Sindicatos
Mapea tu lugar de trabajo

Es importante analizar el poder y las relaciones que ya existen en tu lugar de trabajo
mapeo
14 oct 2024 08:00

Secretos de un Organizador Exitoso 13, parte 1. Puedes leer el capítulo anterior sobre conversaciones que organizan aquí

Ya has aprendido el arte de las conversaciones cara a cara y has reconocido que no necesitas reclutar a todos al mismo tiempo. También has superado la idea se suponer que “nadie está interesado”. Recuerda que organizarse empieza con los recursos que ya tienes. No importa que por ahora sólo seáis dos. 

Pasado un tiempo, debes analizar el poder y las relaciones que ya existen en tu lugar de trabajo. Una de las formas más inteligentes para empezar a hacerlo es haciendo un perfil completo de tu lugar de trabajo. Entiende qué hace cada uno y dónde, incluso en la gerencia. Este es el primer paso para cambiar el balance de poder. 

Crea el equipo de tus sueños

En la sala de emergencias de un hospital de Chicago los delegados habían intentado hablar con la administración acerca del peligro que representaba la falta de personal, pero había sido en vano. Para aumentar la presión, decidieron organizarse para boicotear el tiempo extra.

“Sacamos un mapa ya hecho de todo el departamento -dijo el delegado Dennis Kosuth- los diferentes turnos, el área de observación, el área pediátrica. Tuvimos que asegurarnos de tener gente en esas áreas y en todos los turnos. Sabíamos qué personas tenían influencia entre los diferentes grupos de trabajo. Primero me acerqué a esas personas y ellos corrieron la voz a los demás. Busqué a la gente que dice lo que piensa, aunque no siempre estaba de acuerdo con ellos. Las personas que son percibidas por sus compañeros de trabajo e incluso por la administración como líderes. No busqué a las personas que van a la administración porque alguien les puso malas caras, sino a los que les dicen a sus supervisores: “Necesitamos más ayuda aquí”, o los que hablan con sus compañeras de trabajo y les dicen: “Esto es peligroso”.

Entre 130 enfermeras y docenas de paramédicos había muchos inmigrantes y más de una docena de grupos étnicos: filipinos, indios, nigerianos, eritreos, mexicanos, puertorriqueños, blancos, afroamericanos, tailandeses, chinos, haitianos, liberianos, polacos y jamaicanos.  “Al principio de la organización del boicot”, dijo Kostuh, “escuché cosas como: “Cada uno de los nigerianos está manteniendo a diez familias en su tierra natal, ellos necesitan demasiado dinero como para estar de acuerdo”. O algunos de mis compañeros de trabajo me decían: “Las enfermeras de la India están acostumbradas a trabajar horas extra porque sus esposos las obligan y no van a enfrentarse a ellos”.

“Yo decía: “Vamos a preguntarles”. Los llevaba conmigo para que pudieran escuchar por sí mismos la reacción de las enfermeras de la India: “No creemos que un día de boicot sea suficiente. Pensamos que debe de hacerse por dos semanas”. Los delegados también utilizaron el mapa de su lugar de trabajo de otra manera. Querían que los administradores se enteraran de que se estaba planificando un boicot de las horas de trabajo extra, pero no querían informarle al jefe ellos mismos. Así que tomaron nota acerca qué enfermeras serían las que probablemente llevarían la información a la administración y se aseguraron de que estas enfermeras estuvieran informadas. El boicot fue un éxito más allá de las expectativas de todos. La administración acordó contratar más personal. Después, dijo Kosuth, “el sentimiento era: “No importa de dónde venimos, cuándo nos unimos, nadie nos puede detener”.

La gente ya está organizada

Puedes sentir que tu lugar de trabajo es como un caos desordenado, pero la verdad es que no empiezas de cero. Ya existe una organización, aunque no tenga nada que ver con el sindicato. Por ejemplo: ¿Hay grupos que comparten el transporte? ¿Lazos familiares? ¿Una fábrica de rumores?

Si Juan no se presentó a su turno, ¿quién tendría su número de teléfono para llamarle y averiguar si él está bien? Si Monica salió de la oficina del supervisor llorando, ¿quién se reunirá con ella en el área de descanso para darle un abrazo y preguntarle qué pasó? Las personas son criaturas sociales que formamos vínculos a donde quiera que vayamos, pero es especialmente cierto quue en el trabajo es donde estamos bajo presión y confiamos unos en otros para hacer las cosas; en donde llegamos a conocer las fortalezas y debilidades de cada uno y a saber en quién podemos confiar. Encontramos formas de propagar noticias importantes.

Así que tu próxima tarea es encontrar y construir sobre la organización que ya existe. En primer lugar, tendrás que hacer un mapa de todas las redes que ya existen y después podrás comenzar a tejer unidad con todos en su red sindical. 

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Archivado en: Laboral Sindicatos
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?