Derechos Humanos
Ola de calor en las cárceles andaluzas: “Las temperaturas son incluso más elevadas porque todo es de hormigón”

La Asamblea de Familiares de Personas Presas ha presentado una queja a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (SGIP) para exigir medidas para combatir el calor dentro de los centros penitenciarios.
Cárcel Sevilla II Morón de la Frontera

Falta de acondicionamiento, patios de hormigón, ventiladores estropeados y celdas asfixiantes son algunas de las realidades que estos días están experimentando las personas presas en las cárceles de Andalucía en un verano en el que las altas temperaturas son una constante.

El pasado 19 de julio la Asamblea de Familiares de Personas Presas y la APDHA presentó una queja a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (SGIP) para exigir “medidas para combatir el calor dentro de los centros penitenciarios”. Marta H. , desde el área de Cárceles de la APDHA, comenta: “la situación que se vive actualmente en las prisiones andaluzas es alarmante”, con temperaturas de 40 grados en muchos centros penitenciarios “no se garantiza unas condiciones mínimas de habitabilidad”.

“En el centro penitenciario las temperaturas son incluso más elevadas porque todo es de hormigón”, explica Pilar, nombre ficticio para mantener el anonimato, familiar de una persona presa. “A las cinco de la mañana tienen que tirarse cubos de agua porque no pueden dormir, la celda es asfixiante con las puertas cerradas”, comenta  sobre las condiciones en la celda, que solo cuenta con una pequeña ventana insuficiente. “El ventilador solo lo tienen quién puede permitirse el lujo de pagárselo”, se queja esta familiar.

La queja redactada por la APDHA pone en el foco que en algunas prisiones ni siquiera en las zonas comunes y locutorios existe algún tipo de climatización o ventiladores y si los hay se encuentran averiados, como es el caso de la prisión de Córdoba. Muchas familias se han quejado de que los reclusos y reclusas no pueden hacer uso de las cabinas telefónicas: «ya que en las prisiones muchas de las cabinas se encuentran en espacios cerrados y las altas temperaturas que presentan hace que sea imposible hacer uso del auricular».

“A cinco de la mañana tienen que tirarse cubos de agua porque no pueden dormir".  Pilar, familiar de una persona presa.

Los patios de centros penitenciarios como el de Sevilla II o Córdoba no disponen de zonas de sombras y si lo hacen sigue siendo un “gran peligro para la salud, estar a las horas de máxima temperatura en esos patios de hormigón“, comentan desde la APDHA. “No tienen medidas alternativas en vez de bajarlo al patio a las 16.30 de la tarde, deberían bajarlos a las 18.00”, se queja Pilar de cómo exponen a las horas de máximo calor a las personas presas. Una de las exigencias de los familiares es que se permita a los internos que así lo soliciten permanecer en sus celdas las horas de máximo calor, así como que se amplíe el horario de patio a horas con temperaturas más suaves: “para garantizar la salud de las personas privadas de libertad ante el riesgo de sufrir un golpe de calor”.

La Ley Orgánica General Penitenciaria en su artículo 19 y por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) en su informe de 2014 reconocen la necesidad de adaptar los centros penitenciarios para satisfacer las necesidades de “higiene y bienestar de las personas presas”. En las celdas “los ventiladores no son suficientes”, comenta Marta H. desde la APDHA. Por ello, una de las peticiones que se han remitido a la SGIP es que “se autorice a la compra de sistemas de refrigeración individual mediante demandadero o bien que se autorice a los familiares hacer entrega de estos a las personas privadas de libertad que lo soliciten”. Pilar comenta que ante la intención de entregarle un pequeño aparato de refrigeración a su familiar se ha encontrado con la negativa de la institución: “No se ponen a darte ninguna explicación, dicen que no y punto”.

Cárceles
Tres años reconstruyendo la lucha anticarcelaria
Desde 2016, una treintena de personas presas en diferentes centros penitenciarios del Estado español ha puesto en marcha una propuesta de lucha activa dentro de las prisiones.

En Andalucía, según los últimos datos oficiales, hay 13.220 personas privadas de libertad en los 14 Centros penitenciarios de la comunidad. La falta de infraestructura ante las olas de calor es una problemática que se suma a la falta de otros servicios esenciales, personal cualificado y denuncias de tratos vejatorios y discriminación. En el año 2018, Andalucía fue la comunidad con más muertes en prisión a causa de uso de drogas y suicidio, según denunció la APDHA que instaba “investigar con diligencia todas y cada una de las denuncias por tratos inhumanos o degradantes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Más noticias
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.