Crímenes del franquismo
El relator de la ONU reclama al Gobierno español que deje de obstaculizar los juicios por crímenes franquistas

El relator especial de la ONU para la promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y la Garantía de No Repetición, Fabián Salvioli, afirma que el Gobierno español, más allá de resignificar el Valle de los Caídos, debe dejar de obstaculizar los procesos judiciales por crímenes del franquismo.

Fabian Salvioli, relator de la ONU, en las escaleras del Congreso de los Diputados
Fabian Salvioli relator de la ONU, junto a los diputados Edu Maura, Antón Gomez Reino, Joan Tarda, Alicia Piquer, Enric Bataller y Marian Beitialarrangoitia. Álvaro Minguito
18 sep 2018 11:39

“No hay ningún impedimento en el derecho, ni nacional ni internacional, para avanzar en el enjuiciamiento y condena de los responsables”, ha afirmado esta mañana a los medios de comunicación el relator especial de Naciones Unidas para la promoción de la Verdad, la Justicia, la Reparación y la Garantía de No Repetición, Fabián Salvioli, en la entrada del Congreso.

El relator ha expresado que la exhumación del Francisco Franco del Vale de los Caídos  “es un paso positivo”. Salvioli ha recordado que ya el anterior relator de Naciones Unidas, Pablo de Greiff, señaló en el informe realizado tras su visita a España en 2014 la necesidad de que se dieran pasos en este sentido. “Pero es un paso que debe ser continuado con otras materias muy importantes”, ha subrayado Salvioli. Entre estas, el relator ha destacado que se contemplen reparaciones integrales para todas las víctimas, que el Estado español no obstaculice los procesos de querellas que se están llevando adelante en otros países —en relación a la querella argentina— y cumplir con la obligación de extraditar o juzgar a los responsables de las violaciones de derechos humanos. 

Salvioli ha llegado a Madrid a raíz de una invitación realizada por el intergrupo de Memoria Histórica de las Cortes y firmada por Unidos Podemos, PNV, ERC, PdeCat y Compromís. “Estoy aquí para cooperar con este grupo en todo lo relativo a las medidas que el Estado español debe tonar a efecto de garantizar el derecho de las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas en la Guerra Civil y durante la dictadura franquista, para que se den los pasos relativos a memoria, justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición”, ha explicado el relator, que ha estado acompañado por los diputados Eduardo Maura (Podemos), Antón Gómez Reino (En Marea), Joan Tardá (Esquerra Republicana de Catalunya), Alicia Piquer (PSPV), Enric Bataller (Compromís) y Marian Beitialarrangoitia (EH Bildu).

Obstáculos desde el Estado

El pasado jueves, desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo (Ceaqua) reclamaron que el Ejecutivo de Pedro Sánchez tomara medidas para evitar el bloqueo de los procesos judiciales por los crímenes del franquismo en los tribunales. Jacinto Lara, abogado de la coordinadora, recordó que desde la Audiencia Nacional ya se impidió la extradicción de Antonio González Pacheco, ‘Billy el Niño’, y Jesús Muñecas Aguilar, pedida por la juez argentina María Servini.

Posteriomente, el Consejo de Ministros del Ejecutivo de Mariano Rajoy impidió en 2015, por decreto, la extradición de otros 20 imputados en la querella argentina a los crímenes del franquismo. A esto se sumó, en septiembre de 2016, una circular emitida por la Fiscalía general a las fiscalías territoriales para que rechazaran de base las comisiones rogatorias emitidas por Servini para tomar declaración a los imputados en los distintos juzgados españoles.

Crímenes del franquismo
Ceaqua: “El PSOE atiende al derecho a verdad, reparación y no repetición, pero olvida el derecho a justicia”

Desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo señalan que echan de menos medidas por parte del Ejecutivo que permitan la investigación de los crímenes del franquismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Víctimas de la dictadura Admitida a trámite otra querella por los crímenes del franquismo en Madrid
Carlos Serrano Suarez denuncia que fue sometido a torturas por parte de cinco policías de la Brigada Político Social. El juzgado número 41 ha decidido abrir el caso, algo que desde CEAQUA califican como “excepcional”.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?