Cumbre Social Granada
De blindajes y criminalización de las personas migrantes

Hace escasamente dos semanas la cumbre de la Unión Europea, que se blindó en Granada frente a las legítimas protestas de la ciudadanía, consagró un Pacto de Migración que criminaliza la Solidaridad e intensificará las políticas de externalización de fronteras.
Cumbre Social Granada Alhambra 02
Vista de la Alhambra durante la Cumbre Europea Susana Sarrión


Integrante de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
16 oct 2023 10:30

Cumbre europea en Granada en los pasados 5 y 6 de octubre. A la Presidencia española del Consejo de la UE le correspondía, entre otros puntos, someter a debate y votación el Pacto Europeo de Migración y Asilo. Podría calificarse como una decisión lógica e inteligente el traer a Andalucía a 51 líderes de los estados de Europa. Desde Andalucía les podría ser fácil asomarse al Mediterráneo y al Atlántico para contemplar las aguas que diariamente ahogan vidas y producen terrores de muerte a personas migrantes.

Podrían tener la oportunidad de acercarse a las personas, adultas o niños, cuando dejan la patera o el cayuco y pisan suelo europeo. Mirándolos a los ojos podrían preguntarles: “¿Cómo te llamas? ¿De dónde vienes? ¿Cómo te has atrevido a tanto riesgo? ¿Quién o qué te ha forzado a dejar casa y familia?”. Después de escuchar respuestas y hacer un ejercicio de empatía, podrían preguntarse: “¿Tendrá Europa autoría en tanta muerte y en tanto sufrimiento? ¿Tendré yo, como gobernante político europeo, alguna responsabilidad?”.

Efectivamente, es de ilusos pensar que los políticos que gobiernan Europa estuvieran dispuestos a aprovechar esta oportunidad que les ofrecía Andalucía. Se desconoce si los mandatarios europeos han respondido a esas preguntas en la lejanía, aunque las mismas sean imprescindibles para una gobernanza europea ajustada a los Derechos Humanos de las personas migrantes. Lo suyo es el blindaje y una Granada blindada es lo que les ha ofrecido el Gobierno anfitrión.

Ha quedado claro que no hay protocolo, ni voluntad de que lo haya, para conectar a los gobernantes europeos con los gobernados andaluces

Sin embargo, esperando encontrar alguna sensibilidad en los gobernantes europeos, miles de personas del pueblo andaluz quisieron hacerles llegar sus voces y sus voluntades. La manifestación fue impulsada por la Cumbre Social de Granada y participaron alrededor de 50 colectivos. Ha quedado claro que no hay protocolo, ni voluntad de que lo haya, para conectar a los gobernantes europeos con los gobernados andaluces. El Gobierno central prohibió toda reunión y manifestación y fue el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía el que autorizó la manifestación del 5 de octubre, poniendo 4 kilómetros de distancia entre unos y otros.

Celebrada la Cumbre de Granada, el resultado relativo a la migración ha sido decepcionante y preocupante. Entre otros compromisos previos, estaba el Tratado Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, adoptado en Marrakech en 2018 por todos los estados representados en Granada. En él se comprometían a establecer vías seguras para que las personas puedan ejercer su derecho a migrar. El compromiso no se ha cumplido y en Granada ha quedado demostrada la voluntad de continuar el incumplimiento. 

Aunque resulte evidente que el incumplimiento de este compromiso obliga a hacerse cargo de las consecuencias, los gobiernos europeos seguirán repartiendo culpas y responsabilidades, haciendo gala de su cinismo tras cada nueva tragedia en nuestros desiertos y mares.

El Pacto de Migración Europeo votado por mayoría cualificada y vetado por Hungría y Polonia por no aceptar que exista solidaridad ni en grado mínimo, refleja una inhumanidad bochornosa. Toda la riqueza de humanismo, civilización y solidaridad que han caracterizado a la Europa que produjo la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el año 1948, han dejado de existir por la acción y la omisión de sus dirigentes políticos, sometidos al poder económico del Norte global.

Estas son sus consecuencias: criminalización de la solidaridad, pues los rescatadores de náufragos podrán ser penalizados; los solicitantes de asilo podrán estar detenidos sin juicio hasta 20 semanas en tierra de nadie mientras se tramite su solicitud de asilo, sin ningún derecho mientras tanto; en casos de crisis migratoria de refugiados (¿Quién la determina?), los solicitantes de asilo podrán ser repartidos por Europa salvo pago de 20.000 euros por persona rechazada; aumentarán las repatriaciones; se intensificará la política de externalización de fronteras; regímenes autoritarios, milicias armadas, guardacostas piratas, mediante financiación europea, podrán detener y rechazar a todo migrante sin ningún respeto a sus derechos. 

Las posibles causas de la migración parece que no han merecido la más mínima atención en la Cumbre. Entre ellas: tratados leoninos de comercio; deuda impuesta; catástrofes climáticas ocasionadas por el Norte global; extractivismo de la riqueza energética, mineral y forestal; gobiernos títere, violentos y corruptos que facilitan la explotación neocolonia. De quitar las zarpas del maltratado continente africano nada escucharon los leones de la Alhambra.

En lugar de degradar la palabra solidaridad, Europa, al abordar la migración, debe actuar en justicia, principio que conlleva la reparación del daño causado. Llama la atención la actitud del Gobierno anfitrión que, autoproclamándose progresista, considera la Cumbre de Granada como un triunfo de la solidaridad, cuando en lo que se ha progresado es en una propuesta de planes y medidas de detención, rechazo y expulsión de las personas migrantes. Formas de entender la solidaridad y el progreso. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Policía
Represión policial La detención de las activistas de Futuro Vegetal en Granada: irregularidades, silencio y paternalismo
Las activistas detenidas, y puestas en libertad, el pasado viernes en el contexto de la Cumbre Europea de Granada hablan de las irregularidades del proceso
Cumbre Social Granada
Árboles contra el Cambio Climático Granada y el cambio climático
Granada no es solo la imagen idílica de la Alhambra sobre la colina de la Sabika, es la tercera ciudad más contaminada de España que necesita una urgente e intensa renaturalización para adaptarse y mitigar los negativos efectos del cambio climático.
Cumbre Social Granada
Abuso Policial La Policía detiene de forma ilegal a activistas de Futuro Vegetal durante la Cumbre Europea de Granada
El colectivo ecologista Futuro Vegetal ha denunciado tres detenciones ilegales hoy en Granada tras una acción en el centro de la ciudad. Una de las detenidas ni siquiera ha participado en el acto.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.