, a una residencia. “Me voy antes a la calle con él que separarnos”, asegura Miranda

La PAH estudiará el caso

La solución que le han propuesto no le agrada. Su nieto podría ir a un albergue y ella a una residencia, una opción que Miranda descarta completamente: “Me voy antes a la calle con él que separarnos”, clarifica. Preguntada por si sus hijos le pueden ayudar, responde que uno vive en una casa muy pequeña en la que ya hay cuatro personas, mientras que con su hija lleva años sin hablarse, sobre todo por el maltrato ejercido contra su nieto. “He ido a los servicios sociales, a la Cruz Roja… y todos se pasan la pelota entre ellos mientras que en dos semanas estoy en la calle con 77 años”, se queja Miranda.

Actualmente viven con lo básico. La afectada asegura que la mayor parte de sus pertenencias están guardadas en cajas, en un almacén que le ha prestado uno de sus vecinos. “Tan solo hemos dejado la ropa justa y los cacharros de cocina necesarios”, agrega. Por el momento, Miranda va a acudir a la asamblea de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Carabanchel para saber qué opciones le quedan para evitar el desahucio o encontrar una alternativa habitacional. “Esperemos que la EMVS se ponga las pilas y agilice su procedimiento de cara a conseguir una vivienda social en el menor tiempo posible”, agrega la letrada, que no olvida enfatizar la desprotección en la que se encuentran los inquilinos de alquileres impagados frente a los deudores hipotecarios.

Archivado en: Madrid Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Sin acuerdo con las empresas, sindicatos inician la huelga de recogida de basuras en la ciudad de Madrid
Además de asegurar el convenio colectivo y aumentos salariales justos, sindicatos como Sector Profesional RSU luchan por garantizar mejoras en derechos sociales para los trabajadores del sector, por ello inician esta noche huelga indefinida.
#70425
21/9/2020 9:23

vox y los facciosos desokupa orgullosos de echar ancianas a la calle

2
0
#70445
21/9/2020 12:03

No he visto al Superdefensor de la consti esa salir en televisión a levantar el dedo advirtiendo a esa gentuza de que como sigan por ese camino se las van a ver con él.

1
0
#70381
20/9/2020 20:29

Vive prácticamente gratis en Madrid gracias a la renta antigua, le dan la opción de llevarle a una residencia donde tendría todos los cuidados y tampoco quiere. Es el colmo éste país, si no puede hacer frente a dicho alquiler que se vaya a un pueblo que hay miles de casas en alquiler baratísimas, pero no, en pleno Madrid quiere vivir la señora y en casa propia nada de compartir. Hombre! hay que tener mucho morro, los jóvenes hacinados pagando 500€ por una habitación en una casa de 8 y ésta quiere vivir ella solita y baratito...

0
3
#70406
21/9/2020 3:14

Antes de decir burradas, habrá que leer el artículo ¿No?
Las cosas que hay que leer... Qué poquita decencia tenemos, joder.

1
0
#70264
19/9/2020 16:06

¿ Y de los constitucionalistas, se sabe algo?

2
0
#70300
19/9/2020 19:18

No hay derecho que por no tener ingresos altos y ser pobre no tenga una persona a tener una vivienda social, y de alquiler ni hablar porque tienes que tener trabajo fijo, aval y no se cuantas cosas más. Los que somos pobres con pocos ingresos parece que no tenemos derechos a nada. Por eso hay tanto Okupas porque no tienen otra alternativa.Ayuda ya a gente con necesidades pedimos! Que todos tenemos derecho a una vivienda, es una necesidad no un capricho como otros lo tienen

1
0
#70201
19/9/2020 10:05

Faltan datos. ¿Tiene la custodia legal del nieto? ¿La hija trabaja? ¿Le pasa pensión para mantener a su nieto? ¿Y el padre del nieto? ¿El hijo la puede ayudar económicamente? ¿El nieto con 20 años estudia o trabaja? ¿Cual es la versión de los propietarios y de la comunidad de vecinos?. Vamos peroodista, ponte las pilas y completa el artículo.
Dicho esto suerte para esta mujer,. La va a necesitar. Por experiencia sé que los jueces quieren cargarse la renta antigua.

0
6
#70235
19/9/2020 12:44

Sesera es lo que falta, si piensas que esos "datos" (cotilleos inquisitivos) son importantes. Entiendo que la implicación es que la hija si no trabaja es una vaga, que si no pasa pensión es porque no quiere, que el hijo es otro vago y tampoco quiere, y que el nieto también es un vago por no dejar sus estudios y ponerse a currar, pero no para dar de comer a sus padres y a su abuela, que por ti se pueden morir de hambre (por vagos), sino para pagarle sus rentas al propietario, que debe estar sufriendo cobrando sólo de sus otros tres alquileres. Una familia entera ha de reestructurar su vida para mayor beneficio del rentista. Toma ya. Qué huevos tenéis.

3
0
#70279
19/9/2020 17:14

Tu te lo dices todo. Yo solo he querido decir que me falta información objetiva. Y por supuesto la versión de la otra parte.

0
4
#70383
20/9/2020 20:44

Yo no veo que te falte información objetiva.
Me parece que lo que falta es otra cosa.
Se puede leer mucho entre líneas.
Y por lo que parece la pobreza debe pagar en dignidad y privacidad.

3
0
#70423
21/9/2020 9:08

Hay quien es pobre y quien se hace el pobre. Y esta película suena raro, raro.... Sobre todo porque no tiene el apoyo de sus vecinos de Carabanchel sino todo lo contrario. Por eso el consejo al periodista: infórmate e informanos.

0
2
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.