Corrupción
El dirigente del PNV Alfredo de Miguel ingresa en Zaballa para cumplir 12 años por corrupción

De Miguel ha apurado las 72 horas que le dio la providencia remitida el lunes. Koldo Ochandiano tenía el mismo plazo e ingresó en la tarde del miércoles.
De Miguel
De izda a dcha, Koldo Ochandiano, Aitor Telleria y Alfredo De Miguel, durante una sesión del juicio Hala Bedi
6 jul 2023 10:06

Alfredo de Miguel, quien fue el número 2 del PNV en Araba y acusado a doce años de prisión, ha ingresado esta mañana en la cárcel alavesa de Zaballa para cumplir su condena, después de que el Tribunal Supremo ratificara la sentencia y la Audiencia de Araba desestimara íntegramente el pasado mes el recurso de súplica presentado por su abogada. De Miguel, junto con el resto de condenados, utilizaron sus cargos en las administraciones para desviar dinero público, a través de mordidas, para su uso personal mediante sociedades pantalla. La abogada urbanista y empresaria Ainhoa Alberdi les denunció cuando le pidieron una comisión de 100.000 euros para adjudicarle un contrato público. Denunció en diciembre de 2009, el juicio se celebró a lo largo de un año, en 2018, y las entradas en prisión empiezan en 2023. De Miguel ha apurado las 72 horas que le dio la providencia remitida el lunes. Koldo Ochandiano tenía el mismo plazo e ingresó en la tarde del miércoles.

Xabier Sánchez —7 años y un día de condena— entró el 16 de mayo en Zaballa. De los cuatro condenados con penas que implican ingreso en prisión, fue el único en descartar el recurso jurídico de proponer un examen médico a los forenses para retrasar su entrada en la cárcel. Alfredo de Miguel, Aitor Telleria —5 años, un mes y un día de cárcel— y Koldo Otxandiano —7 años y medio— lo han solicitado.

El Tribunal Supremo confirmó en enero a las condenas por los delitos de tráfico de influencias, inducción o cooperación a la prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, falsedad documental, asociación ilícita y blanqueo de capitales. 

Gobierno vasco (PNV-PSE) despidió en marzo de 2023 a De Miguel y Koldo Otxandiano, que seguían trabajando en empresas públicas dependientes de la administración vasca
PNV
Corrupción El Supremo ratifica las principales penas por corrupción de los tres miembros del PNV en el caso De Miguel
Alfredo De Miguel, Koldo Ochandiano y Aitor Tellería, que formaban parte de la ejecutiva de Araba del PNV, son ya condenados en firme por cometer delitos de tráfico de influencias, inducción o cooperación a la prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, falsedad documental, asociación ilícita y blanqueo de capitales.

La connivencia entre los acusados y los organismos públicos administrados también por su partido, el PNV, queda recogida en el auto del TS. Concretamente menciona al Parque Tecnológico de Araba, el Departamento de Cultura del Gobierno vasco, los municipios alaveses de Lapuebla de Labarca, Zigoitia y Zambrana, así como las Cuadrillas del territorio cuyos presidentes eran del Partido Nacionalista Vasco. “Se aprovechó la influencia política que los acusados tenían sobre algunos de los integrantes de esas corporaciones y que los colaboradores, además de contravenir el procedimiento de tramitación administrativa, propusieron la adjudicación por amiguismo con los acusados”, recalca el Supremo. De Miguel era la cara más visible, por su cargo en la ejecutiva del PNV en Araba y porque fuer diputado foral en la Diputación de ese territorio.

Gobierno vasco (PNV-PSE) despidió en marzo de 2023 a De Miguel y Koldo Otxandiano, que seguían trabajando en empresas públicas dependientes de la administración vasca. Concretamente, De Miguel trabajaba en la Fundación Hazi desde que fue arrestado en 2010. Otxandiano, en el Parque Tecnológico de Miñano. Ambos entes dependen del Departamento de Desarrollo Económico, dirigido por Arantxa Tapia.

Archivado en: PNV Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
yermag
yermag
6/7/2023 11:26

Ahora los típicos "izquierdistas" despistados de todas las Españas seguiran con el cuento de que el PNV es la derecha vasca menos mala que el PP. El cuento del "oasis vasco". Es el problema de no renovar la discografía, que al final sigue sonando el mismo tema como disco rayado. El PNV es una mafia, un partido clientelar, como demuestra el periodista vasco Ahoztar Zelaieta en sus libros (Euskadi S.A., etc.) que hasta el momento no han recibido ni una querella por injurias y calumnias. ¿Para cuando la pena de muerte para politicuchos corruptos? "Sólo" hay que reformar la Prostitución Española.

1
0
Sirianta
Sirianta
6/7/2023 23:38

¿Pena de muerte? La muerte es un descanso y no sufrirían lo que merecen. La cárcel tampoco me parece suficiente. Trabajo duro, les daría yo. Que sirvan a la sociedad por el resto de sus días.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.