Culturas
Medio centenar de librerías declaran la guerra a la guerra

La campaña ‘¡Más libros: es la guerra!’, apoyada por librerías y editoriales, propone desmilitarizar el pensamiento y defiende el derecho “a la crítica, a la disidencia y a una información rigurosa, veraz e independiente”.
Cartel de la campaña ‘¡Más libros: es la guerra!’, diseñado por Emma Gascó.
Cartel de la campaña ‘¡Más libros: es la guerra!’, diseñado por Emma Gascó. Emma Gascó
4 may 2023 09:55

Medio centenar de librerías, editoriales y agentes del mundo del libro han lanzado la campaña ¡Más libros: es la guerra! con la que se posicionan frente a la escalada bélica desatada tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia a finales de febrero de 2022.

Los proyectos adheridos a la campaña explican que su propósito es transformar su “dolor e impotencia” en acción, para de esa manera “ser parte responsable de un cambio cultural que contribuya a la eliminación de las causas que provocan las guerras y a la erradicación de la violencia, y su mercantilización, como forma de relación entre las personas y los pueblos”.

La campaña desarrollará acciones en forma de actividades, mesas redondas, charlas, conferencias, itinerarios de libros contra la cultura de la guerra y por la eliminación de todos los conflictos armados. “Nos comprometemos a compartir actividades y difundir todos aquellos libros que pueden ayudar a desmilitarizar nuestro pensamiento para animarnos a desertar de la barbarie”, se lee en el manifiesto, que también apunta a la responsabilidad cultural de estas librerías en un momento como el presente: “Abrir líneas de fuga para desaprender la guerra y defender el derecho a la crítica, a la disidencia y a una información rigurosa, veraz e independiente”.

En su manifiesto, ¡Más libros: es la guerra! plantea tres demandas concretas: apoyar la deserción y la objeción de conciencia en Ucrania, Rusia y Bielorrusia; la paralización del envío de armamento a Ucrania y que el gasto militar español asignado al conflicto ucraniano se dirija a las organizaciones independientes que trabajan sobre el terreno, atendiendo a víctimas de esta y otras guerras; y, por último, la potenciación de políticas europeas de negociación, conciliación y convivencia entre las poblaciones enfrentadas, así como que la reconstrucción de Ucrania se lleve a cabo con el presupuesto militar europeo, sin coste para la sociedad ucraniana ni negocio para las multinacionales occidentales.

“No queremos —resume el comunicado de las librerías— malvivir entre sus trincheras, ni apoyar el patriotismo nacional o el supremacismo imperialista de uno u otro bando. No seremos cómplices de su carnicería y su devastación. Nos negamos a cualquier forma de colaboración con esta injusticia y nos declaramos librerías, editoriales y bibliotecas insumisas a la guerra y la militarización social”.

Para las librerías y editoriales firmantes, el discurso de mandar armas a Ucrania y de ganar la guerra “por medio de una victoria imposible, despreciando medidas de diálogo y negociación y a quienes las defendemos, prioriza el enriquecimiento criminal de una minoría y juega con el destino y la supervivencia de la población ucraniana”.

¡Más libros: es la guerra! cuenta con la imagen gráfica desarrollada por la artista Emma Gascó y la página web libroscontralaguerra.org.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?