Crímenes del franquismo
El Congreso aprueba por unanimidad tramitar la Ley estatal de bebés robados

El Pleno del Congreso de los Diputados aprueba por unanimidad tramitar la ley que abrirá los archivos de la Administración y la Iglesia para investigar los casos de bebés robados.

Bebés robados
Manifestación por los casos de bebés robados frente al Ministerio de Justicia, en Madrid. Álvaro Minguito
20 nov 2018 16:08
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy, con los votos a favor del Grupo Socialista, Podemos, PNV, ERC, PDECat, Bildu, Ciudadanos, y hasta con el del Partido Popular, tramitar la Proposición de ley sobre bebés robados en el Estado español. La propuesta de ley, trabajada desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua), la asociación Todos los niños robados son también mis niños, y varios grupos de memoria histórica y contra los crímenes del franquismo, pasa ahora a su tramitación ordinaria.

“Hacen falta medios para reparar, o al menos para que poder descubrir la propia identidad”, ha subrayado durante su intervención Antonio Hurtado Zurera, del grupo socialista, en relación a las medidas que contempla el texto de la propuesta de ley, entre las que figuran la creación de un banco único de ADN de carácter gratuito, una Comisión Estatal por el Derecho a la Identidad, una Fiscalía Especial sobre Bebés Robados —dependiente de la Fiscalía General del Estado— o una unidad judicial especializada en la búsqueda de bebés robados.

El texto también obligaría a hospitales clínicas, instituciones oficiales y a la Iglesia a mantener y dar acceso —en un plazo de tres meses— a la documentación que pueda ser de interés a las víctimas de casos de bebés robados. También a los libros y registros sobre ingresos, partos o adopciones de residencias públicas e internados de madres solteras dependientes del desaparecido Patronato de Protección a la Mujer, institución existente entre 1904 y hasta 1984 relacionada con varias denuncias de bebés robados.

“Las víctimas tiene derecho a conocer la verdad, y no encontrarse con la negativa de la Iglesia o la administración”, señala Marian Beitialarrangoiti, de Bildu. El paso de los años dificulta la tarea, no se puede perder más tiempo, las víctimas tienen derecho a demandarlo

Por su parte, José David Carracedo, de Podemos, ha hecho referencia a los cientos de relatos que ha escuchado en el Intergrupo de Memoria y Derechos Humanos del Parlamento, que fue el que registró la propuesta de ley. “Se me han saltado las lágrimas y he llegado a vomitar ante la indignación que sufren las personas que están buscando a un familiar al que nunca conocieron, ante la frustración de que les tomen por locas conforme al mandato de género que atraviesa de arriba abajo este drama”.

Bebés robados
¿Por qué una ley estatal de bebés robados?

Hoy, martes 25 de septiembre de 2018, se ha registrado en el Congreso de los Diputados la primera Proposición de Ley estatal sobre bebés robados. El primer gran paso para la aprobación de esta Ley en el Parlamento estatal.

Bebés robados
Inés Madrigal: “Por primera vez un tribunal está reconociendo que el robo de bebés ha existido”

Inés Madrigal anuncia que va a recurrir la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, que declara culpable a Eduardo Vela de su robo, cuando nació, pero le absuelve argumentando prescripción de los delitos.

Son 300.00 casos, señala Gabriel Rufián, el diputado de ERC. Durante su intervención, ha señalado que en la trama de bebés robados han participado médicos, curas, monjas, y políticos hasta los años 90. Que los casos ha continuado en democracia también lo ha señalado Marcial Gómez, de Ciudadanos, que ha afirmado que seguramente existen elementos que se puedan mejorar en el texto, pero si con ella tan solo una madre se reencontrara con su hijo, valdría todos los esfuerzos”.
Bebés robados
El caso de bebés robados que salpica a Margarita Robles

26 años después de dar a luz a un bebé que le dijeron que nació muerto, Clara Alfonsa Reinoso conoció a su hija. Hoy sigue buscando justicia para su caso de robo de niños, en el que está implicada la nueva ministra de Defensa.

Por su parte, Óscar Clavell, del Partido Popular, ha comenzado afirmando que ya se hicieron cosas en este sentido durante la anterior legislatura del Partido Popular, como la creación de la Oficina de Información a Afectados. En cuanto a las pruebas de ADN, afirmó que ya estaban planteadas en los procesos judicializados, si las pedía el juez, y estas pasaban a ser parte de una base de datos. También ha destacado el posicionamiento frente a esto asumido por la Fiscalía general del Estado durante el gobierno del PP. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.