Cuidados
Inútil, inseguro, insatisfacción

Hay en mí un sentimiento de que todo lo hago mal, de que nada sirve para nada. Los días y los meses se caen por un precipicio donde el tiempo se clausura. Hay una sal lacerante en la tierra donde florecen mis ideas.
Perro semihundido Goya (corte)
Perro semihundido, Goya

Estudiante de filosofía y militante LGTBI.


16 feb 2023 07:07

De un tiempo a esta parte, un sentimiento de una oscuridad densa y pegajosa rellena los huecos porosos que dejan las derrotas y los fracasos. La inseguridad es tenebrosa y se funde en un clima asfixiante con las velocidades malignas del capitalismo en una sensación ansiosa donde la esperanza entra en una parálisis frenética. Hay días en los que todo es flácido, todo se disuelve entre los huecos de los dedos, en los que resuenan truenos en el corazón que taponan los oídos.

Esa negritud viscosa ha manchado gran parte de mi vida, hay en mí un sentimiento de que todo lo hago mal, de que nada sirve para nada. Los días y los meses se caen por un precipicio donde el tiempo se clausura. Hay una sal lacerante en la tierra donde florecen mis ideas.

Salud mental
Rompernos, cuidarnos, aprender
Decidí contar un relato, una historia de tantas sobre la gente que se rompe, sobre cómo me rompí. Es un canto a partirse en compañía, a compartir porque es necesario vivir. Es el susurro de que nos necesitamos para mantenernos con vida.

Supongo que todo se entrelaza en una red que me ha atrapado a lo largo de mi vida. La clase pesa en las dudas de un mundo que construyen ellos, no se si lo llamaría síndrome del impostor, nunca me ha gustado ese término. Más bien es un espacio hostil que anidó dentro, una vida subordinada a la supervivencia donde no queda espacio para otra cosa. De hecho fue esa misma situación la que me llevó a circuitos donde, más que escuchado, me sentía desoído sistemáticamente; cuando escucho mis palabras las siento débiles, vulnerables. Estoy acostumbrado que al otro lado del móvil esté solo y al lado de casa el enemigo que me llamaba maricón o flipado de pequeño. Encerrado entre dos vastas carreteras que me dejaban solo, minúsculo e indefenso. En mi casa aprendí a estar entre las sombras de lo que sobraba en un mundo donde no había espacio para mí. No quiero imaginarme qué pasa cuando interceden otros factores como el género o la raza.

Sin embargo, siempre he creído que avanzar no está en dejar que el tiempo que se resbala te arrastre con él, no militábamos para acercarnos al mundo que está por venir, sino para construir el mundo que queremos. No somos artífices de la teleología, sino conjuradores de la ternura y la rabia, de las potencias que nos muevan por el futuro.

Apoyarse en las compañeras porque con ellas habitamos el tiempo lento y farragoso que nos ha tocado vivir. Sin miedo al camino. Con la duda como (amarga) compañera y enemigos de la resignación

Aprendimos que salirse de los angostos caminos que nos trajeron hasta aquí no es fácil y tenemos la sensación de no poder enfrentarnos al futuro. Más que una sensación es una realidad, no nos podemos enfrentar al futuro, al menos no solas. No hay respuesta para la pregunta ‘’qué haré’’ porque nunca andamos solas y para eso nos organizamos, para no enfrentarme para el futuro, sino para enfrentarnos al futuro. Estamos tristes y locas pero no estamos solas. Tristes porque la espera es dura. Tristes por sobrevivir. Tristes, en fin, en una realidad en la que no se nos enseña a estar tristes. Sin embargo, en la larga marcha de un mundo donde quepa la tristeza y la felicidad, la risa y el llanto, porque sabemos que donde no hay espacio para ellas es en este mundo donde gobierna la insatisfacción y el vacío.

Y cuando los nervios se nos hacen un nudo de la garganta compartimos el malestar con quien aflora el amor. Compartimos el peso de nuestro dolor y hacemos de los camaradas trinchera porque nadie se salva sola. Que el apoyo mutuo del compañerismo y las amistades está para deshacer la madeja de nervios que revuelve el estómago. Solas es difícil hacer, solas es difícil fracasar, los futuros se construyen mano a mano. Sabiendo que no tenemos todas las respuestas y ni mucho menos todas las preguntas. Se construye en fraternidad radical, a pesar de cuanto cale entre nuestros huesos un sentimiento de independencia que es una derrota constante que solo las clases altas pueden idealizar, somos interdependientes y nos construimos en colectivo.

Apoyarse en las compañeras porque con ellas habitamos el tiempo lento y farragoso que nos ha tocado vivir. Sin miedo al camino. Con la duda como (amarga) compañera y enemigos de la resignación. Siempre encontraremos más preguntas, nunca dejaremos de construir las respuestas

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.