Culturas
Medio centenar de librerías declaran la guerra a la guerra

La campaña ‘¡Más libros: es la guerra!’, apoyada por librerías y editoriales, propone desmilitarizar el pensamiento y defiende el derecho “a la crítica, a la disidencia y a una información rigurosa, veraz e independiente”.
Cartel de la campaña ‘¡Más libros: es la guerra!’, diseñado por Emma Gascó.
Cartel de la campaña ‘¡Más libros: es la guerra!’, diseñado por Emma Gascó. Emma Gascó
4 may 2023 09:55

Medio centenar de librerías, editoriales y agentes del mundo del libro han lanzado la campaña ¡Más libros: es la guerra! con la que se posicionan frente a la escalada bélica desatada tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia a finales de febrero de 2022.

Los proyectos adheridos a la campaña explican que su propósito es transformar su “dolor e impotencia” en acción, para de esa manera “ser parte responsable de un cambio cultural que contribuya a la eliminación de las causas que provocan las guerras y a la erradicación de la violencia, y su mercantilización, como forma de relación entre las personas y los pueblos”.

La campaña desarrollará acciones en forma de actividades, mesas redondas, charlas, conferencias, itinerarios de libros contra la cultura de la guerra y por la eliminación de todos los conflictos armados. “Nos comprometemos a compartir actividades y difundir todos aquellos libros que pueden ayudar a desmilitarizar nuestro pensamiento para animarnos a desertar de la barbarie”, se lee en el manifiesto, que también apunta a la responsabilidad cultural de estas librerías en un momento como el presente: “Abrir líneas de fuga para desaprender la guerra y defender el derecho a la crítica, a la disidencia y a una información rigurosa, veraz e independiente”.

En su manifiesto, ¡Más libros: es la guerra! plantea tres demandas concretas: apoyar la deserción y la objeción de conciencia en Ucrania, Rusia y Bielorrusia; la paralización del envío de armamento a Ucrania y que el gasto militar español asignado al conflicto ucraniano se dirija a las organizaciones independientes que trabajan sobre el terreno, atendiendo a víctimas de esta y otras guerras; y, por último, la potenciación de políticas europeas de negociación, conciliación y convivencia entre las poblaciones enfrentadas, así como que la reconstrucción de Ucrania se lleve a cabo con el presupuesto militar europeo, sin coste para la sociedad ucraniana ni negocio para las multinacionales occidentales.

“No queremos —resume el comunicado de las librerías— malvivir entre sus trincheras, ni apoyar el patriotismo nacional o el supremacismo imperialista de uno u otro bando. No seremos cómplices de su carnicería y su devastación. Nos negamos a cualquier forma de colaboración con esta injusticia y nos declaramos librerías, editoriales y bibliotecas insumisas a la guerra y la militarización social”.

Para las librerías y editoriales firmantes, el discurso de mandar armas a Ucrania y de ganar la guerra “por medio de una victoria imposible, despreciando medidas de diálogo y negociación y a quienes las defendemos, prioriza el enriquecimiento criminal de una minoría y juega con el destino y la supervivencia de la población ucraniana”.

¡Más libros: es la guerra! cuenta con la imagen gráfica desarrollada por la artista Emma Gascó y la página web libroscontralaguerra.org.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.