Cumbre Social Granada
Denuncian una extracción ilegal de agua de la Laguna de las Yeguas en el Parque Nacional de Sierra Nevada

Ecologistas en Acción Granada presenta un denuncia ante la Dirección General del Agua en la Secretaría de Estado de Medio Ambiente para que investigue la captación ilegal, de la que aportan pruebas documentales y gráficas.
Extracción ilegal Laguna Sierra Nevada 1
Laguna de Las Yeguas en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Foto incluida en la denuncia de Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción ha presentado ante la Dirección General del Agua de la Secretaría de Estado de Medioambiente documentación detallada sobre la existencia de una captación irregular de aguas en la cabecera del río Dílar, concretamente en el embalse de la laguna de Las Yeguas, dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada.

Ecologistas en Acción denuncia instalaciones que extraen agua de forma irregular de la laguna de las Yeguas, en el Parque Nacional de Sierra Nevada, con una línea de conducción en dirección a las balsas para producir nieve artificial en la estación de esquí.

La documentación a la que ha tenido acceso este medio prueba cómo se está extrayendo agua de forma irregular de la cuenca del río Dílar, concretamente desde la laguna de Las Yeguas, con unas instalaciones que consisten en un túnel subterráneo que discurre bajo el muro del embalse y accede a su interior con varias tuberías de canalización, “Desde la laguna parte una línea de conducciones y arquetas de registro que se dirigen directamente a la zona de Borreguiles, tras la que se encuentran las balsas de almacenamiento para la producción de nieve artificial de la estación de esquí. Este sistema de captación está dotado de un sofisticado mecanismo de monitorización y control remoto por fibra óptica” describen Ecologistas, que afirman que los mecanismos están en pleno funcionamiento. 

Extracción ilegal Laguna Sierra Nevada 2
Parte exterior de la instalación de extracción ilegal de agua denunciada por Ecologistas en Acción. Foto incluida en su denuncia.


La organización ha colaborado en la investigación con la plataforma ciudadana ¡Qué corra el agua! de Dílar. Ambas consideran de extrema gravedad el hecho porque “la extracción se está haciendo de una laguna que está dentro del Parque Nacional. Creemos que hay que denunciarlo públicamente y llevarlo ante las instancias que procedan, nacionales e internacionales, para impedir este saqueo. Esto no se puede permitir y se está haciendo”, señala Blas, portavoz de la plataforma de Dílar. Ahora esperan que la Secretaría de Estado de Medio Ambiente tome medidas e “investigue las detracciones realizadas y su autoría, el destino de las aguas y se inicien los expedientes correspondientes en base a la legislación de aguas y se nos tenga informados puntualmente, como parte interesada, de todo el procedimiento que se siga” como figura en el escrito presentado.

Extracción ilegal Laguna Sierra Nevada 4
Interior de las instalaciones denunciadas por Ecologistas en Acción Granada por extracción ilegal de agua. Foto incluida en la denuncia.

Los denunciantes señalan la inacción de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, “responsable de velar por la correcta gestión del agua, que recordemos, es un bien público, que es de todos nosotros, y tiene la obligación de proteger este bien común de los  abusos de intereses particulares” recuerda Blas.

Desde Dílar reconocen que, pensando en las concesiones para la estación de esquí, nunca ha tenido concesión de agua para uso industrial, para producción de nieve artificial, desde el río Dílar. Sí que tienen documentación de una antigua  concesión de abastecimiento para el Albergue Universitario en la zona de los Peñones, “y ésta que era sólo para consumo humano, se declaró caducada en una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en el año 97. Desde entonces no existe absolutamente ninguna concesión para sacar agua de la laguna. Afirma Blas del colectivo.

Afirman que la Confederación está mirando para otro lado, de forma muy  llamativa, incumpliendo sus obligaciones ambientales en un área protegida por normativa nacional y europea, “La Confederación tiene que  saber, como lo sabe todo el mundo en Granada, que se está sacando agua de la Laguna de Las Yeguas de forma ilegal, posiblemente para los cañones de nieve en las pistas de esquí y no está cumpliendo con su obligación, que es impedirlo. Es como si el guardia de la puerta del banco mira para otro lado cuando están cometiendo un atraco”, afirman desde Dílar.

Extracción ilegal Laguna Sierra Nevada 3
Arqueta de las instalaciones ilegales de extracción de agua de la laguna de la Yegua en Sierra Nevada. Foto de la denuncia de Ecologistas en Acción

La guerra del agua en Granada

Javier Egea señala a El Salto Andalucía que, después de tener conocimiento a través de la denuncia sobre la extracción ilegal de agua, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir “en primer lugar tendría que ir allí y cortar totalmente la captación, y después contarnos qué puñetas es lo que hemos encontrado y denunciando, ahí se ve el agua saliendo, los controles encendidos, entonces, ¿si la instalación no es de la propia Confederación, de quién es?, al tener conocimiento de la misma tienen que investigar o estarían cometiendo prevaricación”. 

“La Confederación Hidrográfica tiene que  saber que se está sacando agua de la Laguna de Las Yeguas de forma ilegal y no lo impide. Es como si el guardia de la puerta del banco mira para otro lado cuando están cometiendo un atraco”, Blas del colectivo ¡Qué corra el agua! de Dílar. 

Javier reconoce que hace tiempo que advierten que la guerra de este siglo será la del agua, cada vez más escasa y con más valor, “van apareciendo más y más embotelladoras y empresas del agua para ponerle un precio al agua porque eso de que es un bien público ya no es cierto. En el caso de Granada, Emasagra no es sólo dueña del agua de la ciudad, forma parte de Agbar de Aguas de Barcelona, que a su vez depende del grupo francés Suez; también de Agua de Lanjarón, Fontvella, etc, y con la Ley de Minas franquista es muy fácil extraer agua de un pozo, es un gran negocio”.

Derecho al agua
Derecho al Agua El Valle de Lecrín en Granada se moviliza contra la embotelladora que extraerá 250 mil litros de agua diarios
Las vecinas del Valle de Lecrín se han manifestado frente a la Delegación Territorial de Minas para exigir la paralización del proyecto de una nueva embotelladora en la zona que pretende extraer más de 250.000 litros de agua al día.

Es un problema que está afectando a Dúrcal ahora, prosigue Javier; en el caso de Monachil, CETURSA tiene una concesión del río de 350.000m3 al año para llenar sus balsas para fabricar nieve y se está tramitando una ampliación para duplicar esa extracción, “cuando el río Monachil no lleva casi nada de agua”, asegura Egea. En la zona norte de la provincia, Ecologistas tiene conocimiento de las extracciones de agua de los ríos para plantar lechugas y brócoli a nivel extensivo. En Dílar no sólo tienen problema con el suministro a través de las acequias, el agua también se filtra a través de muchísimos pozos, muchos de ellos ilegales, “y los legales no tienen contador”, denuncia Javier. 

“Cada vez van apareciendo más embotelladoras y empresas del agua para ponerle un precio al agua porque eso de que es un bien público ya no es cierto”, Javier Egea de Ecologistas en Acción.

Ante el expolio de nuestros ríos y manantiales no nos vamos a callar

La plataforma ¡Qué corra el agua!, denuncia que la sustracción continuada de agua en la cuenca alta del río Dílar está afectando gravemente al acuífero y al nivel del caudal ecológico del río, en un tramo que discurre en su mayor parte dentro del Parque Nacional, “Este verano se ha llegado al extremo de cortar las acequias  y prohibir el riego tradicional en las huertas. Es una situación atípica en el pueblo de Dílar y ha producido la pérdida de la mayor parte de los cultivos de muchas familias y de los agricultores tradicionales que con su trabajo están manteniendo un patrimonio de valor excepcional. Estas huertas, que en realidad constituyen  un monumento vivo con más de mil años, que ha llegado hasta nosotros milagrosamente, son de  un valor patrimonial, histórico y ambiental incalculable” afirma Blas a este medio.  

“La sustracción de agua en la cuenca alta del río Dílar está afectando gravemente al acuífero y al nivel del caudal ecológico del río. Este verano se han cortado acequias  y prohibido el riego tradicional en las huertas”, Blas del colectivo ¡Qué corra el agua! de Dílar.

El colectivo ciudadano ¡Qué corra el agua!, de reciente formación, defiende la belleza y el valor ambiental de su entorno, sus montañas, ríos y huertas. Entienden que los abusos contra el agua no son nuevos, pero reconocen que hay algo que está cambiando, “Cada vez hay más conciencia social de la necesidad de proteger este bien común y su entorno natural, quizá porque nos estamos dando cuenta de que va en ello nuestra propia supervivencia”.

Blas, vecino de Dílar desde hace décadas, afirma que ante la destrucción de la belleza de esas montañas, del expolio de nuestros ríos y de la amenaza de nuestra vega “no nos vamos a quedar callados”. El colectivo se hace eco del movimiento vecinal “que está surgiendo por toda Granada dispuesto a hacerse oír y a luchar por cambiar las cosas. En Monachil ya se mueve desde hace tiempo “La nieve no es de naide” contra la ampliación de la estación de esquí y la destrucción de la Sierra. En el Valle de Lecrín llevan años luchando contra las nuevas embotelladoras que intentan apropiarse y mercantilizar el agua de los pueblos. Cada vez somos más los que pensamos que el dinero no puede justificar la destrucción de la naturaleza. Nuestra vida estará en armonía  con la naturaleza o no estará”, concluye con energía y determinación Blas.

Ecologismo
Medio Ambiente El Puente, un proyecto de nieve artificial que amenaza Sierra Nevada
El proyecto que pretende instaurar dos telesquís, una zona de competición y una nueva línea de producción de nieve artificial en Sierra Nevada está a punto de ver la luz a pesar de la negativa ecologista.

La denuncia de Ecologistas en Acción sobre la extracción ilegal de agua en la Laguna de las Yeguas coincide con la celebración de la Cumbre Social de Granada, en la que precisamente Ecologistas Granada ha organizado actividades programadas para el próximo miércoles 27: por la mañana, a las 10h, realizarán un recorrido por el río Genil desde el Puente Romano para dar a conocer las problemáticas que le atraviesan en su tramo urbano y la propuesta de renaturalización y por la tarde participan en la organización de la mesa redonda, ‘Agua, territorio y conflictos socioambientales en Granada’ que tendrá lugar a las 19.00 h en el Centro de Documentación Científica de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cumbre Social Granada
Cumbre Social de Granada De blindajes y criminalización de las personas migrantes
Hace dos semanas la cumbre de la Unión Europea, que se blindó en Granada frente a las legítimas protestas de la ciudadanía, consagró un Pacto de Migración que criminaliza la Solidaridad e intensificará las políticas de externalización de fronteras.
Policía
Represión policial La detención de las activistas de Futuro Vegetal en Granada: irregularidades, silencio y paternalismo
Las activistas detenidas, y puestas en libertad, el pasado viernes en el contexto de la Cumbre Europea de Granada hablan de las irregularidades del proceso
Cumbre Social Granada
Árboles contra el Cambio Climático Granada y el cambio climático
Granada no es solo la imagen idílica de la Alhambra sobre la colina de la Sabika, es la tercera ciudad más contaminada de España que necesita una urgente e intensa renaturalización para adaptarse y mitigar los negativos efectos del cambio climático.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.