Coronavirus
Tras el indulto de miles de reclusos en Marruecos los presos políticos saharauis siguen en las cárceles

La Campaña para la liberación de presos políticos saharauis por alto riesgo de contagio del coronavirus recuerda que son aún 52 los presos de conciencia saharauis que siguen retenidos en cárceles marroquíes, las cuales se han revelado como espacios especialmente vulnerables a la propagación de la pandemia.

 Gdem Izik
Protestas de Gdem Izik, en 2010, en El Aaiún. Equipe Media
28 abr 2020 11:47

Con motivo de la crisis del covid-19 Marruecos ha liberado en las últimas semanas a 5.654 presos. Entre estos no estaban los 52 presos políticos saharauis que hoy cumplen pena en las cárceles del país.

Para presionar por la liberación de estas 52 personas la Campaña para la liberación de presos políticos saharauis por alto riesgo de contagio del coronavirus, que arrancó el pasado 5 de abril, ha conseguido la adhesión de numerosas figuras públicas que han mostrado su apoyo públicamente a través de vídeos. 


 “Las cárceles marroquíes son los lugares más propicios para la propagación del coronavirus, donde miles de presos viven hacinados en unas situaciones deplorables”, denuncia a El Salto Ahmed Ettanji, integrante de Equipe Media que junto a otras organizaciones y con la contribución de actores, artistas y algunas formaciones políticas promueve esta campaña.

El sistema penitenciario marroquí ha sido de hecho uno de los principales focos de propagación de la pandemia. El pasado 21 de abril saltaban las alarmas en la prisión de Ouarzazate al Sur del país con la detección de 60 casos de covid-19 entre el personal y con seis detenidos contagiados. Tanto el director del presidio como sus hijos daban positivo. Ayer, 27 de abril uno de los guardias moría por coronavirus.

Si bien Ettanji aclara que ninguno de los 52 presos políticos se encuentran en Ouarzazate, apunta que uno de ellos está en Loudaya, cárcel de la ciudad de Marraquech, donde también se han detectado varios casos. A Ettanji le preocupan particularmente el grupo de presos condenados por el campamento Gdeim Izik. “Se encuentran en mal estado de salud debido a las torturas que sufrieron”, denuncia.

Desde Equipe Media señalan que se tratan todos ellos de “presos de conciencia acusados en juicios absurdos donde las pruebas y confesiones se obtienen bajo tortura”

Desde Equipe Media señalan que se tratan todos ellos de “presos de conciencia acusados en juicios absurdos donde las pruebas y confesiones se obtienen bajo tortura”, explican además que en los interrogatorios lo que se indaga es su participación en el movimiento por la autofeterminación del Sahara occidental, aunque luego en las sentencias figuren delitos que consideran, son falsos.

Desde la campaña reprochan a la Unión Europea su inacción, en particular el no haber condicionado la ayuda económica a Marruecos por la crisis del coronavirus, que cifran en 450 millones de euros, a la liberación de los presos políticos tanto marroquíes como saharauis.

Junto a las torturas, la insalubridad, el frío o el aislamiento que se sufre en las prisiones: “la ausencia de un mínimo calor de la familia por la lejanía o la casi inexistente comunicación telefónica, debilitan”, lamenta Equipe Media, recordando que la falta de acceso a atención médica acaba por agravar la situación de presos agotados por las huelgas de hambre que vienen realizando en protesta por las condiciones en las que están retenidos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Opinión
Opinión Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad
De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
#58857
29/4/2020 1:06

Los indultados la mayoría se les indultan bajo corrupción, no por sus ciudadanos conductas, los políticos no se les indultan, a expcion de algunos casos.

0
0
#58845
28/4/2020 21:50

Olvidados y ocupados, muchos son culpables de esta situación, y muy pocos sus aliados. Siempre con el pueblo saharaui y no perdonaremos a gobiernos, empresas y organizaciones que han apoyado la opresión colonial marroquí

1
0
#59032
30/4/2020 19:18

Mucha razón , cuando el pueblo saharaui quería ser español en pleno continente africano , de eso ya no se habla

0
0
#59119
1/5/2020 14:54

Primero hablamos de los políticos catalanes el Boscos

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.