Derechos Humanos
Ola de calor en las cárceles andaluzas: “Las temperaturas son incluso más elevadas porque todo es de hormigón”

La Asamblea de Familiares de Personas Presas ha presentado una queja a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (SGIP) para exigir medidas para combatir el calor dentro de los centros penitenciarios.
Cárcel Sevilla II Morón de la Frontera

@laespigaora.bsky.social

21 jul 2022 13:35

Falta de acondicionamiento, patios de hormigón, ventiladores estropeados y celdas asfixiantes son algunas de las realidades que estos días están experimentando las personas presas en las cárceles de Andalucía en un verano en el que las altas temperaturas son una constante.

El pasado 19 de julio la Asamblea de Familiares de Personas Presas y la APDHA presentó una queja a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (SGIP) para exigir “medidas para combatir el calor dentro de los centros penitenciarios”. Marta H. , desde el área de Cárceles de la APDHA, comenta: “la situación que se vive actualmente en las prisiones andaluzas es alarmante”, con temperaturas de 40 grados en muchos centros penitenciarios “no se garantiza unas condiciones mínimas de habitabilidad”.

“En el centro penitenciario las temperaturas son incluso más elevadas porque todo es de hormigón”, explica Pilar, nombre ficticio para mantener el anonimato, familiar de una persona presa. “A las cinco de la mañana tienen que tirarse cubos de agua porque no pueden dormir, la celda es asfixiante con las puertas cerradas”, comenta  sobre las condiciones en la celda, que solo cuenta con una pequeña ventana insuficiente. “El ventilador solo lo tienen quién puede permitirse el lujo de pagárselo”, se queja esta familiar.

La queja redactada por la APDHA pone en el foco que en algunas prisiones ni siquiera en las zonas comunes y locutorios existe algún tipo de climatización o ventiladores y si los hay se encuentran averiados, como es el caso de la prisión de Córdoba. Muchas familias se han quejado de que los reclusos y reclusas no pueden hacer uso de las cabinas telefónicas: «ya que en las prisiones muchas de las cabinas se encuentran en espacios cerrados y las altas temperaturas que presentan hace que sea imposible hacer uso del auricular».

“A cinco de la mañana tienen que tirarse cubos de agua porque no pueden dormir".  Pilar, familiar de una persona presa.

Los patios de centros penitenciarios como el de Sevilla II o Córdoba no disponen de zonas de sombras y si lo hacen sigue siendo un “gran peligro para la salud, estar a las horas de máxima temperatura en esos patios de hormigón“, comentan desde la APDHA. “No tienen medidas alternativas en vez de bajarlo al patio a las 16.30 de la tarde, deberían bajarlos a las 18.00”, se queja Pilar de cómo exponen a las horas de máximo calor a las personas presas. Una de las exigencias de los familiares es que se permita a los internos que así lo soliciten permanecer en sus celdas las horas de máximo calor, así como que se amplíe el horario de patio a horas con temperaturas más suaves: “para garantizar la salud de las personas privadas de libertad ante el riesgo de sufrir un golpe de calor”.

La Ley Orgánica General Penitenciaria en su artículo 19 y por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) en su informe de 2014 reconocen la necesidad de adaptar los centros penitenciarios para satisfacer las necesidades de “higiene y bienestar de las personas presas”. En las celdas “los ventiladores no son suficientes”, comenta Marta H. desde la APDHA. Por ello, una de las peticiones que se han remitido a la SGIP es que “se autorice a la compra de sistemas de refrigeración individual mediante demandadero o bien que se autorice a los familiares hacer entrega de estos a las personas privadas de libertad que lo soliciten”. Pilar comenta que ante la intención de entregarle un pequeño aparato de refrigeración a su familiar se ha encontrado con la negativa de la institución: “No se ponen a darte ninguna explicación, dicen que no y punto”.

Cárceles
Tres años reconstruyendo la lucha anticarcelaria
Desde 2016, una treintena de personas presas en diferentes centros penitenciarios del Estado español ha puesto en marcha una propuesta de lucha activa dentro de las prisiones.

En Andalucía, según los últimos datos oficiales, hay 13.220 personas privadas de libertad en los 14 Centros penitenciarios de la comunidad. La falta de infraestructura ante las olas de calor es una problemática que se suma a la falta de otros servicios esenciales, personal cualificado y denuncias de tratos vejatorios y discriminación. En el año 2018, Andalucía fue la comunidad con más muertes en prisión a causa de uso de drogas y suicidio, según denunció la APDHA que instaba “investigar con diligencia todas y cada una de las denuncias por tratos inhumanos o degradantes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?