Crisis económica
La hora de actuar es ya, no mañana

La situación económica de muchas familias españolas ha vuelto a empeorar de manera significativa, tal como recogen los informes de Caritas y Oxfam.
Pobreza sin Hogar Madrid
Personas sin hogar en una calle aledaña a la Gran Vía madrileña. No CC. David F. Sabadell

La contribución al debate político del principal partido de la oposición no solo es nula, que lo es, sino que, sobre todo, produce una mezcla entre hilaridad y bochorno. Sus actuaciones e interpretaciones son dignas del club de la comedia, si no fuera porque estamos hablando de cosas muy serias. Pero tampoco les va a la zaga la inacción de un Gobierno que no acaba de darse cuenta de lo básico. ¿Y qué me dicen ustedes de las tonterías que la inmensa mayoría de los economistas escriben estos días sobre los 20 años de pertenencia al Euro?

La situación económica de muchas familias españolas ha vuelto a empeorar de manera significativa, tal como recoge el último Informe de la Fundación Foessa de Caritas, Evolución de la cohesión social y consecuencias del COVID-19 en España. La pobreza en nuestro país, al igual que en Occidente, escala posiciones de manera alarmante. El último trabajo de investigación de Oxfam Intermon Las desigualdades matan produce una sensación de impotencia, y desazón extrema.

Las democracias liberales, tras adoptar el fundamentalismo de mercado, no son conscientes de su fracaso. Ya no somos ejemplo de nada. Los efectos empiezan a ser preocupantes. Por un lado, el ascenso de fuerzas políticas iliberales. En nuestro país Vox será la gran sorpresa en los distintos procesos electorales. Posiblemente den el sorpasso a un PP en caída libre. Por otro, en términos geopolíticos, se dispara el atractivo del modelo chino, mucho más eficaz y eficiente en la resolución de los problemas económicos, climatológicos y sanitarios. Sin duda, los chinos han identificado de manera correcta las vulnerabilidades y debilidades del capitalismo, la financiarización y concentración empresarial, poniendo cotas a las mismas.

Detrás de la pobreza y desigualdad, el fundamentalismo de mercado

La razón del incremento de la desigualdad y la pobreza en España, Europa y Occidente, no es solo cuestión de la Covid-19, es más profunda. Tiene su origen en la aplicación a ciegas del fundamentalismo de mercado, donde la Unión Europea ha actuado como alumno aventajado, y el abandono a su suerte a los más débiles, mientras los de arriba saquean el dinero público, día sí y día también. ¿Se acuerdan ustedes de lo chachi-piruli, palabrita del ministro Guindos, que iba a ser la Sareb? Pues bien, todo ese dinero dedicado a sanear la banca española ha acabado transformado, digno de la actuación del mejor Harry Houdini, en deuda pública. Y luego el señor Casado habla de responsabilidad fiscal. ¡Cínicos!

Sareb
La Sareb de De Guindos nos explota en la cara
El truco de trilero del Partido Popular ya no cuela. Europa obliga a España a contabilizar las deudas y pérdidas del Banco Malo como públicas y dispara nuestra deuda hasta el 120% del PIB.

Pero vayamos a los últimos datos. El Informe de la fundación Foesa, Evolución de la cohesión social y consecuencias del COVID-19 en España, presenta la primera radiografía social completa de la crisis de la COVID-19 en toda España. Y los resultados, no por previstos, no dejan de ser desoladores. Las principales conclusiones que recoge el propio estudio son las siguientes: un tercio de los hogares con todos los miembros en paro (600 mil familias) carecen de algún tipo de ingreso periódico que permita una cierta estabilidad; 1,8 millones de hogares (casi la mitad de los que están en exclusión social) sufren el apagón digital, lo que significa que viven la brecha digital de manera cotidiana; la pandemia ha aumentado la brecha de género al crecer la exclusión social más del doble en los hogares cuya sustentadora principal es una mujer; la diferencia entre la población con más y menos ingresos ha aumentado más de un 25%, cifra superior al incremento registrado durante la crisis de 2008; hay 2,7 millones de jóvenes entre 16 y 34 años, afectados por procesos de exclusión social intensa; la exclusión social en hogares con población inmigrante es casi tres veces mayor que en los hogares españoles; tres de cada diez familias se han visto obligadas a reducir los gastos habituales en alimentación, ropa y calzado; y las tasas más elevadas de exclusión social se dan en el Sur y el Este del país, junto con Canarias. Sin duda lo más preocupante es la situación de los jóvenes de nuestro país. España no es país para jóvenes. El novelista francés Gustave Flaubert tenía una frase que bien se puede aplicar a la realidad económica, política y social patria actual: “El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He aquí por qué se nos escapa el presente”. Toc-toc, ¿hay alguien ahí?

En España, durante el primer año de pandemia más de un millón de personas pasaron a encontrarse en situación de carencia material severa

Pero no solo es España. La misma sensación de impotencia siente uno cuando echa una ojeada al último estudio de Oxfam Intermon, Las desigualdades matan publicado este lunes coincidiendo con la Agenda de Davos del Foro Económico Mundial. Intermon Oxfam denuncia que la riqueza de los diez hombres más ricos del planeta se ha duplicado, mientras que los ingresos del 99 % de la humanidad se han deteriorado a causa de la Covid. En el caso de España, destaca que durante el primer año de pandemia más de un millón de personas pasaron a encontrarse en situación de carencia material severa, es decir, con dificultades para hacer frente a gastos de suministros esenciales o para comer carne dos veces a la semana, mientras que los 23 principales mil millonarios españoles vieron crecer su riqueza un 29 % desde el inicio de la Covid.

Por eso sorprende, estos días que se celebran 20 años desde la adopción del Euro, la complacencia de la inmensa mayoría de los economistas a la hora de abordar su impacto en España. O no se han leído los datos y estudios pertinentes, lo cual es probable, o sinceramente como profesión empezamos a ser un estorbo a la sociedad. La corriente dominante entre los economistas, una mezcla entre neokeynesianos y neoclásicos, que asesoran a liberales, conservadores y social-liberales, otrora socialdemócratas, son un ejemplo de pensamiento gregario, una mezcla de incompetencia estructural e instinto de clase. Y siguen erre que erre.

El próximo capítulo promete volver a uno de los episodios más bochornosos de la teoría economía dominante de las últimas décadas, el ataque inmisericorde, publicitado en los distintos tabloides de medio mundo, contra el gasto y la deuda pública. Ya han empezado, vean la verborrea de Casado y sus asesores económicos. Recuerden que ello se tradujo en reglas ad hoc de política económica que limitaban el déficit público y el stock de deuda pública sobre PIB. Y a eso le llaman volver a las reglas de responsabilidad fiscal. Ya sabemos sus consecuencias. Mientras se bajaban los impuestos a las rentas más altas, y las grandes corporaciones implementaban prácticas fiscales elusivas o delictivas, se recortaba el estado del bienestar en nombre de la eficiencia y eficacia económica. Todo ello era aderezado en un cóctel donde se obviaban las dinámicas de la deuda privada, consecuencia lógica de promocionar otros ingredientes más “fuertes”, como la eficiencia de los mercados, la racionalidad de los inversores, y distintos brebajes de igual calado, como lo chupi guay que eran los bancos privados auto-gestionando su nivel de riesgo, de mercado y crediticio. Sinceramente, en determinados momentos me acuerdo de mi querido paisano José Antonio Labordeta, su famosa frase, y mandarles a todos “A la m…”.

Archivado en: Crisis económica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Luis M
21/1/2022 11:08

Las imágenes tienen una gran fuerza subconsciente. Sugeriría que es un error representar un artículo sobre la pobreza de la mayoría de la población en un sistema capitalista con una persona en situación de pobreza extrema, así, queda la sensación de que estamos en contra del capitalismo por caridad con esas personas que lo han perdido todo. El sistema capitalista nos tiene a la mayoría de la población con la soga al cuello sin llegar a tirarnos a la calle porque afortunadamente casi todos tenemos redes familiares y sociales. Por eso somos anticapitalistas, por mi familia, por mi clase, por mí, no por caridad con los más pobres entre los pobres.

1
0
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.