Crímenes del franquismo
La justicia española da la espalda a 59 de las 61 querellas presentadas por crímenes del franquismo

Ceaqua lamenta que los juzgados españoles han ido archivando prácticamente todas las querellas presentadas, tanto por particulares como por instituciones, por crímenes del franquismo. La causa por el bombardeo de la aviación italiana en Barcelona es una de las pocas que sigue en fase de investigación.

Exhumación Paterna 1
Trabajos de exhumación de una de las fosas de Paterna en la que se encontraron cuerpos de fusilados por el franquismo. Eva Máñez
17 ene 2020 05:46

Sanfermines de 1978. Varias personas despliegan una pancarta por la amnistía y la Policía Armada interviene, matando al estudiante Germán Rodríguez de un disparo y dejando tras de sí a más de 150 personas heridas. El Tribunal Constitucional ha sobreseído la causa.

Jesús Rodríguez Barrios, siendo estudiante de Ciencias Económicas y militante de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR), fue detenido en 1974 en Madrid por miembros de la Brigada Político Social. Fue torturado, entre otros, por Antonio González Pacheco, conocido como ‘Billy el Niño’. El Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso de amparo presentado después de que se archivara su causa.

Así ha pasado también con las querellas interpuestas por Miguel Ángel Gómez Alvarez, Luís Miguel Urbán Fernández, Felisa Echegoyen, Rosa María García Alcón, Willy Meyer o Chato Galante, todos ellos torturados por Billy el Niño y otros policías.

Y también han corrido las misma suerte las querellas presentadas por Lucila Aragó y las otras once personas que han denunciado las torturas recibidas de manos de Benjamín Solsona en Valencia.

“No hay ninguna admitida a trámite”, resume Jacinto Lara, abogado y miembro de la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua). En los últimos años, esta organización ha apoyado la presentación de hasta 61 querellas relacionadas con crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura franquista. Casi todas han sido ya rechazadas por la justicia española.

“En el caso de una de ellas, la presentada por el Ayuntamiento de Rivas, ni siquiera sabemos en qué fase está”, explica Lara. La querella de Rivas-Vaciamadrid trata los delitos de detención ilegal, torturas, lesiones y asesinato denunciados por cuatro ciudadanos de este municipio madrileño. En enero de 2016 el Pleno del Ayuntamiento de esta localidad madrileña aprobó presentar la querella, que en enero de 2019 fue inicialmente admitida a trámite por el Juzgado de Instrucción número 35 de Madrid. Según explican desde Ceaqua, el juzgado pidió al Ayuntamiento que presentara una fianza de 10.000 euros y, cuando este recurrió el auto por el que se reclamaba la fianza, se encontró con que la Audiencia Provincial de Madrid rechazaba que la causa hubiera sido admitida a trámite. “No hay aun inadmisión”, aclara Jacinto Lara.

61 querellas interpuestas

En los últimos años han sido 12 los ayuntamientos y diputaciones que han presentado querellas por crímenes cometidos por el régimen franquista en sus localidades. A las presentadas por Pamplona y Rivas-Vaciamadrid se suman muchas otras: la presentada por el Ayuntamiento de Vitoria por la matanza del 3 de marzo de 1976 en esta localidad —pendiente de un recurso ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas—, la del Ayuntamiento de Elgueta (Gipuzkoa) —sobre los atentados y bombardeos perpetrados en esta localidad entre 1936 y 1970—, las de los ayuntamientos de Arrasate y Miranda del Ebro, la de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y las de los ayuntamientos de Barcelona —por los crímenes cometidos contra el colectivo LGTB en la ciudad y contra Carlos Rey, redactor de la sentencia de muerte de Salvador Puig-Antich— o de Bergara. Todas están pendientes de los recursos presentados ante sus archivos ante sus respectivas audiencias provinciales.

La causas emprendidas por la Asociación AltraItàlia y el Ayuntamiento de Barcelona, por una parte, y por el Ayuntamiento de Durango, por otra, relativas a los bombardeos que la aviación italiana, realizaron sobre estas poblaciones entre 1937 y 1939 en apoyo a los golpistasson las únicas que en este momento siguen investigándose por parte de los órganos judiciales vascos y catalanes. “Pero está bastante paralizada ahora porque está siendo casi imposible encontrar a los pilotos”, explica Anaïs Franquesa, abogada que se encargó de la redacción de las querellas, en relación con la causa de Barcelona.

Además de las querellas presentadas por estas instituciones, los juzgados españoles han recibido y rechazado hasta 49 querellas interpuestas por personas particulares por crímenes del franquismo. De ellas, 36 son relativas a las torturas infringidas por agentes de la Policía franquista. Hasta 17 se dirigen contra Billy el Niño y otros agentes de la Brigada Político Social en Madrid y otras cinco contra agentes en Valencia liderados por el expolicía Benjamín Solsona.

De todas las querellas presentadas por torturas, una está pendiente de la respuesta del Comité de Derechos Humanos de la ONU y otras tres de la respuesta a las peticiones de amparo presentadas ante el Tribunal Constitucional. Este mismo alto tribunal ya ha rechazado los recursos de amparo de otras cuatro. Otras 20 están pendientes de que las diferentes audiencias provinciales resuelven los recursos a sus archivos y las cinco restantes de la admisión a trámite en los distintos juzgados, habiendo pedido ya la Fiscalía su sobreseimiento.

Por último, la Audiencia Provincial de Navarra debe resolver sobre el recurso presentado ante el archivo de la querella interpuesta por el colectivo Sanfermines 78 Gogoan contra Rodolfo Martín Villa por los sucesos de los Sanfermines de 1978 y la Audiencia Provincial tiene en su mesa os recursos de doce causas presentadas por las familias de doce personas fusiladas y enterradas en fosas comunes en Paterna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Víctimas de la dictadura Admitida a trámite otra querella por los crímenes del franquismo en Madrid
Carlos Serrano Suarez denuncia que fue sometido a torturas por parte de cinco policías de la Brigada Político Social. El juzgado número 41 ha decidido abrir el caso, algo que desde CEAQUA califican como “excepcional”.
Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Víctimas de la fosa de Paterna se querellan por desaparición forzosa
CEAQUA presenta una nueva demanda judicial en la que cuatro víctimas del franquismo alegan que el asesinato de sus familiares fueron crímenes de lesa humanidad.
Memoria histórica
Memoria histórica La única querella contra el franquismo que permanece viva en el mundo
Declarar en sede judicial 50 años después de ser torturada y recorrer 10.000 kilómetros para ello: una delegación de víctimas del franquismo viaja hasta Argentina para seguir impulsando la querella contra el franquismo.
#46025
17/1/2020 14:05

Buf! Esque hay mucha faena acumulada todavía se tienen que investigar y juzgar los crímenes perpetrados por los romanos. Ahora en serio, es triste lo que paso en españa con la guerra y la dictadura pero el daño ya se hizo y la culpa ya no repara nada. Se tiene que avanzar y no olvidar para que no pase nunca mas. No anclarse porque sino la primera parte del comentario será aplicable a la segunda.

0
3
#46062
18/1/2020 13:42

La diferencia es que no hay víctimas vivas de los romanos,
o parientes de ellas y del franquismo sí, ademas de asesinos y torturadores vivos. Si con la misma excusa de paz, conciliación y mirar hacia adelante se amnistiara a todos los etarras sin excepción, ¿usted lo apoyaría?

0
0
#45999
17/1/2020 12:47

La impunidad del fascio es más que evidente.

1
2
#45986
17/1/2020 8:11

Breve reflexión de 2 minutos sobre por qué suceden estas cosas:
https://www.youtube.com/watch?v=Ze2HK3SwSk0

0
2
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?