Crisis económica
La OCDE pide subir impuestos a la propiedad y al capital

Un informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recomienda dar prioridad con urgencia a la reforma fiscal ambiental y a las políticas fiscales para hacer frente a las desigualdades.

3 sep 2020 13:40

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha hablado y parece que sus recetas para salir de la crisis no están tan alejadas de lo que se ha exigido desde algunos sectores de izquierda y se ha demonizado desde sectores de derecha y la patronal. Según un informe de la institución este mismo jueves, bajo el título Tax Policy Reforms 2020, se recomienda que los Estados equilibren sus cuentas públicas mediante el incremento en los impuestos a la propiedad y a las ganancias del capital.

Ante el incremento de gasto público que ha supuesto la enorme cantidad de medidas públicas sociales y para mantener la economía, la OCDE prevé que habrá un grave desequilibrio de las cuentas públicas en los siguientes años. Ante las recetas de la anterior crisis, elevar impuestos al consumo y el trabajo como el IVA y el IRPF, el informe declara que “podría ser difícil políticamente y, en muchos casos, no deseable desde un punto de vista de equidad”.

El organismo también ha señalado a la necesidad de hacer “reformas estructurales” tal y como han hecho en crisis anteriores, pero esta vez alerta: no se debe actuar de forma prematura para “no poner en peligro la recuperación” económica.

El informe también tiene palabras para los nuevos impuestos que se encuentran en el debate de las instituciones europeas. La OCDE defiende que debería acelerarse la creación y reforma de los impuestos ambientales, como a los combustibles o el impuesto a los plásticos europeo que se está teniendo en consideración actualmente en Bruselas. “Un camino al que se debería dar prioridad con urgencia es la reforma fiscal ambiental y las políticas fiscales para hacer frente a las desigualdades”, afirma el informe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
#69328
7/9/2020 10:38

...va a dar todo igual...
Subirán el IVA, que es lo fácil, y con lo que el pueblo tragará.
(Aquí queda escrita la profecía).

0
0
#69280
6/9/2020 11:34

Claro, de que van a vivir los empresarios si no hay consumo? Habría barbarie, cómo encontrar ese amado punto de equilibrio, en el que ellos ganan y nosotres sobrevivimos ... ? En el que no haya disidencia y solo hipnotizacion social...como un teatro,

0
0
#69066
3/9/2020 20:56

No será la primera vez que las clases altas renuncian a un pequeño trozo del pastel para que todo siga igual.

2
0
#69024
3/9/2020 16:54

Hoy la OCDE, ayer el FMI (“gasten, gasten, gasten”) El capitalismo está de rebajas.

La crisis de 2008 y la pandemia han hecho quebrar la ortodoxia capitalista, al menos de momento. ¿Por cuánto tiempo será así? La izquierda tiene la oportunidad de reorientar la economía hacia modelos más sostenibles, más igualitarios, más solidarios y más justos.

9
2
#69155
4/9/2020 12:02

Ah, pero hay izquierda? si esperamos que los politicxs nos salven...mal vamos. Dejar nuestras vidas en manos de terceros, nunca a sido la solucion.

4
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.