Deportes
Iván Ramírez: “Existe una falta de concienciación sobre los beneficios de la actividad física y el deporte”

Este joven placentino es preparador físico del CB Extremadura Plasencia y, además, precursor de varios proyectos que fomentan la práctica deportiva.

Plasencia CB
Iván Ramírez, de pie a la derecha del entrenador, durante una charla técnica. Foto: CB Extremadura Plasencia
6 nov 2018 16:03

Cualquiera podría pensar que, en los tiempos que corren (con datos alarmantes de sobrepeso, obesidad e incluso enfermedades que afectan a la salud mental como la ansiedad o la depresión), la salida laboral para una persona graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte sea, si no tortuosa, sí al menos limitada y poco clara.

La Universidad de Extremadura cuenta con una de las mejores Facultades de Ciencias del Deporte a nivel nacional y de ella salen al año decenas de egresados que, más allá de permanecer estudiando o investigando en la institución superior de enseñanza, saltan al mercado laboral en busca de un puesto en el que desempeñar sus funciones relacionadas con su formación.

Uno de ellos es Iván Ramírez, joven placentino de 22 años que se desempeña como preparador físico del CB Extremadura Plasencia, equipo de LEB Plata. Admite que llegó hasta ahí “por un cúmulo de casualidades” y gracias a que “alguien en algún momento pensó en que podría ser buen candidato para el puesto”, como si de una estrella del cielo se tratase.

Al final, nunca hay un jugador igual a otro, por eso hay que individualizar algunas partes en función de las características personales de cada uno y otras hay que trabajarlas de manera conjunta, en equipo

A las órdenes de Rafa Sanz, prepara físicamente a jugadores más grandes que él en todos los sentidos, tanto en estatura como en edad. La torre del equipo, Deng Mayot, llega a los 2,18 metros de estatura, y aunque no califica de “más difícil” la preparación de estos por su extraordinaria estatura, sí recalca que es diferente. “Al final, nunca hay un jugador igual a otro, por eso hay que individualizar algunas partes en función de las características personales de cada uno y otras hay que trabajarlas de manera conjunta, en equipo”, destaca. En lo que se refiere a la edad, resalta que no tiene dificultades para imponerse, ya que tiene “la suerte de tener un equipo muy implicado y muy trabajador, aunque el respeto es una cosa que se tiene que ganar uno todos los días”.

Iván ya trabajó en funciones parecidas para el CP Miralvalle durante el campeonato nacional junior femenino y lo compara con su equipo actual afirmando que “la preparación física siempre debe ser diferente, no solo teniendo en cuenta el género, sino también la categoría, grupos de edad, edades complicadas…”

Plasencia CB2
Iván Ramírez durante la presentación de MySportPlan. Foto: UEx

Además, es contundente cuando se le pregunta qué porcentaje ocupan la preparación física o la actitud, entre otras, en el alto rendimiento deportivo. “La preparación física tiene un papel fundamental, englobando el acondicionamiento, la prevención de lesiones, recuperaciones o el entrenamiento invisible; no obstante, la actitud es la base, no solo en el deporte, sino en muchos aspectos de la vida”, expone.

Adentrándose en la relación actual de la sociedad con el deporte, se muestra pesimista y crítico: “lo que existe es una falta de conciencia y cultura sobre el deporte; no se tiene consciencia sobre los beneficios que puede aportar una actividad física bien practicada”, opina. Y no solo eso, además añade que “el Estado se ahorraría millones de euros en sanidad si se invirtiera más en prevención primaria (ejercicio, hábitos saludables, nutrición…)”. Recomienda a los maestros y profesores de educación primaria y secundaria parte de la responsabilidad de trabajar estos aspectos de inmediato, si bien no deja exento al Estado de la inversión a realizar sobre estos.

El Estado se ahorraría millones de euros en sanidad si se invirtiera más en prevención primaria (ejercicio, hábitos saludables, nutrición…)

En aras de ser explícito, deja un ejemplo claro: “Un niño sedentario pasa todos los días una media de 5-6 horas sentado en una silla, va a su casa, muchas veces en coche, se pone a ver la televisión y/o jugar a la consola durante 2-3 horas al día y duerme en torno a 9 horas, siendo su único contacto con el ejercicio físico las dos horas semanales de educación física”. Esto, sumado a una nutrición inadecuada, “puede generar problemas de sobrepeso, que den lugar a problemas de salud, calidad de vida, estado de ánimo…”

Por todo esto, este preparador físico y congresista no solo está centrado en su labor para el conjunto placentino, sino que fue premiado a nivel nacional por el programa Santander Yuzz-Explorer gracias a un proyecto de emprendimiento: MySportPlan, que será defendido por su creador el próximo 15 de noviembre en Estados Unidos. Se trata de un start-up (empresa emergente) que tiene como objetivo principal favorecer la práctica deportiva, “ofreciendo planes en los que la gente pueda asistir de manera puntual, rompiendo con la adherencia y el pago mensual por practicar la actividad”.

Se muestra contento por el premio, ya que considera que “es un reconocimiento al trabajo tras muchas horas destinadas a él”, y explica que el proyecto “tiene cuatro enfoques: ocio-diversión, salud-bienestar, personas mayores y adaptación deportiva a personas con diversidad funcional; siendo este último grupo uno de los que más le motivan”.

A quien le pudiera sorprender esta vocación emprendedora, hay que decirle que no se queda en MySportPlan. Iván, junto a su primo Ismael Martín, técnico superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, crearon Composición Corporal, una app gratuita “que permite medir a una persona y caracterizar su estado físico y de salud”, rozando las 10.000 visitas y posicionándose como una de las principales herramientas de este ámbito.

Por último, opina sobre uno de los principales enemigos de la sociedad española actual: las casas de apuestas. Cada día son más los locales que se alojan en las calles de barrios desfavorecidos y cerca de institutos para captar clientes, muchos de ellos menores de edad, que terminan contando trágicas historias relacionadas con la ludopatía. “Tenemos un problema, y grande”, sentencia, dejando claro que es “perjudicial para el deporte y para la sociedad porque al final siempre ganan y pierden los mismos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
#25606
6/11/2018 19:22

Por fin alguien del mundo del deporte muestra su opinión contra las casas de apuestas, gracias por tu valentía

5
0
#25593
6/11/2018 17:01

Otro gran ejemplo de la cantidad de emprendimiento joven que hay en la región!

7
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.