Cuidados
Inútil, inseguro, insatisfacción

Hay en mí un sentimiento de que todo lo hago mal, de que nada sirve para nada. Los días y los meses se caen por un precipicio donde el tiempo se clausura. Hay una sal lacerante en la tierra donde florecen mis ideas.
Perro semihundido Goya (corte)
Perro semihundido, Goya

Estudiante de filosofía y militante LGTBI.


16 feb 2023 07:07

De un tiempo a esta parte, un sentimiento de una oscuridad densa y pegajosa rellena los huecos porosos que dejan las derrotas y los fracasos. La inseguridad es tenebrosa y se funde en un clima asfixiante con las velocidades malignas del capitalismo en una sensación ansiosa donde la esperanza entra en una parálisis frenética. Hay días en los que todo es flácido, todo se disuelve entre los huecos de los dedos, en los que resuenan truenos en el corazón que taponan los oídos.

Esa negritud viscosa ha manchado gran parte de mi vida, hay en mí un sentimiento de que todo lo hago mal, de que nada sirve para nada. Los días y los meses se caen por un precipicio donde el tiempo se clausura. Hay una sal lacerante en la tierra donde florecen mis ideas.

Salud mental
Rompernos, cuidarnos, aprender
Decidí contar un relato, una historia de tantas sobre la gente que se rompe, sobre cómo me rompí. Es un canto a partirse en compañía, a compartir porque es necesario vivir. Es el susurro de que nos necesitamos para mantenernos con vida.

Supongo que todo se entrelaza en una red que me ha atrapado a lo largo de mi vida. La clase pesa en las dudas de un mundo que construyen ellos, no se si lo llamaría síndrome del impostor, nunca me ha gustado ese término. Más bien es un espacio hostil que anidó dentro, una vida subordinada a la supervivencia donde no queda espacio para otra cosa. De hecho fue esa misma situación la que me llevó a circuitos donde, más que escuchado, me sentía desoído sistemáticamente; cuando escucho mis palabras las siento débiles, vulnerables. Estoy acostumbrado que al otro lado del móvil esté solo y al lado de casa el enemigo que me llamaba maricón o flipado de pequeño. Encerrado entre dos vastas carreteras que me dejaban solo, minúsculo e indefenso. En mi casa aprendí a estar entre las sombras de lo que sobraba en un mundo donde no había espacio para mí. No quiero imaginarme qué pasa cuando interceden otros factores como el género o la raza.

Sin embargo, siempre he creído que avanzar no está en dejar que el tiempo que se resbala te arrastre con él, no militábamos para acercarnos al mundo que está por venir, sino para construir el mundo que queremos. No somos artífices de la teleología, sino conjuradores de la ternura y la rabia, de las potencias que nos muevan por el futuro.

Apoyarse en las compañeras porque con ellas habitamos el tiempo lento y farragoso que nos ha tocado vivir. Sin miedo al camino. Con la duda como (amarga) compañera y enemigos de la resignación

Aprendimos que salirse de los angostos caminos que nos trajeron hasta aquí no es fácil y tenemos la sensación de no poder enfrentarnos al futuro. Más que una sensación es una realidad, no nos podemos enfrentar al futuro, al menos no solas. No hay respuesta para la pregunta ‘’qué haré’’ porque nunca andamos solas y para eso nos organizamos, para no enfrentarme para el futuro, sino para enfrentarnos al futuro. Estamos tristes y locas pero no estamos solas. Tristes porque la espera es dura. Tristes por sobrevivir. Tristes, en fin, en una realidad en la que no se nos enseña a estar tristes. Sin embargo, en la larga marcha de un mundo donde quepa la tristeza y la felicidad, la risa y el llanto, porque sabemos que donde no hay espacio para ellas es en este mundo donde gobierna la insatisfacción y el vacío.

Y cuando los nervios se nos hacen un nudo de la garganta compartimos el malestar con quien aflora el amor. Compartimos el peso de nuestro dolor y hacemos de los camaradas trinchera porque nadie se salva sola. Que el apoyo mutuo del compañerismo y las amistades está para deshacer la madeja de nervios que revuelve el estómago. Solas es difícil hacer, solas es difícil fracasar, los futuros se construyen mano a mano. Sabiendo que no tenemos todas las respuestas y ni mucho menos todas las preguntas. Se construye en fraternidad radical, a pesar de cuanto cale entre nuestros huesos un sentimiento de independencia que es una derrota constante que solo las clases altas pueden idealizar, somos interdependientes y nos construimos en colectivo.

Apoyarse en las compañeras porque con ellas habitamos el tiempo lento y farragoso que nos ha tocado vivir. Sin miedo al camino. Con la duda como (amarga) compañera y enemigos de la resignación. Siempre encontraremos más preguntas, nunca dejaremos de construir las respuestas

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?