Sindicatos
Mapea tu lugar de trabajo

Es importante analizar el poder y las relaciones que ya existen en tu lugar de trabajo
mapeo
14 oct 2024 08:00

Secretos de un Organizador Exitoso 13, parte 1. Puedes leer el capítulo anterior sobre conversaciones que organizan aquí

Ya has aprendido el arte de las conversaciones cara a cara y has reconocido que no necesitas reclutar a todos al mismo tiempo. También has superado la idea se suponer que “nadie está interesado”. Recuerda que organizarse empieza con los recursos que ya tienes. No importa que por ahora sólo seáis dos. 

Pasado un tiempo, debes analizar el poder y las relaciones que ya existen en tu lugar de trabajo. Una de las formas más inteligentes para empezar a hacerlo es haciendo un perfil completo de tu lugar de trabajo. Entiende qué hace cada uno y dónde, incluso en la gerencia. Este es el primer paso para cambiar el balance de poder. 

Crea el equipo de tus sueños

En la sala de emergencias de un hospital de Chicago los delegados habían intentado hablar con la administración acerca del peligro que representaba la falta de personal, pero había sido en vano. Para aumentar la presión, decidieron organizarse para boicotear el tiempo extra.

“Sacamos un mapa ya hecho de todo el departamento -dijo el delegado Dennis Kosuth- los diferentes turnos, el área de observación, el área pediátrica. Tuvimos que asegurarnos de tener gente en esas áreas y en todos los turnos. Sabíamos qué personas tenían influencia entre los diferentes grupos de trabajo. Primero me acerqué a esas personas y ellos corrieron la voz a los demás. Busqué a la gente que dice lo que piensa, aunque no siempre estaba de acuerdo con ellos. Las personas que son percibidas por sus compañeros de trabajo e incluso por la administración como líderes. No busqué a las personas que van a la administración porque alguien les puso malas caras, sino a los que les dicen a sus supervisores: “Necesitamos más ayuda aquí”, o los que hablan con sus compañeras de trabajo y les dicen: “Esto es peligroso”.

Entre 130 enfermeras y docenas de paramédicos había muchos inmigrantes y más de una docena de grupos étnicos: filipinos, indios, nigerianos, eritreos, mexicanos, puertorriqueños, blancos, afroamericanos, tailandeses, chinos, haitianos, liberianos, polacos y jamaicanos.  “Al principio de la organización del boicot”, dijo Kostuh, “escuché cosas como: “Cada uno de los nigerianos está manteniendo a diez familias en su tierra natal, ellos necesitan demasiado dinero como para estar de acuerdo”. O algunos de mis compañeros de trabajo me decían: “Las enfermeras de la India están acostumbradas a trabajar horas extra porque sus esposos las obligan y no van a enfrentarse a ellos”.

“Yo decía: “Vamos a preguntarles”. Los llevaba conmigo para que pudieran escuchar por sí mismos la reacción de las enfermeras de la India: “No creemos que un día de boicot sea suficiente. Pensamos que debe de hacerse por dos semanas”. Los delegados también utilizaron el mapa de su lugar de trabajo de otra manera. Querían que los administradores se enteraran de que se estaba planificando un boicot de las horas de trabajo extra, pero no querían informarle al jefe ellos mismos. Así que tomaron nota acerca qué enfermeras serían las que probablemente llevarían la información a la administración y se aseguraron de que estas enfermeras estuvieran informadas. El boicot fue un éxito más allá de las expectativas de todos. La administración acordó contratar más personal. Después, dijo Kosuth, “el sentimiento era: “No importa de dónde venimos, cuándo nos unimos, nadie nos puede detener”.

La gente ya está organizada

Puedes sentir que tu lugar de trabajo es como un caos desordenado, pero la verdad es que no empiezas de cero. Ya existe una organización, aunque no tenga nada que ver con el sindicato. Por ejemplo: ¿Hay grupos que comparten el transporte? ¿Lazos familiares? ¿Una fábrica de rumores?

Si Juan no se presentó a su turno, ¿quién tendría su número de teléfono para llamarle y averiguar si él está bien? Si Monica salió de la oficina del supervisor llorando, ¿quién se reunirá con ella en el área de descanso para darle un abrazo y preguntarle qué pasó? Las personas son criaturas sociales que formamos vínculos a donde quiera que vayamos, pero es especialmente cierto quue en el trabajo es donde estamos bajo presión y confiamos unos en otros para hacer las cosas; en donde llegamos a conocer las fortalezas y debilidades de cada uno y a saber en quién podemos confiar. Encontramos formas de propagar noticias importantes.

Así que tu próxima tarea es encontrar y construir sobre la organización que ya existe. En primer lugar, tendrás que hacer un mapa de todas las redes que ya existen y después podrás comenzar a tejer unidad con todos en su red sindical. 

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Archivado en: Laboral Sindicatos
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.