Laboral
Aprovecha los grupos existentes

Quiźas te parezca que tu lugar de trabajo es un caos desordenado, pero ya existe una organización
SOE XIV
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter
25 nov 2024 06:00

Secretos de un Organizador Exitoso número 13, parte 2. Viene del número 13, parte 1. Enlace al primer artículo de la serie aquí.

Aprovecha los grupos existentes

Cada lugar de trabajo está organizado de dos maneras por lo menos, la forma en la que la gerencia ha diseñado las cosas y la forma en la que los trabajadores se organizan a sí mismos. Es importante que entiendas ambas. Hay grupos de trabajo creados por la gerencia y gente que interactúa todos los días debido al trabajo que hace. Por ejemplo, el Departamento de Emergencias que describimos anteriormente fue dividido en varias áreas de trabajo (el área de observación, el área de pediatría), puestos de trabajo (enfermeras, paramédicos) y turnos.

¿Quiénes compran los billetes de lotería juntos? ¿Quiénes comparten las bromas? Los grupos sociales se forman a menudo entre personas que tienen algo en común

Los diferentes grupos de trabajo tienen diferentes niveles de poder en el trabajo, lo cual depende de factores como sus destrezas y si están en una posición en donde se puede obstaculizar la fluidez del trabajo (embotellamiento). Ciertos trabajos están en una posición ideal para ser nodos de comunicación, por ejemplo, en un hospital serían los cajeros de la cafetería y los que transportan a los pacientes de un lado a otro. 

También existen grupos sociales que se reúnen a la hora del  almuerzo o fuera del trabajo. ¿Quiénes compran los billetes de lotería juntos? ¿Quiénes comparten las bromas? Los grupos sociales se forman a menudo entre personas que tienen algo en común, por ejemplo, los fumadores, los trabajadores jóvenes, las personas que asisten a la misma iglesia o las personas que hablan el mismo idioma. Ambos grupos, los de trabajo y los sociales, crean conexiones para averiguar las estrategias que pueden unir a sus compañeros de trabajo y utilizar la tendencia natural que tienen las personas a defender a los que sienten cerca de ellos. 

Une a los grupos de trabajo

En una fábrica de piezas de automóviles, donde las cajas de transmisión se fundían a presión, los dos principales grupos de trabajo eran los operadores de máquinas y los inspectores. La dirección no permitía que los inspectores hablasen con los operadores.

En un momento dado, la dirección incrementó las cuotas de producción. El aumento del ritmo de producción ejerció de inmediato presión sobre los operadores encargados de fabricar las piezas. Poco después, los inspectores también comenzaron a tener dificultades para mantener el ritmo, lo que provocó que marcasen muchas de las piezas como chatarra. Bajo estrés, los operadores e inspectores tendían a culparse mutuamente.

Finalmente, los líderes de ambos grupos se reunieron y llegaron a un acuerdo: los inspectores marcarían como chatarra cualquier pieza con el más mínimo defecto, lo que provocó que la cantidad de chatarra se acumulase.

La dirección, entonces, tendría que detener las máquinas para identificar los problemas.

Pronto, cada máquina experimentó varias horas de inactividad todos los días. Tras una semana de esta situación, la dirección redujo la cuota.

En otro caso, un operador fue despedido con cargos inventados. El líder de ese grupo pidió a los trabajadores cualificados, que eran personas clave y tenían fácil acceso a todos en la planta, que difundieran el mensaje de que algo iba a suceder en el comedor.

A la hora del almuerzo, los trabajadores debatieron sobre la situación y decidieron realizar una acción simbólica. Al día siguiente, se repartieron brazaletes negros en el aparcamiento.

Los organizadores pidieron a las personas clave de cada grupo que se aseguraran de que hubiese una participación amplia. Sugirieron que todo el mundo tiene un mal día de vez en cuando, cuando las cosas no parecen ir bien, y que sería una pena si todos tuvieran un mal día al mismo tiempo.

Después de dos días de esto, el operador de máquinas fue llamado para reincorporarse al trabajo. Tal acción habría sido imposible si los organizadores de la planta no hubieran conocido a los grupos de trabajo, a los grupos sociales y a los líderes de cada uno.

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.