Criptomonedas
Fracaso de los Bonos Volcán con Bitcoin de Nayib Bukele en El Salvador

El proyecto de emitir deuda soberana para refinanciar su deuda externa y minar Bitcoin con energía térmica ha sido aparcado casi dos años después de su anuncio.
Nayib Bukele
Naib Bukele, en la toma de posesión del cargo de presidente de la república de El Salvador en 2019. Foto: Carlos Moronta/Presidencia República Dominicana

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

14 jun 2023 11:11

Ni se emitirán bonos de deuda pública respaldados con Bitcoin, ni se minará con energía térmica extraída de los volcanes. El Gobierno de El Salvador ha aparcado uno de sus proyectos estrella: los Bonos Volcán. Hace ya más de un año y medio, con el mercado cripto todavía boyante, la euforia de los inversores por las nubes y el Bitcoin en máximos, el presidente Nayib Bukele anunció que se emitirían unos bonos de deuda pública con plazos de 10 años y un interés del 6,5%. Con esta deuda respaldada por el país, Bukele pretendía recaudar mil millones de dólares que le servirían para pagar la deuda externa del país e invertir en el minado de Bitcoin usando la energía del volcán Conchagua.

Los bonos fueron programados para salir en marzo de 2022, pero el desinfle del mercado cripto y el poco interés mostrado por los inversores internacionales lo fueron retrasando

Dichos bonos fueron programados para salir en marzo de 2022, pero el desinfle del mercado cripto y el poco interés mostrado por los inversores internacionales lo fueron retrasando. En enero de 2023, el Gobierno salvadoreño aprobó el cambio legislativo necesario para poder emitir dicho tipo de bono, pero la emisión, esperada y anunciada a bombo y platillo, nunca llegó.

Tras casi dos años de espera, el discurso y la historia que plantea Bukele ha cambiado por completo. El Salvador ha presentado un nuevo proyecto que no tiene nada que ver con los Bonos Volcán, aunque desde algunos medios especializados intentan hacer creer que es lo mismo. Lo que han anunciado es la creación de una empresa de energía renovable con capital privado: Volcano Energy. Este proyecto pretende crear una planta energética de 241 MW para minar Bitcoin.

Volcano Energy

La primera diferencia es que ya no se aprovechará la energía térmica de sus volcanes, sino que se pretende construir una planta gigante de fuentes eólica y solar, aunque la palabra volcán siga apareciendo en su nombre. La segunda es que ya no será una emisión únicamente del sector público salvadoreño, sino que será conjunto con inversores privados, entre la que destaca Tether, la empresa que lanzó la primera stable coin y que actualmente es la tercera por capitalización de mercado. Por lo que ya no se emitirán bonos públicos, sino rondas de financiación como con cualquier startup privada.

Bukele está endeudando el país a unos tipos de interés solo comparables a los de Sri Lanka, que ha entrado en quiebra, o a los de Ucrania

Con esta nueva empresa, El Salvador pretende atraer inversiones por valor de los mismos mil millones de dólares que lleva buscando desde hace casi dos años. Pero en esta ocasión no podrán ser utilizados para refinanciar la enorme deuda pública que tiene el país y que los mercados están adquiriendo con descuentos superiores al 20%. Es decir, Bukele está endeudando el país a unos tipos de interés solo comparables a los de Sri Lanka, que ha entrado en quiebra, o a los de Ucrania.

El país, a cambio de abrir las puertas a esos inversores, recibirá el 23% de participación preferente en el capital de la nueva empresa y, por lo tanto, el mismo porcentaje de sus beneficios. Del resto de beneficios, el 27% irá a parar a manos de los inversores extranjeros y el 50% se reinvertirá en desarrollar la instalación energética y la minería de Bitcoin. Según han explicado desde la propia empresa, ya se han recaudado 250 millones de dólares, un cuarto de lo esperado, donde parece que la empresa Tether ha puesto gran parte.

Un plan que puede sonar bien, si no fuera porque de momento, igual que ocurrió con los Bonos Volcán, lo único que existe son los anuncios publicitarios

Un plan de beneficios y reinversión que puede sonar bien, si no fuera porque de momento, igual que ocurrió con el plan anterior de los Bonos Volcán, lo único que existe son los anuncios publicitarios, los artículos en la prensa especializada, tweets y vídeos promocionales. Lo único que se ha señalado es la zona donde se instalará la supuesta futura planta, la aldea de El Shiste, en Metapán. Pero el proyecto todavía no ha puesto ni un solo ladrillo o placa solar. No existen planes de ingeniería aprobados, licencias y no se ha empezado a construir absolutamente nada. Eso no ha evitado que los medios afines al Gobierno de Bukele estén emitiendo un vídeo promocional en el que se ven imágenes de recursos de empresas energéticas y personas visitando naves de minería de criptomonedas, que son exactamente las mismas imágenes que difundieron cuando anunciaron los ahora defenestrados Bonos Volcán.

El proyecto, si finalmente se lleva a cabo, podría retrasarse meses o incluso años dada la magnitud de la planta que pretenden construir. Pero el reloj de la deuda pública salvadoreña no se frena. En enero Bukele consiguió salvar una de sus primeras pruebas de fuego: consiguió refinanciar 800 millones de dólares en bonos que vencían ese mes. Aquello calmó a los mercados, que en aquel entonces ya señalaban un posible default (impago de su deuda). Pero los meses pasan y nuevos vencimientos se aproximan a mayor velocidad de lo que se está construyendo Volcan Energy. Además, las inversiones en Bitcoin en que El Salvador ha realizado con dinero público podrían estar perdiendo según las estimaciones (porque la única información que se tiene al respecto son los tweets de Bukele anunciando compras) es que estarían perdiendo entre un 40 y un 60% de lo invertido.

Análisis
La distopía de bitcoin en El Salvador, un país camino del ‘default’
En los últimos años, la estabilidad financiera del país ha ido empeorando, con problemas crecientes para financiarse. Bukele vio en el bitcoin la vía de escape, pero dicha decisión no ha hecho más que empujar el país hacia el impago de su deuda.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
El Salto Twitch
Directos El Salto El escándalo Binance y otras caídas de la industria crypto
En este último programa de Economía Cabreada, Yago Álvarez charla con el periodista de El Confidencial Mario Escribano sobre el nuevo escándalo y sanción a la plataforma cripto Binance.
Ciberseguridad
Ciberseguridad Vender información de tu cuerpo por criptomonedas: los gigantes tecnológicos hacen caja en el sur global
Los creadores de ChatGPT crean un proyecto de criptomoneda biométrica con reconocimiento de iris que recompensa a los usuarios con monedas digitales. El ciberactivismo alerta del peligro: “Los datos biométricos son sensibles porque son inmutables”.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.