Coronavirus
Urkullu solicita a Sánchez la declaración de un estado de alarma

El lehendakari solicita al presidente del gobierno que tome esta medida excepcional ante el aumento de contagios, con “mando y gestión” del mismo en la Presidencia de cada comunidad autónoma.

Iñigo Urkullu
El lehendakari Iñigo Urkullu
23 oct 2020 15:48

Después de que el Tribunal Superior de Justica del País Vasco tumbara una de las medidas que se implementan a partir de este viernes en Euskadi, en concreto la prohibición de realizar reuniones de más de seis personas, el lehendakari Iñigo Urkullu ha solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la implementación de un estado de alarma con “mando y gestión” del mismo en la Presidencia de cada comunidad autónoma, según informa EFE.

El objetivo sería actuar con la “mayor celeridad posible para intentar preservar la salud de toda la ciudadanía, limitar la transmisión comunitaria y la saturación de las camas hospitalarias”, tal y como recoge la agencia.

Euskadi acumula ya la segunda mayor incidencia de todo el estado, con 2.811 casos por cada 100.000 habitantes.

Esta solicitud coincide con una escalada de contagios en la comunidad. Este viernes ha registrado un nuevo récord de positivos por covid-19 con 1.027 casos en las últimas horas. Euskadi acumula ya la segunda mayor tasa incidencia de todo el estado, con 2.811 casos por cada 100.000 habitantes.

TOQUES DE QUEDA POR TODO EL ESTADO

Mientras, Sánchez presentaba este viernes el pacto alcanzado con todas las comunidades autónomas en el que se recogen cuatro niveles de alerta según parámetros relacionados con la incidencia y la capacidad hospitalaria. En el acuerdo dejaban aparcada la posibilidad de un toque de queda generalizado pero algunas comunidades ya se han lanzado a implantar esta medida.

En la noche del jueves, País Valencià fue el primero en dar 48 horas para implementar este mecanismo, seguido de Castilla y León y Andalucía, que lo propone solo para Granada y municipios colindantes. 

Madrid presentaba hoy las medidas que seguirán al estado de alarma que se levanta este sábado, basadas en restricciones nocturnas. Así, la comunidad limita las reuniones sociales entre las 00:00 y las 6:00 horas y establece 32 zonas con confinamientos perimetrales.

Coronavirus
Madrid pone medidas para limitar la actividad nocturna
El consejero de Sanidad ha anunciado un plan con medidas para restringir la vida social. La Comunidad de Madrid limita las reuniones sociales entre las 00.00 y las 6.00.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
#72588
24/10/2020 22:08

Y no muere ni cristo, es la agenda de la dictadura China.

0
0
yermag
yermag
23/10/2020 17:31

¿Y cuantos test han hecho? No es lo mismo mil positivos haciendo 10.000 pruebas PCR que mil positivos haciendo 200.000 test. O se dan los datos con % y con rangos de edades o se denuncia la MANIPULACIÓN informativa de los Gobiernos y gobiernillos. Además ahora hacen dos pruebas distintas PCR y test serológicos y no indican los % de cada una de ellas. Eso es fraudulento por completo. Es inadimisble identificar "contagiados" con positivos en una prueba PCR, como hizo el Salto en su edición impresa de septiembre, y titulada "como un azucarillo" (mas bien como un batiburrillo).

3
0
#72598
25/10/2020 10:26

También sería bueno indicar el número de asintomáticos ( gente sana de toda la vida) en esos positivos, y cuántos ingresos hospitalarios hay. En Euskadi el % de ucis ocupadas ronda el 24%, el límite como preocupante que marca el gobierno vasco es del 35%. Estamos un pelín lejos...y si tanto le preocupa nuestra salud, que abra otra vez la atención primaria, digo yo...

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.